Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Peeter Sion (Flandes, 1649 – 1695). “Derrota de Marco Antonio y Cleopatra en Actium”.

Peeter SIONLote en subasta:

SION, Peeter (Flandes, 1649 – 1695).
“Derrota de Marco Antonio y Cleopatra en Actium”.
Óleo sobre cobre.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Adjunta estudio realizado por Jorge Gutiérrez-García y Martínez de Marañón.
90 x 111 cm; 116,5 x 137,5 cm (marco).

 

En su estudio, Gutiérrez-García señala que la firma, “P. Sion”, se corresponde perfectamente con otras del artista, tanto en la inscripción misma como por su posición en el cuadro. Asimismo, señala que esta obra probablemente habría formado parte de una serie de pinturas sobre la vida de la reina Cleopatra. En concreto, el tema de este cobre es la derrota sufrida por la reina y su amante romano, Marco Antonio, ante las tropas de Octavio Augusto, en Actium. Egipcios y romanos se enfrentaron en una batalla naval frente a la costa de esta ciudad griega y, si bien el ejército egipcio era más numeroso y mejor provisto que el romano, el general Marco Agripa aseguró a Augusto la victoria. Sion ha resumido los acontecimientos históricos combinando varios planos, con la reina subiendo a su carro en el centro del cuadro, ayudada por sus sirvientas Iras y Charmian, mientras alza el cetro de mango ordenando la retirada de sus tropas. Junto a ella, Marco Antonio aparece montado sobre un caballo, herido, siguiendo a Cleopatra con parte de su ejército. En un segundo plano pueden verse las naves en plena batalla, varias de ellas ardiendo.

Pintor flamenco del periodo barroco, activo en Amberes, Peeter Sion fue maestro del Gremio de San Lucas entre 1649 y 1650, y posteriormente decano de la misma entre 1682 y 1683. Su estilo, de gran interés, se sitúa en la línea de Francken II y A. W. Forchondo. Su obra, que a día de hoy sólo ha sido localizada en España, se caracteriza en primer lugar por la calidad de su dibujo, así como por el gran espacio que ocupan las figuras en la composición. También se advierte en su lenguaje una clara tendencia al modelado blanco, rasgando las sombras en redondo. El carácter narrativo es asimismo patente en toda su producción, principalmente consagrada a las historias del Antiguo y el Nuevo Testamento. En sus escenas, Sion suele añadir secuencias de la historia, como es tan común en la obra de los Francken.

Sus obras se hallan con frecuencia en colecciones privadas, de lo que se deduce que, muy posiblemente, fueron importadas a través de casas de comercio para una clientela que tenía relación con los Países Bajos. Por otra parte, de mano de Sion se conocen series de pinturas en las catedrales de Valladolid y Málaga, además de otra que adornó la sacristía de la iglesia de Santiago en Medina de Rioseco, formada por seis cobres, y que narra la historia de José (Génesis: 37-50), desde la venta de éste por sus hermanos hasta el reencuentro con su padre. Actualmente se conservan obras de Peeter Sion en el Palacio de Navarra en Pamplona, el Museo de Santa María de Mediavilla en Medina de Rioseco y en el del Patrimonio Municipal de Málaga, así como en diversas colecciones particulares.
 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

4 thoughts on “Peeter Sion (Flandes, 1649 – 1695). “Derrota de Marco Antonio y Cleopatra en Actium”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.