Novedades

Elegancia atemporal

14 Jun 2024
En nuestras próximas subastas Luxury Day de los días 18, 19 y 27 de junio podrás encontrar las joyas perfectas para empezar a construir tu joyero o para reponer o mejorar alguna de tus piezas estrella.

Los diseños effortless, eternos y elegantes son los indicados para tu día a día, una inversión inteligente y reflejo de tu estilo personal. Estas piezas esenciales tienen un propósito similar al de los básicos de tu armario-cápsula. Son versátiles, fáciles de combinar con cualquier atuendo, y sofisticadas como para elevar incluso el look más sencillo. Desde sortijas de diseñador, colgantes o riviéres de diamantes; estos tesoros atemporales estarán contigo toda la vida. Han trascendido al tiempo y las tendencias, alcanzando un estatus icónico que otorgan siempre un brillo inconfundible.
0

Importante colección particular. Últimas tendencias: Nuevos paradigmas artísticos

7 Jun 2024
En las últimas décadas y siguiendo el ritmo que marcaron las vanguardias, las corrientes artísticas emergen y se retroalimentan entre si con una rapidez fascinante, desdibujando los límites entre las diversas tendencias que han dado forma al paisaje artístico actual. La multiplicidad de perspectivas, influencias culturales y visiones individuales que conforman la práctica artística contemporánea, transluce mediante la infinidad de estilos y técnicas que, como ya nos planteara el arte conceptual, han revolucionado su propia noción. Artistas como Bernar Venet, Damien Hirst, Jan Fabre, Arne Quinze, David Lachapelle, nos abren la puerta a un universo tan íntimo como colectivo, que logra interpelar al espectador de tantas formas posibles como lo son sus interpretaciones. Lejos de representar los valores plásticos convencionales, el arte se encamina a través de un momento de ruptura hacia nuevos paradigmas que expanden sus límites más allá de sus tradicionales fronteras.
0

El paisaje lírico de Fernando Zóbel

3 Jun 2024
Como uno de los artistas más en boga del panorama artístico actual, Fernando Zóbel protagoniza nuestra próxima subasta

La brillante generación de Posguerra transformó la práctica artística de entonces en un espacio donde la pluralidad y riqueza creativa fueron un grito por la libertad. En este contexto, resulta imprescindible el trabajo de Fernando Zóbel cuya figura actuó como catalizador de la liberación  artística en España.
0

Arte Actual

Subasta especial de obra gráfica todos los meses

11 May 2020
El amplio abanico de posibilidades técnicas y estéticas que ofrece la obra gráfica han hecho de ella una práctica artística con una amplia presencia dentro del mercado del arte. Tanto por su naturaleza seriable, como por su implicación en las transformaciones sociales. Este conjunto de técnicas simbolizó el inicio de la democratización del arte, haciéndolo más accesible al gran público y permitiéndonos fantasear con la posibilidad de adquirir un Picasso o Miró sin necesidad de desembolsar grandes cantidades.  Sin embargo, esta misma característica nos ha llevado a menudo y de forma errónea a considerarla un arte menor. Por el contrario, debemos pensar en la obra gráfica como una técnica artística con una serie de particularidades que han permitido descubrir, experimentar y abrir un sinfín de nuevos caminos estéticos. Desde que se popularizara en el siglo XV con la llegada de la imprenta han sido muchos los artistas de renombre (Durero, Rembrandt o Goya) que se han convertido en grandes virtuosos en el arte del grabado. El desarrollo a lo largo de los siglos de estas técnicas, partiendo de las más tradicionales como la xilografía hasta las más modernas como la impresión offset demuestra que la obra gráfica es un espacio de experimentación en el que conviven en armonía la tradición y la innovación.

Por ello desde Setdart queremos reivindicar la obra gráfica como una expresión artística con identidad propia que además representa una magnífica opción para iniciarse en el mundo del coleccionismo o contribuir a enriquecersu trayectoria como coleccionista. A continuación, te mostramos algunas de las obras que podrás adquirir en nuestra próxima subasta de obra grafica
0

Rafael Zabaleta, “bodegón compuesto”.

28 Abr 2020
Tras experimentar con distintos lenguajes de raigambre expresionista, fue en lo que podríamos definir como postcubismo donde el pintor andaluz Rafael Zabaleta (1907-1960) encontraría una voz propia, aquella que le granjearía reconocimiento internacional.

La obra que estos días se licita en Setdart Subastas pertenece a este periodo deconstructivo que le conferiría rotunda personalidad. Se trata de un “Bodegón compuesto”, de la serie “Chinero”, fechada en 1957 (véase lote 35216317). En este óleo sobre lienzo, se aprecia la deuda de Zabaleta a la tradición cezanniana, a cuyo legado añade el sesgo vanguardista del cubismo español y el orfismo francés.

Emulando la estética del vitral ricamente facetado, el bodegón se organiza en distintas alacenas que alojan estilizadas copas, fruteros, frascos y cuencos en los que se reducen las formas a lo esencial, y los colores parecen congelar una visión casi caleidoscópica.

Rafael Zabaleta fue fiel a aquellos que le inspiraron desde un principio, tal como recoge la cartela de presentación de la Fundación Zabaleta: Cezanne, Van Gogh, Matisse y Picasso, entre otros intereses también vinculados a la Escuela de París, a la que llamaba “la mejor palestra del mundo”.
0

Caribbean Blue de Juan Uslé

23 Abr 2020
“El juego de luces cruzadas a través de las ventanas de mis estudios tienen mucho que ver con las tramas de mis cuadros”, decía Juan Uslé en una entrevista en la que hablaba de sus dos talleres, el neoyorquino y el que conserva en su tierra, Santander.

Observando “Caribbean Blue” , realizado en su estudio del Bajo Manhattan a principios de los años noventa, podemos entender esa forma suya de transformar la textura sonora y lumínica de la ciudad, vislumbrada a través del cristal, en un destilado abstracto sumamente lírico.

Cuando realiza esta pintura Juan Uslé ha absorbido plenamente la vanguardia americana en el ámbito de la abstracción, y yendo más allá, el artista logra conciliar dos tendencias tradicionalmente separadas, la abstracción lírica y la geométrica.

En el periodo al que pertenece esta obra, su técnica pictórica se vuelve más variada. Pinta líneas flotantes, los colores se hacen más ligeros, las rayas más sutiles, nutriéndose de irisadas formas. Construye cuadrículas pintadas con distintos colores bajo líneas arremolinadas. En este momento tiene una especial importancia la negativa de Uslé a definirse, a encasillarse. Pero es innegable que estamos ante una de las figuras fundamentales de la Nueva Abstracción.
0

Recomendaciones

Juan Genovés, “La calle” subasta 24 de Junio en Setdart.

3 Jun 2020
La noticia del deceso de Juan Genovés ha conmovido hondamente al mundo del arte. Fallecido este mes de mayo a la edad de 89 años, hasta el final de sus días fue un pintor completamente involucrado y crítico con la realidad de su tiempo, siendo un referente para las nuevas generaciones.
El compromiso social dirigió en todo momento los pasos creativos del pintor valenciano, considerado uno de los artistas contemporáneos más importantes de la historia española reciente, y uno de los que contaban con la mayor proyección internacional. En este sentido, los acontecimientos políticos de la España franquista y postfranquista, así como de las injusticias globales, fueron marcando la evolución de su obra.
0

Francesco Solimena, Santos en Gloria.

21 May 2020
Maestro indiscutido en Nápoles durante los primeros decenios del siglo XVIII, Francesco Solimena supo importar a la escuela napolitana el lenguaje barroco romano, de cuya síntesis extraería un lenguaje propio.

El rompimiento de Gloria representado en el óleo actualmente en subasta (véase lote 35216314) adquiere una especial densidad emocional y dramática mediante la contraposición entre lo etéreo de la atmósfera celestial y la monumentalidad de los cuerpos esculpidos con audaces sombreados. Del conjunto resulta un retrato de grupo formado por santos y arcángeles entablando animadas conversaciones, captados en diversidad de posturas, algunas en escorzo, otros con sus alas desplegadas, y los mártires asentados  en mullidas y envolventes nubes.  La teatralidad barroca, la plasticidad cromática, el juego de claroscuro, el naturalismo impreso en los drapeados... son característicos del quehacer de Solimena.
0

Setdart y el diseño danés.

15 May 2020
 Severin Hansen, Ib Kofod-Larsen, Hvidt & Mølgaard, entre otros importantes diseñadores.

Setdart Subastas, siempre a la vanguardia del diseño y del mercado del arte, es consciente de que la fiebre por los aparadores escandinavos es ya una realidad imparable. Por ese motivo, en la subasta de diseño del próximo día 18 de mayote mostramos una selección de buffets de modelos y diseñadores diferentes para que encajen con la personalidad o el caracter que le quieres dar a tu casa.

Tradicionalmente, los aparadores se utilizaban como espacio de almacenaje para cuberterías, cristalerías y demás complementos necesarios para los servicios de mesa. Sin embargo, en estas épocas modernas, donde la versatilidad es uno de los aspectos más importantes, sus funciones se han multiplicado, proliferando, por ende, los estilos y los materiales empleados.

A pesar de esta diversidad de utilidades, se puede determinar una línea conceptual en todos los aparadores daneses.Y es que, todos ellos se caracterizan por el aspecto cálido y orgánico de la madera, el cual se conjuga con un concepto formal netamente moderno, muy propio del diseño escandinavo de la segunda mitad del siglo XX, basado en formas estilizadas, geométricas y bien delimitadas, sin molduras ni ornamentación.
0