Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BARCELÓ
Written by admin

Miquel BARCELÓ ARTIGUES (Felanitx, Mallorca, 1957). “Ligne tendu”.

BARCELÓ

 

Lote en subasta:
BARCELÓ ARTIGUES, Miquel (Felanitx, Mallorca, 1957).
“Ligne tendu”, 1987.
Grabado al aguafuerte y carborundum sobre papel Arches, ejemplar E.A.
Firmado y justificado a mano.
Talleres Pasnic editor.
Puede adjuntarse certificado de autenticidad emitido por el galerista Ferran Cano, sin cargo adicional.
Procedencia: galerías Ferran Cano y Juana de Aizpuru.
Medidas: 20 x 58,5 cm (pisada); 52 x 67 cm (marco).
Tirada compuesta por 16 ejemplares, más E.A.

 

Pintor y escultor, Barceló inicia su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca, donde estudiará entre 1972 y 1973. En 1974 debuta individualmente, con tan sólo diecisiete años, en la Galería Picarol de Mallorca. Ese mismo año se traslada a Barcelona, donde se matricula en la Escuela de Bellas Artes Sant Jordi, y realiza su primer viaje a París. En la capital gala descubrirá la obra de Paul Klee, Fautrier, Wols y Dubuffet, así como el “art brut”, estilo que ejercerá una importante influencia en sus primeras pinturas. Durante estos años lee extensamente, y se enriquece con obras tan diversas como los escritos de Breton y los surrealistas, el “Manifiesto Blanco” de Lucio Fontana o la “Historia Social de la Literatura y el Arte” de Arnold Hauser.

En 1976 celebra su primera exposición individual en un museo: “Cadaverina 15” en el Museo de Mallorca, consistente en un montaje de 225 cajas de madera con tapa de cristal, con materiales orgánicos en descomposición en su interior. Ese mismo año, de vuelta en Mallorca, se integra dentro del grupo Taller Lunàtic y participa en sus actos reivindicativos de cariz social, político y cultural. En 1977 realiza un segundo viaje a París, y también visita Londres y Ámsterdam. Ese mismo año expone por primera vez en Barcelona, y conoce a Javier Mariscal, quien será uno de sus mejores amigos en la ciudad. Junto a él y al fotógrafo Antoni Catany participa, como miembro del grupo “Neón de Suro”, en exposiciones en Canadá y California, y colabora con la publicación de la revista homónima. También es en 1977 cuando recibe su primer encargo pictórico de gran formato: un mural para el comedor de un hotel en Cala Millor, Mallorca. Al año siguiente, con veintiún años, vende sus primeras obras a algunos coleccionistas y galerías, y finalmente se traslada a Barcelona.

Su reconocimiento internacional se inicia a principios de los ochenta, impulsando definitivamente su carrera a raíz de su participación en la Bienal de São Paulo (1981) y la Documenta de Kassel (1982). En 1986 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas, y desde entonces su trabajo ha sido reconocido a través de los más destacados galardones, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003) o el Premio Sorolla de la Hispanic Society of America de Nueva York (2007). Barceló está actualmente representado en los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo, como el MoMA de Nueva York, el Centre Pompidou de París, el Guggenheim de Bilbao, el Marugami Hirai de Japón, el Reina Sofía de Madrid, el Patio Herreriano de Valladolid, el CAPC de Burdeos, el Carré d’Art de Nimes, el de Arte Contemporáneo de Caracas y el de Bellas Artes de Boston, entre otros.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

4 thoughts on “Miquel BARCELÓ ARTIGUES (Felanitx, Mallorca, 1957). “Ligne tendu”.

  1. Buenos días! Me remito a ustedes para informarme, tengo un cuadro pintado por el Sr Barceló q le pintó y regaló a mi abuela hace muchos años y está me dejó a mi con mucho cariño, desearía saber si podrían indicarme como puedo ponerme en contacto con él para q lo vea y me certifique si es suyo, soy de Palma de Mallorca y sé q mis abuelos eran amigos d sus padres, muchas gracias por su atención y espero tengan la amabilidad de contestarme.

    1. Buenos días.
      Para poder certificar una obra de Miquel Barceló , el camino más fiable y directo es que se ponga en contacto con su página directamente.
      puede enviar un mail a :info@miquelbarcelo.org

      Saludos cordiales

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.