Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

EQUIPO CRÓNICA (Valencia, 1964 – 1981). “Telegrama”.

 

EQUIPO CRÓNICA

Lote en subasta:

EQUIPO CRÓNICA (Valencia, 1964 – 1981).
“Telegrama”.
Serigrafía sobre papel Arches, ejemplar XV/XXV.
Firmada y justificada a mano.
71 x 100 cm; 110 x 138,5 cm (marco).

 

El Equipo Crónica, o Crónicas de la Realidad, fue un grupo de pintores españoles activo entre 1964 y 1981. Lo fundaron Manolo Valdés, Juan Antonio Toledo, quien se desligó pronto del grupo, y Rafael Solbes, cuya muerte en 1981 puso fin al proyecto. Formó también parte del grupo el historiador y crítico Tomás Llorens, quien explica las bases teóricas del Equipo en un texto titulado “La distanciación de la Distanciación”. Asimismo, los tres pintores firmaron un manifiesto en 1965, donde se definieron como un grupo de trabajo con métodos colectivos y fines supraindividuales.

Equipo Crónica se apartó del informalismo imperante para cultivar una pintura figurativa, muy ligada al pop-art. Hartos de la introspección, estos artistas salieron a la calle y observaron el mundo que les rodeaba, una sociedad de industrialización incipiente y de turistas. Sus temas analizaron de forma crítica la situación política de España, así como la Historia del Arte, para lo que se inspiraron en obras clásicas como el “Guernica” de Picasso o “Las meninas” de Velázquez. Su estilo supuso una mezcla única de realismo, crítica, pop, citas pictóricas, anacronismos y pastiches agridulces. Frente a la imagen grandiosa y pintoresca de España que el régimen de Franco quería proyectar al exterior, Equipo Crónica incidía en otra imagen más oscura y sombría del país, recurriendo siempre a la ironía. Partiendo de un estilo propio, directo, de imágenes claras que todos pudieran leer, trataban de hacer “crónica de la realidad”, una suerte de realismo social pero que utilizaba los sistemas visuales actuales.

El grupo produjo pinturas, esculturas y grabados, y solía trabajar en series, lo que permitía analizar un mismo tema con diferentes variantes. Equipo Crónica parte de un lenguaje muy sencillo, con imágenes monocromas y repetidas, muy próximas a los medios de comunicación contemporáneos, a la foto de periódico sobre todo. Existen obras del Equipo Crónica en el IVAM de Valencia, el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona, la Fundación Juan March y en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, entre otros. En 2007 se organizó una muestra dedicada al Equipo Crónica en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

 

ACCEDE A LA SUBASTA