Written by admin

Reloj ROGER DUBUIS. Horloger Genevois para caballero, n. 05/28. Lote 34002630

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

 

Reloj ROGER DUBUIS. Horloger Genevois para caballero, n. 05/28.
Caja en oro de 18 kts. Esfera cuadrada en color blanco con numeración arábiga y agujas tipo luminous en azul cobalto. Caja rectangular con corona estriada a las 3h. Maquinaria vista al dorso. Correa de piel en color negro con cierre de hebilla. Movimiento automático. En estado de marcha. Se acompaña de estuche.
Medidas: 51 x 45 mm (caja).

La compañía de relojes Roger Dubuis fue fundada en 1995, a partir de la asociación del maestro relojero Roger Dubuis y el diseñador Carlos Dias. En pocos años esta marca de relojes ha alcanzado la cima en la alta relojería con diseños innovadores, vanguardistas y de gran calidad.

Written by admin

Cómoda Luis XVI. Francia, h. 1770. Lote 34000259

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

Cómoda Luis XVI. Francia, h. 1770.
Madera de nogal, tiradores de bronce y tablero de mármol.
Medidas: 93 x 118 x 63 cm.

Cómoda de estilo y época Luis XVI, realizada hacia 1770, de lenguaje marcadamente neoclásico, en madera de nogal, con tablero de mármol e importantes tiradores de bronce. Esta pieza destaca además por su bella pátina original, fruto del paso del tiempo y de un adecuado cuidado de la madera.
Estamos ante un mueble de fecha temprana dentro del estilo Luis XVI, y de ahí que el carácter neoclásico se apoye en soluciones ya vistas en el barroco clasicista, dado que este fue el estilo de referencia a la hora de dejar atrás el rococó, un estilo totalmente anticlásico, y avanzar hacia el neoclasicismo. Así, vemos un ligero resalto en el frente, que se traduce también en planta e introduce un cierto movimiento en la composición más propio del barroco que del neoclasicismo. También las esquinas frontales en chaflán fueron una de las soluciones más utilizadas en el barroco, si bien en este caso será un recurso que se mantendrá a lo largo del nuevo lenguaje neoclásico.
La cómoda está decorada mediante tallas de un carácter sintético y rígido, inspiradas en la Antigüedad Clásica: acanaladuras en las esquinas y las patas, de influencia arquitectónica, cajeados geométricos que inciden en la compartimentación armónica, simétrica y equilibrada de la estructura y, en la parte baja, una cenefa de grecas curvas en relieve. Las patas troncocónicas que ya vemos aquí serán de nuevo frecuentes en todo el neoclásico, y también en el posterior Imperio, y aquí cobran un especial protagonismo por su tamaño y altura, además de aparecer acanaladas y decoradas con un tambor superior. El frente del mueble se divide en horizontalmente en dos, con cajones corridos de frente liso, simplemente cajeado, netamente separados por un entrepaño también liso. Estos cajones están adornados con bellos bronces aplicados, formando los tiradores y los escudos de cerradura, trabajados en un estilo totalmente neoclásico: cintas arrugadas formando lazos, drapeados, cabezas de buey de inspiración romana y guirnaldas de laurel para los tiradores.

 

Written by admin

Carl Fischer (1887-1962)

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

Este maestro danés, considerado actualmente un clásico moderno, fue un artista de enorme talento, un hombre de personalidad humilde pero dotado de una fuerte personalidad artística.

Carl Fischer (1887-1962) se formó en la Academia Danesa de Arte entre 1905 y 1912, y ese mismo año empezó a dar a conocer su obra a través de exposiciones oficiales. Tomó parte en el Salón de Otoño de Copenhague en 1912 y 1913, y también participó de forma regular en las exposiciones anuales celebradas en Charlottenborg, la Real Academia Danesa, donde mostrará su obra entre 1912 y 1939 y, tras la guerra, en 1945 y 1946.
También expuso en salas de Copenhague como Kiertzners Kunsthandel (1920 y 1924) y Winkel & Magnussen (1926), y en 1928 y 1938 tomó parte en el Salón de Otoño de Charlottenborg. En 1929 participó en el Foro de Arte Danés, y ya en tiempo de guerra mostró sus obras en la Exposición de Invierno de 1939, 1941 y 1945. Cabe señalar también otras muestras importantes en su carrera, como la celebrada en 1939 en el Museo de Vejle (Dinamarca) o la colectiva “Dibujos de pintores daneses” en el Statens Museum for Kunst (1940-1941). Asimismo, Fischer fue distinguido con diversos premios y becas: Ronge (1913), Bielke (1914-1915), de la Academia Danesa (1917) y J. R. Lund (1929). Fue también galardonado con la Medalla Eckersberg en 1922.
Aunque abordó un amplio abanico temático en su carrera, que incluye paisajes, escenas callejeras, flores y naturalezas muertas, Fischer fue principalmente conocido por sus representaciones de mujeres jóvenes de medio cuerpo o cuerpo entero, situadas en interiores. Este pintor gustó especialmente de trabajar con formas simples y colores apagados, ocasionalmente contrastados con acentos de tonos más intensos.

[wzslider autoplay=”true”]
A día de hoy, su estilo se nos muestra totalmente moderno, centrado en el diálogo entre la forma y el color. Además, Fischer tuvo una magistral capacidad para capturar la personalidad de sus modelos, otra de las características que puede apreciarse en la colección de obras que presenta Setdart. Asimismo, en su lenguaje se aprecia un sentido riguroso de la composición, que se conjuga con su refinamiento cromático para ir más allá de la simple captación del natural, evocando las personales atmósferas silenciosas y melancólicas que tanto caracterizan a sus escenas figurativas. Cabe destacar asimismo su refinada sensibilidad para las cualidades táctiles, algo que se aprecia de forma especial en su forma de plasmar las telas.
Actualmente Carl Fischer está ampliamente representado en el Statens Museum for Kunst y el Museo del Teatro de Copenhague, y en los de arte de Vejle y Storstrøms, así como en diversas colecciones particulares en distintos países europeos.

Written by admin

APPEL, Karel (Países Bajos, 1921 – Suiza, 2006). Lote 35000126

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

 

APPEL, Karel (Países Bajos, 1921 – Suiza, 2006).
“Soep etend kind”, 1951.
Técnica mixta sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso. Con etiqueta de la galería Mena e inscripción “Kosman M.W / nº 335.11 LXXV3”.
Medidas: 49 x 39 cm; 81,4 x 71,5 cm (marco).

Karel Appel fue pintor, escultor y artista gráfico, y actualmente se le considera el artista más vigoroso de la generación de la posguerra en su país. En 1948 fundó, junto a Corneille, Jorn y Alechinsku el Grupo Internacional Cobra. Su pintura se caracteriza por una gran carga expresionista ligada a las figuras de Max Pechstein y Edward Múnich, dos de los grandes expresionistas nórdicos. Su lenguaje está marcado por un desprecio total de la forma, y constituye sus objetos por medio de una acumulación de capas cromáticas. La figura humana aparece deformada y en una situación dramática.

Firma al dorso

Firma al dorso

En 1950 se trasladó a París y, durante la siguiente década, comenzó a ganar reputación internacional gracias al apoyo del crítico Michel Tapié. Appel pasó largos periodos en los Estados Unidos, y llegó a ser uno de los más grandes exponentes del expresionismo abstracto. Su obra está realizada con densos empastes y violentos juegos de color, que denotan el carácter agitado del expresionismo nórdico. Más tarde, su lenguaje evolucionó en una línea más suavizada, acercándose a la Hand Edge Painting.

Appel está representado en el Museo Guggenheim y el MoMA de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery de Londres, el Albertina en Viena, el Thyssen-Bornemisza, la Colección Peggy Guggenheim de Venecia y el de Bellas Artes de Dordrecht, entre muchos otros.

 

Written by admin

Colección inédita de vinos en Setdart

Botella magnum de Château Mouton Rothschild 1982. Pauillac, Burdeos. Etiqueta ilustrada por John Huston.

Botella magnum de Château Mouton Rothschild 1982. Pauillac, Burdeos. Etiqueta ilustrada por John Huston.

Setdart ofrece en estos días una amplia selección de los más sobresalientes vinos franceses y españoles.
Dentro de los primeros destacan joyas como el vino de La Tâche, en Borgoña, o los bordeleses Mouton Rothschild, Petrus, Latour, Le Pin y Margaux. También se encuentran primeros nombres del vino español, como Pingus y Vega Sicilia como representantes de la D.O. Ribera del Duero, el Rioja Artadi Viña El Pisón o L’Ermita, tesoro del Priorat.
La Tâche es una de las viñas más prestigiosas y míticas de todo el mundo, a la cabeza de la jerarquía borgoñona. Se trata de un “monopole”, lo que supone una auténtica rareza dentro del panorama de Borgoña, y pertenece a Domaine de la Romanée-Conti, otro nombre mítico del vino de esta región. Sus vinos, de escasa producción, son perseguidas por coleccionistas de todo el mundo, y poseer una de sus botellas puede considerarse un auténtico privilegio.
Ya en Burdeos nos encontramos en esta subasta con Châteaux míticos, los vinos más buscados de Francia: Mouton Rothschild, Petrus, Latear, Le Pin y Margaux, entre otros. El primero de estos châteaux, el Mouton Rothschild, es apreciado como uno de los mejores vinos del mundo, elevado al rango de Premier Cru en 1973 y considerado el mejor vino francés en el histórico Juicio de París de 1976. También pertenece a la A.O.C. Pauillac el Château Latour, cuya impecable reputación se remonta hasta el siglo XVII; ya en 1800 sus vinos se vendían a un precio veinte veces superior a un Burdeos medio, y su clasificación como uno de los cuatro Premier Crus en 1855 aseguró la continuidad de su éxito.
Otra destacada joya de esta colección, ya de la A.O.C. Pomerol, es el Château Petrus que, aunque nunca ha sido clasificado, es hoy uno de los vinos más apreciados y caros del mundo. Esta finca fue de las primeras en Burdeos en realizar la cosecha en verde, a fin de disminuir su rendimiento y elevar la calidad de las uvas restantes, llegando algunos años a eliminar la mitad de la cosecha. En Pomerol se sitúa también el Château Le Pin, un pequeño viñedo que produce uno de los tintos más preciados y valiosos del mundo. Su vino, continuamente alabado por los expertos, basa su calidad en los méritos del terreno, y también en la ausencia de medidas extremas para compensar las uvas de poca calidad, lo que se traduce en una producción muy reducida.
Por su parte, el Château Margaux, en la A.O.C. Médoc, forma parte de los Crus de leyenda, sensuales, con raza y trabajados en un terruño excepcional. Uno de los cuatro vinos incluidos en la categoría de primeros crus en la Clasificación Oficial del Vino de Burdeos de 1855, el Château Margaux encarna el rigor, la finura y la elegancia, el alma de Burdeos, y es por su calidad uno de los más exclusivos vinos del mundo.
Al mismo nivel de excepcional calidad se sitúan vinos de nuestra tierra como los de Vega Sicilia, en la D.O. Ribera del Duero, la más prestigiosa bodega

Botella de Pingus, 1996. Ribera del Duero

Botella de Pingus, 1996. Ribera del Duero

de España. Fundada en 1864, Vega Sicilia mantiene a día de hoy la personalidad indiscutible que ha llevado a sus vinos a encontrarse en el nivel más alto de la producción española e internacional, gracias a su carácter de inigualable elegancia, concentración, madurez y generosidad. De más moderna creación, también situada en la Ribera del Duero, la bodega Pingus elabora por su parte los vinos más buscados de España, y posiblemente de todo el mundo. Su pequeña producción y su esmerada calidad, basada en una elaboración estrictamente artesanal y natural, lo convierten en uno de los vinos más escasos y exclusivos de España.

Como no podría ser de otro modo, en esta extraordinaria colección se incluyen vinos de Rioja como Artadi Viña El Pisón, un caldo mítico cuya personalidad e identidad se hallan estrechamente unidas a su propio entorno, un pequeño viñedo enclavado en Laguardia, en plena Rioja Alavesa. Tampoco faltan los vinos catalanes, representados por joyas como el D.O. Priorat L’Ermita, un vino de excepción, de producción muy limitada, elaborado con Garnacha Tinta de viñas viejas de más de ochenta años y con Cabernet Sauvignon de una finca de muy baja producción, cuya elaboración se caracteriza por una cuidadosa selección en todos los ámbitos de la vinificación.
Con esta colección, Setdart pone a su alcance los vinos más buscados del mundo, auténticos tesoros que convierten una velada especial en un momento inolvidable.

 

 

 

Written by admin

El hierro forjado en la Cataluña modernista

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

El dragón es sin duda la bestia legendaria más ligada a Cataluña, tanto por historias como la lucha de Sant Jordi como por su reivindicación, a principios del siglo XX, por parte de grandes artistas como Antoni Gaudí. Además, siempre ha estado relacionado con las creencias populares, que lo convirtieron en un ser protector contra los elementos negativos.

Esta corriente fue recogida no sólo por arquitectos o decoradores sino también, y de forma especial, por los artistas de la forja, quienes a través de la figura del dragón se mostraron continuadores de una larga tradición que hunde sus raíces en la forja medieval.
La colección que ahora presenta Setdart, rigurosamente escogida a lo largo de veinte años, ofrece la posibilidad de conocer de primera mano estas piezas cuyo valor no es sólo artístico, dado que reflejan una larga tradición de forja y, además, nos hablan del concepto de obra de arte total que desarrollaron los

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

artistas del Modernismo.

Se trata de un conjunto de piezas en su mayor parte modernistas, todas en hierro forjado salvo una, fundida, aunque también hay algunos ejemplos de la forja alfonsina, siempre con el tema del dragón como elemento de unión.

Engloba incluso piezas de los más destacados forjadores artísticos de época modernista, como los hermanos Badia o Gerardo Alegre, verdaderos artistas que trabajaron junto a Gaudí y otros destacados arquitectos del Modernismo catalán.

También se incluye una pieza de Antonio Clavell quien, desde su exilio en Francia, luchó contra la opresión de la dictadura a través de un símbolo tan poderoso como el dragón, el genio protector que expulsa el mal de la casa.

 

 

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

 

 

Written by admin

CHICHARRO Y AGÜERA, Eduardo (Madrid, 1873 – 1949). Lote 33003918

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

CHICHARRO Y AGÜERA, Eduardo (Madrid, 1873 – 1949).
“El aquelarre”.
Óleo sobre lienzo.
Se adjunta certificado de autenticidad emitido por el nieto del artista, Antonio Chicharro.
Medidas: 97 x 138 cm; 119,5 x 160 cm (marco).

Padre del poeta Eduardo Chicharro Briones, fue uno de los más grandes pintores de su época, con una enorme facilidad para el dibujo y gran sensibilidad cromática.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde tuvo como maestros a Carlos de Haes, Alejo Vera, Luis de Madrazo, Jaime Morera y José Moreno Carbonero. Frecuentó también el taller de Joaquín Sorolla, ampliando posteriormente sus estudios en Roma con una pensión que obtuvo por oposición. También realizó viajes a Francia y Holanda. En 1910 fundó la Asociación de Pintores y Escultores, siendo además su primer presidente. Esta asociación crearía en 1920 el Salón de Otoño, certamen artístico que se sigue celebrando en la actualidad.
En 1912 fue nombrado director de la Academia de España en Roma, en sustitución de don Ramón del Valle-Inclán, por lo que toda la familia se trasladará a la capital italiana, donde permanecerán hasta 1925. Allí fue asimismo miembro de la Real e Insigne Academia de San Lucas. Más tarde llegará a ser director de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, inspector general de Escuelas de Artes y Oficios y director general de Bellas Artes.
Eduardo Chicharro cultivó el paisaje, el retrato y los temas de género, en una obra que se caracteriza por su gran sentido decorativo, un suntuoso colorido, minucioso dibujo y una evolución desde un costumbrismo casi escenográfico hasta un espléndido simbolismo. Remitió sus obras a numerosas exposiciones, tanto nacionales como extranjeras, siendo distinguido en la Nacional de Madrid con segunda medalla en 1899 y primera en 1904, así como con medalla de honor en la edición de 1922. Fue también galardonado con el primer premio en las Exposiciones Internacionales de Lieja, Munich y Barcelona. Eduardo Chicharro está actualmente representado en el Museo del Prado, el Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Jaén y el Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, entre otros.
En este lienzo, embarcado dentro de la corriente simbolista finisecular, Chicharro plasma una imagen llena de sensualidad, color, movimiento y fantasía, en la que recrea un aquelarre medieval. En la escena las brujas son hermosas y jóvenes mujeres, que danzan y tocan instrumentos típicamente medievales en un claro del bosque. Entre ellas, sin embargo, destaca la presencia de un hombre embozado, al que una de las bellas brujas aferra, tratando de quitarle la espada para que se una a su celebración. Las mujeres aparecen danzando frenéticamente al ritmo de la música que interpretan con una gaita, un salterio, una pandereta, un órgano de mano y un rabel, todos perfectamente representados con un interés casi documental.

Written by admin

RENI, Guido (Calvenzano di Vergato, Bolonia, 1575 – Bolonia, 1642). Lote 30193870

RENI, Guido (Calvenzano di Vergato, Bolonia, 1575 – Bolonia, 1642).
“Cleopatra”, 1635-36.
Óleo sobre lienzo. Reentelado a finales del siglo XIX – principios del XX. Con bastidor del siglo XIX.
Se adjunta certificado de autenticidad emitido por el Doctor Stephen Pepper, experto en la obra de Reni.
Medidas: 130,5 x 90,5 cm.

El lienzo que aquí presentamos es una versión anterior del cuadro del mismo título conservado en el Palacio Pitti de Florencia. De hecho, muestra las características del trabajo de Reni en torno a los años 1635-36, en concreto cercanas en el tiempo al bello “San Juan Bautista” de la Galleria Sabauda de Turín. Reni pintó su famosa “Cleopatra” de Florencia en torno a 1638-39, un cuadro que fue regalado al cardenal Leopoldo Medici por el marqués Cospi. No obstante, aunque ambas pinturas presentan idéntica composición, muestran importantes diferencias en su factura. El tratamiento de la superficie pictórica en la obra que aquí presentamos es más sólido, los efectos de color son diferentes; el cromatismo es más asentado y firme, menos brillante. El rostro de Cleopatra es asimismo más pesado y redondo que en la obra del Palacio Pitti, más en la línea del “San Juan Bautista” de Turín.
Otra pintura de este periodo es una “Lucrecia”, aproximadamente de las mismas medidas que este lienzo, y muy similar en su tratamiento. Es posible que las dos pinturas fueran concebidas como pareja, dado que ambas muestran el mismo énfasis en la parte física de la tragedia. En “Lucrecia”, la figura sostiene la daga dispuesta a clavársela a sí misma, y en esta “Cleopatra” la serpiente aparece a punto de morder a la reina. En la “Cleopatra” posterior, de Florencia, Reni restará énfasis a la presencia física de la figura para hacer hincapié en su presencia espiritual, mediante el hábil uso de una paleta diferente, basada en un cromatismo más plateado. Por último cabe señalar la altísima calidad de esta pintura que, junto al exquisito tratamiento de los paños, confirma la naturaleza autógrafa de la obra. Sus diferencias respecto a la “Cleopatra” del Palacio Pitti indican también que no se trata de la obra de un copista.
Maestro indiscutible del clasicismo romano-boloñés junto a Albani y Domenichino, fue sin lugar a dudas el mejor de los tres. Muy ligados a los Carracci y a la ciudad de Bolonia, todos tuvieron una trayectoria similar. Se forman en Bolonia con Denys Calvaert, para después pasar a la Academia degli Incamminati, dirigida por Ludovico Carraci. En 1600 Reni llega a Roma, donde trabajará, junto a Annibale Carracci en la Galería Farnesio. Su mejor periodo se inicia en estos años; en 1609, a la muerte de Annibale, Reni queda como cabeza de la escuela clasicista. En la ciudad será protegido por Scipione Borghese, futuro papa Pablo V, para quien el pintor realizará una de sus obras más importantes, “La Aurora” (Palacio Rospigliosi). En ella se va algo que será ya siempre característico del estilo de Reni, su admiración por la escultura antigua. A partir de las estatuas clásicas, desarrolla un ideal de belleza y perfección que será muy admirado por los pintores siguientes. En 1614 regresa a Bolonia definitivamente. El estilo de Reni evoluciona en una dirección clara, en un sentido cada vez más escultórico y frío, cada vez más plenamente clasicista. Su obra madura se caracterizará por una paleta fría, de reflejos plateados. Finalmente, desde los años treinta, su estilo se torna abocetado, con aspecto inacabado y tendencia hacia lo monocromático, de gran interés desde el punto de vista técnico además de formal.
Actualmente Guido Reni está representado en las pinacotecas más importantes de todo el mundo, entre ellas el Museo del Prado, el Hermitage, el Louvre, el Metropolitan de Nueva York y la National Gallery de Londres, entre muchos otros.

Written by admin

Pelayo ZURRÓN (Oviedo, 1982), Lote 33005977

ZURRÓN, Pelayo (Oviedo, 1982).
Serie “El paraíso desnudo”. 2001
Fotografía.
Tintas pigmentadas Vivera Hp aplicadas mediante Plotter Hp Z 3200 sobre papel algodón Canson Raw Photographique 310.
Montada sobre Dibond con bastidor de aluminio para separarla 3 cm del fondo.
Medidas: 100 x 70 cm.

Pelayo Zurrón se formó como técnico superior de Imagen (IES Rodríguez Fabrés, Salamanca, 2006) y Sonido (CIDISI, 2004), así como en la realización de documentales de naturaleza.
Entre sus exposiciones individuales destacamos las celebradas en la Sala de Exposiciones Edificio Asturias de Madrid (2011); en la galería Mediadvanced, Gijón (2010), y en la Sala Espacio Joven de Salamanca (2009). Entre las muestras colectivas destacamos su participación en las Ferias de arte contemporáneo: Arteando, Irún (2012); Art Laren (Holanda, 2012); Subimagen’05 y ’06, Zamora. Próximamente: New Art Paris (2013). Ha sido seleccionado para exponer en EnTijuanArte (México, 2012). Ha sido galardonado con 2º premio “mejor retrato” revista Digital Camera (2007), 1er premio fotografía digital y 1er premio fotografía analógica Subimagen’06. Obra suya figura en las colecciones de la galería Mediadvanced y en la galería “El arte de lo imposible”, Gijón.
“El paraíso desnudo” es un proyecto que se gestó en 2007 y sigue evolucionando con nuevas fotografías que aportan nueva personalidad al proyecto. En palabras del autor, “gira en torno a la realidad y la fantasía, la vida y la muerte, lo temporal y lo infinito”. El artista se pregunta si sabemos reconocer el paraíso cuando esporádicamente lo alcanzamos, si sabemos avanzar hacia él o sólo es capaz de evocar el sentido de pérdida e imposibilidad. En sus fotografías, de gran belleza formal, reconocemos su afinidad con fotógrafos que han aunado con virtuosismo desnudo y naturaleza. Como en la obra de estos maestros, lo onírico confluye con lo somático.

1 2 3