Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Salvador AULESTIA VÁZQUEZ (Barcelona, 1919 – Milán, 1994). “Zorro sentado (demonio)”.

Lote en subasta:

34001558-(100)

AULESTIA VÁZQUEZ, Salvador (Barcelona, 1919 – Milán, 1994).
“Zorro sentado (demonio)”.
Escultura en hierro.
Medidas: 240 cm de altura.

Pintor y escultor, pero también arquitecto, escritor, músico y mago, Salvador Aulestia cultivó un expresionismo plástico con cierta tendencia a la abstracción. Inició su formación musical con tan sólo tres años, y más tarde estudió arte en la Escuela de Sant Jordi de Barcelona. En 1948 se dará a conocer en el I Salón de Octubre, mostrando desde entonces su obra en numerosas exposiciones colectivas, tanto nacionales como extranjeras.

Su primer viaje al extranjero tendrá lugar tres años más tarde, en 1951, y tendrá Roma como destino. En la capital italiana expone en la galería Barbieri, y posteriormente visita Milán, Turín, Zurcí, París, Londres y Dusseldorf. Por estos años tomará parte en la Bienal de São Paulo. En estos primeros momentos, Aulestia entró en contacto con Dalí y Miró, y diseñó escenarios para Ionesco e Ibsen, abrazando la abstracción para luego evolucionar hacia caminos diferentes. A principios de los años cincuenta se decanta por un lenguaje ligado al fauvismo, protagonizado por el color. Posteriormente su obra evoluciona hacia el expresionismo, aunque hacia 1960 vuelve a plantearse el abandono de la figuración, trabajando obras de carácter matérico. No obstante, pronto abandona el informalismo y vuelve a expresarse a través de la figuración.

Licenciado en arquitectura, estudió también escultura con Noyo y Galvany, y basándose en la fusión de ambas artes realizó sus esculturas-muebles (1965), que mostró en el Salón de Mayo de Barcelona. También tomó parte en estos años en la Bienal de Venecia, con su monumento “Sitial para un homenaje a Gaudí”. A lo largo de su carrera, Aulestia fue laureado con la Medalla de Oro de Milán y los premios del Ministerio de Instrucciones Públicas de España y de la Diputación de Barcelona, entre otros. En 1972 se instala en Milán, donde realiza numerosas muestras en localizaciones tan destacadas como el Palacio Real, el Museo de la Ciencia y la Tecnología y el Museo Verdi. Entre sus obras más celebradas destaca el “Sideroploide” del puerto de Barcelona (1960-63).

 

ACCEDE A LA SUBASTA