Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Joan ABELLÓ PRAT
Written by admin

Joan ABELLÓ PRAT (Barcelona, 1922 – 2008). “Playa de Salou”.

Joan ABELLÓ PRAT

Lote en subasta:

ABELLÓ PRAT, Joan (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 – Barcelona, 2008).
“Playa de Salou”, 1974.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 65 x 81 cm; 91 x 107 cm (marco).

 

 

Pintor y grabador, Joan Abelló inicia su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeras pinturas una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. A continuación estudió en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), para más tarde ser discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su estudio (1944-46). Pruna le enseñó las técnicas del mural y del grabado, y además aprendió restauración en el taller de Miracle. En 1945 expone su obra en Barcelona por primera vez, y al año siguiente inicia su trabajo en el estudio de Carlos Pellicer, con quien estuvo durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta vuelve a su localidad natal, donde se interesa de nuevo por lo paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandona sus grandes viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil.

Destacado coleccionista, en 1996 donó su fondo de arte al Ayuntamiento de Mollet, que creó tres años después el Museo Municipal Joan Abelló. Anexo al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 acoge un taller de restauración y centro de estudios artísticos. Abelló inicia su trayectoria desarrollando una cierta tendencia impresionista, para a finales de los cuarenta iniciarse en el postimpresionismo sin perder vínculos con su lenguaje inicial, siempre con una explosión de colores aplicada con violentas pinceladas. Años después su estilo irá evolucionando, practicando una pintura más matérica por influencia del informalismo, y acentuando su expresionismo sin dejar nunca la figuración. A partir de 1940, año en que realiza su primera exposición en su localidad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona a estudiar, Abelló celebrará exposiciones tanto en España como en Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, además de en el MACBA de Barcelona, colección Courtauld de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y en el Legado Francesc Galí.

 

ACCEDE A LA SUBASTA