Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Ferrán GARCÍA SEVILLA (Palma de Mallorca, 1949). “Pic 19”.

34001550-(100)

Lote en subasta:

GARCÍA SEVILLA, Ferrán (Palma de Mallorca, 1949).
“Pic 19”, 2002.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado al dorso.
Medidas: 130 x 162 cm; 135 x 167 cm (marco).

 

Vinculado inicialmente a la teoría y a la crítica de arte, García Sevilla ha sido profesor de Bellas Artes en diversas universidades. Debutó individualmente en 1972. Tras iniciar su carrera artística dentro del arte conceptual, desembocó en la pintura y el grafismo, enmarcado en el denominado arte postmoderno. Acostumbra a disponer figuras bien definidas, a menudo antropomorfas, sobre fondos neutros o con motivos repetidos de manera insistente. Utiliza gamas cromáticas ricas, vivas y contrastadas, con un lenguaje simplificado, a veces próximo al arte primitivo.

Los enormes cuadros de García Sevilla, sus imágenes contundentes, su humor a menudo brutal, los textos que ocupan parte de la superficie de esos cuadros, su capacidad expresiva, se les han hecho familiares tanto a los espectadores españoles como a los de otros países. Dotado de una imaginación casi tan prodigiosa como su voluntad, García Sevilla es una auténtica máquina de producir cuadros, de devorar y transformar imágenes.

Todo esto encuentra su traducción en el plano verbal: desde su famosa entrevista con Kevin Power, recogida en el libro de este último “Conversaciones con…” (1985), nadie duda de que García Sevilla sea uno de los pintores españoles que más cosas tiene que decir, y que, bajo una apariencia de improvisación y si se tercia de delirio, más vueltas le da al sentido de su trabajo. En este aspecto, su caso recuerda el de Miró, hacia quien siempre ha manifestado gran admiración.

Ha expuesto de manera individual en Europa y Estados Unidos, y participado en colectivas en Hamburgo, Viena, Múnich, San Petersburgo, Lisboa, y diversas ciudades españolas, así como en la Documenta de Kassel (1987) y las Bienales de Estambul (1989)y São Paulo (1996). Entre las muestras personales que ha celebrado durante los últimos años destacan las de la Elga Wimmer Gallery de Nueva York (1992), la Thomas Netusil Kunsthandel de Viena (2000) y la galería Fúcares de Madrid (2008).

García Sevilla está representado en el Centre Pompidou de París – Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional Reina Sofía, el MACBA de Barcelona, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el CaixaForum de Barcelona, la Fundación Suñol, el Museo Colecciones Ico, el Es Baluard de Palma de Mallorca, el IVAM de Valencia, la Fundación Juan March, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el ARTIUM de Vitoria y el MuHKA de Amberes.

 

ACCEDE A LA SUBASTA