Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Josep Roca-Sastre Muncunill (Terrassa, 1928 – Barcelona, 1997). “La azotea”.

ROCA-SASTRE MUNCUNILLLote en subasta:

ROCA-SASTRE MUNCUNILL, Josep (Terrassa, Barcelona, 1928 – Barcelona, 1997).
“La azotea”.
Óleo sobre lienzo, encolado sobre tabla.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 45 x 50 cm; 50 x 55 cm (marco).

 

Josep Roca-Sastre se forma como discípulo de Ramón Rogent, y realiza varios viajes a París. Se dio a conocer en 1952 en el II Salón del Jazz de Barcelona y en el V Salón de Octubre. En 1958 obtuvo en París el premio Jeune Pinture de la galería Drouant y se integró en el grupo de la sala Parés de Barcelona, donde celebrará exposiciones durante cuarenta años. Expuso su obra en París en 1967, y realizó numerosas muestras en diversas ciudades españolas, además de en los Estados Unidos.

Roca-Sastre partió de un figurativismo esquemático, y desde los años sesenta iniciará un estilo personal, independiente, creando un lenguaje propio. Su estilo derivó en una abstracción constructivista, para de nuevo retornar a la figuración. Así pues, su lenguaje maduro se caracteriza por un estilo figurativo de temática intimista, aplicando una personal y subjetiva mirada tanto en sus escenas de interior como a sus paisajes urbanos, siempre centrados en Barcelona. Su propuesta se centró por tanto en recuperar la mirada de lo próximo y lo cotidiano, lo conocido. En este sentido cabe destacar su serie de “La Pedrera” de Gaudí (1969), edificio donde él mismo tuvo su primer estudio.

En 1966 obtiene el premio Sant Jordi de la Diputación de Barcelona, y dos años más tarde la medalla de honor del Salon des Artistes Français de París. En 1980 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, y en 1993 se le concedió el Premi Quadern de la Fundació Amics de les Arts i de les Lletres de Sabadell. A partir de su fallecimiento se han celebrado retrospectivas de Josep Roca-Sastre en La Pedrera y las salas Parés y Oriol (Barcelona), Muncunill (Terrassa) y Juan Oliver Maneu (Palma de Mallorca). Se conserva obra suya en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
 

ACCEDE A LA SUBASTA