Written by admin

Cómoda Luis XVI. Francia, h. 1770. Lote 34000259

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

Cómoda Luis XVI. Francia, h. 1770.
Madera de nogal, tiradores de bronce y tablero de mármol.
Medidas: 93 x 118 x 63 cm.

Cómoda de estilo y época Luis XVI, realizada hacia 1770, de lenguaje marcadamente neoclásico, en madera de nogal, con tablero de mármol e importantes tiradores de bronce. Esta pieza destaca además por su bella pátina original, fruto del paso del tiempo y de un adecuado cuidado de la madera.
Estamos ante un mueble de fecha temprana dentro del estilo Luis XVI, y de ahí que el carácter neoclásico se apoye en soluciones ya vistas en el barroco clasicista, dado que este fue el estilo de referencia a la hora de dejar atrás el rococó, un estilo totalmente anticlásico, y avanzar hacia el neoclasicismo. Así, vemos un ligero resalto en el frente, que se traduce también en planta e introduce un cierto movimiento en la composición más propio del barroco que del neoclasicismo. También las esquinas frontales en chaflán fueron una de las soluciones más utilizadas en el barroco, si bien en este caso será un recurso que se mantendrá a lo largo del nuevo lenguaje neoclásico.
La cómoda está decorada mediante tallas de un carácter sintético y rígido, inspiradas en la Antigüedad Clásica: acanaladuras en las esquinas y las patas, de influencia arquitectónica, cajeados geométricos que inciden en la compartimentación armónica, simétrica y equilibrada de la estructura y, en la parte baja, una cenefa de grecas curvas en relieve. Las patas troncocónicas que ya vemos aquí serán de nuevo frecuentes en todo el neoclásico, y también en el posterior Imperio, y aquí cobran un especial protagonismo por su tamaño y altura, además de aparecer acanaladas y decoradas con un tambor superior. El frente del mueble se divide en horizontalmente en dos, con cajones corridos de frente liso, simplemente cajeado, netamente separados por un entrepaño también liso. Estos cajones están adornados con bellos bronces aplicados, formando los tiradores y los escudos de cerradura, trabajados en un estilo totalmente neoclásico: cintas arrugadas formando lazos, drapeados, cabezas de buey de inspiración romana y guirnaldas de laurel para los tiradores.

 

Written by admin

CARDONA Y TIÓ, Joan (Tortosa, Tarragona, 1877 – Barcelona, 1958).

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

 

CARDONA Y TIÓ, Joan (Tortosa, Tarragona, 1877 – Barcelona, 1958).
“Café de París”.
Carboncillo, lápices de color y resaltos de aguada blanca sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 43 x 33 cm; 60 x 49 cm (marco).

Pintor e ilustrador catalán activo entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, Joan Cardona se especializó en la temática de paisajes.
Formado como discípulo de Joan Baixas, trabajó como ilustrador y dibujante colaborando con diversas publicaciones tanto nacionales como extranjeras, entre ellas la alemana “Jugend” y la francesa “Le Rire”. Asimismo, tomó parte en numerosos certámenes y exposiciones oficiales, como la Primera Exposición General de Bellas Artes, celebrada en el Palau de Belles Arts de Barcelona en 1891 y organizada por el Ayuntamiento de la ciudad.
Concurrió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, siendo galardonado con Mención Honorífica en sus ediciones de 1892, 1895, 1897 y 1899; Tercera Medalla en 1901 y 1915 por los lienzos “De mi tierra” y “La buenaventura”; y finalmente con Condecoración en la edición de 1920. También participó en las Exposiciones Internacionales de Barcelona (1907) y San Francisco (1915), y en la Iberoamericana de Sevilla de 1929 fue distinguido con Medalla de Oro.
Actualmente está representado en el Museo del Prado (obra en depósito en el Ayuntamiento de Barcelona), así como en otras colecciones.

En esta obra Cardona nos ofrece una imagen cotidiana de la Barcelona moderna y cosmopolita de su época, protagonizada por una elegante pareja en el interior de un café. Utiliza una plástica de clara raigambre modernista, basada en líneas fluidas y colores planos, heredados indirectamente de la xilografía japonesa.

 

Written by admin

Broche de doble clip Art Déco en platino. Francia, ca. 1930. Lote 33007910

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

Broche de doble clip Art Déco en platino. Francia, ca. 1930.

Diseño con un acertado juego de volúmenes a base de ondas entrelazadas forradas de diamantes, talla brillante antigua y talla baguette, con un peso total de ca. 9,00 cts., engarzados en garras y chatones. Cierre de doble clip que permite separar la pieza en dos broches independientes.
Medidas: 38 x 67 mm.

 

 

Written by admin

ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR Y ZARAGOZA, Fernando (Ferrol, La Coruña, 1875 – Madrid, 1960). Lote 33007090

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR Y ZARAGOZA, Fernando (Ferrol, La Coruña, 1875 – Madrid, 1960).
“Retrato de dama”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Con marco Imperio.
Medidas: 150 x 120 cm; 172 x 141 cm (marco).

Fernando Álvarez de Sotomayor estudió el bachillerato en el Real Colegio Agustino de El Escorial, tratando a continuación de seguir varias carreras para dedicarse, finalmente, a la pintura. Inició su formación artística como discípulo de Manuel Domínguez, con quien colaboró en la decoración de la escalera y un despacho del Ministerio de Agricultura de Madrid. En 1899 obtiene una pensión para ampliar sus estudios en la Academia Española de Roma, ciudad en la que conoció a fondo la pintura renacentista y barroca de las escuelas florentina, romana y veneciana. Posteriormente viajó a Holanda, donde descubrió la pintura de Frans Hals, cuyo fuerte colorido y empastada pincelada marcarían sus obras posteriores. Ya durante estos años de juventud comienzan sus triunfos, obteniendo en 1904 la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, y la primera dos años más tarde, en 1906.
En 1908 se trasladó a Santiago de Chile, para impartir clases en la Escuela de Bellas Artes Chilena. Fue director de dicha institución en 1911, y en torno a su figura surgió la llamada “Generación de 1913” o “Generación Sotomayor”, constituida por importantes pintores formados en sus enseñanzas. Por estos años sigue mandando obras a exposiciones oficiales europeas, siendo distinguido con medalla de bronce en Lieja y de oro en Múnich en 1909. Asimismo, es premiado en las Exposiciones Internacionales de Barcelona de 1907 y de Buenos Aires de 1910, y es condecorado en la Nacional de Madrid 1912.
Regresa a España en 1918, tras ser nombrado subdirector del Museo del Prado. Entre 1921/22 y hasta el advenimiento de la República ostentaría el cargo de director de dicha institución, recuperándolo tras la Guerra Civil. Durante los años veinte se suceden los reconocimientos: en 1922 es nombrado miembro de la Real Academia de San Fernando, y en 1929 se le destina una sala independiente en la Exposición Internacional de Barcelona. Fue, asimismo, pintor de cámara del rey Alfonso XIII durante los últimos años de su reinado. Ya tras la guerra Sotomayor obtendrá el Premio Juan March (1956).
Sotomayor fue considerado uno de los mejores retratistas de la época, recibiendo encargos de la Corona y de familias aristocráticas, financieras e intelectuales. También trabajó el paisaje, con estilo de pincelada empastada y vibrante colorido, dentro de una tendencia realista.
Ya tras su muerte se le dedicaron importantes homenajes, como la monumental exposición retrospectiva celebrada en el Palacio de Velázquez del Retiro con motivo del centenario de su nacimiento. Sotomayor está actualmente representado en el Museo del Prado, el Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y otros destacados museos españoles, europeos y americanos.

Written by admin

APPEL, Karel (Países Bajos, 1921 – Suiza, 2006). Lote 35000126

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

 

APPEL, Karel (Países Bajos, 1921 – Suiza, 2006).
“Soep etend kind”, 1951.
Técnica mixta sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso. Con etiqueta de la galería Mena e inscripción “Kosman M.W / nº 335.11 LXXV3”.
Medidas: 49 x 39 cm; 81,4 x 71,5 cm (marco).

Karel Appel fue pintor, escultor y artista gráfico, y actualmente se le considera el artista más vigoroso de la generación de la posguerra en su país. En 1948 fundó, junto a Corneille, Jorn y Alechinsku el Grupo Internacional Cobra. Su pintura se caracteriza por una gran carga expresionista ligada a las figuras de Max Pechstein y Edward Múnich, dos de los grandes expresionistas nórdicos. Su lenguaje está marcado por un desprecio total de la forma, y constituye sus objetos por medio de una acumulación de capas cromáticas. La figura humana aparece deformada y en una situación dramática.

Firma al dorso

Firma al dorso

En 1950 se trasladó a París y, durante la siguiente década, comenzó a ganar reputación internacional gracias al apoyo del crítico Michel Tapié. Appel pasó largos periodos en los Estados Unidos, y llegó a ser uno de los más grandes exponentes del expresionismo abstracto. Su obra está realizada con densos empastes y violentos juegos de color, que denotan el carácter agitado del expresionismo nórdico. Más tarde, su lenguaje evolucionó en una línea más suavizada, acercándose a la Hand Edge Painting.

Appel está representado en el Museo Guggenheim y el MoMA de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery de Londres, el Albertina en Viena, el Thyssen-Bornemisza, la Colección Peggy Guggenheim de Venecia y el de Bellas Artes de Dordrecht, entre muchos otros.

 

Written by admin

CIPRIANI, Adolfo (Italia, act. 1880 – 1930). Lote 34000442

LOTE EN SUBASTA

CIPRIANI, Adolfo (Italia, act. 1880 – 1930).
“Campesina”, h. 1880.
Alabastro.
Firmado.
Medidas: 51 x 39 x 20 cm (busto); 12,5 x 14,5 x 14,5 cm (peana); 105 cm de altura de la columna.

 

El escultor Adolfo Cipriani, activo entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, desarrolló un estilo heredero de la Belle Époque e influenciado por el modernismo, dotado a la vez de una idealización estilizada, de gran belleza, totalmente personal.

Realizó obras de diversos formatos. Su tema predilecto fue siempre la figura femenina, y realizó numerosos retratos de jóvenes damas ataviadas como campesinas, y también con atuendos más fantásticos de inspiración oriental. Asimismo, realizó obras de temática infantil y costumbrista, en la línea del naturalismo, y también temas mitológicos.

Actualmente se conservan obras de Cipriani en numerosas colecciones particulares y museos de todo el mundo.

 

Written by admin

MARTÍNEZ TARRASSÓ, Casimiro (Sarrià, Barcelona, 1898 – Barcelona, 1980). Lote 34000130

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

MARTÍNEZ TARRASSÓ, Casimiro (Sarrià, Barcelona, 1898 – Barcelona, 1980).
“El pueblo”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en la zona inferior derecha.
Medidas: 92 x 74 cm.

Conocido simplemente como Tarrassó, se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona. Completó sus estudios en París, donde pudo conocer de primera mano las obras fauvistas que sacudían el ambiente artístico parisino en ese momento. Fue ante todo paisajista brillante, con un estilo caracterizado por su colorido violento y vivo, muy luminoso. Siguió la estela de los grandes paisajistas catalanes, fijándose sobre todo en Joaquín Mir, aunque con una personalidad claramente diferenciada debida en parte al impacto que el fauvismo tuvo en su pensamiento artístico. Cultivó el bodegón y los paisajes catalanes y mallorquines.
Realizó su primera exposición en 1928, en las Galerías Layetanas de Barcelona. Desde entonces se sucedieron sus muestras en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y Bilbao. En 1935 visita Mallorca por primera vez, y a partir de 1940 contará con un estudio allí, concretamente en Palma, donde vivió largas temporadas y desarrolló la mayor parte de su producción artística. Tras la Guerra Civil, durante los años cuarenta, Tarrassó tomó parte en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en sus ediciones de 1942, 1943 y 1950, y celebró no pocas muestras personales en Barcelona, en salas como Augusta, Layetanas, Ars, etc., destacándose entre ellas la que celebró de paisajes pirenaicos en 1948, y la de grandes lienzos de paisajes mallorquines que presentó en 1949.
Aunque el paisaje fue siempre el centro de su producción, Tarrassó realizó también obras como la decoración mural de la iglesia de Santa María de Badalona. En Mallorca realizó asimismo una singular empresa, plantando su caballete en las Cuevas de Campanet para captar las estalactitas y estalagmitas de sus cavidades pétreas, desarrollando una serie de obras que presentó en las Galerías Costa de Palma en octubre de 1948.
A lo largo de su carrera Tarrassó fue distinguido con el Premio Pollença del I Certamen Internacional de Pintura, en 1962; el Santiago Rusiñol en 1972; y las medallas obtenidas en diversas ediciones de los Salones de Otoño de Palma de Mallorca: primera en 1967 y 1973, y de honor en 1970. La obra de Tarrassó se caracteriza por la gran personalidad de su colorido. Su obsesión por el cromatismo determina una pintura profundamente sensorial, vitalista e intuitiva. Está representado en diversas colecciones privadas nacionales e internacionales, así como en el Museo y Fondo Artístico de Porreras (Mallorca) y el de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma.

 

 

 

Written by admin

MURGUÍA DE CASTRO, Ovidio (Lestrove, A Coruña, 1871 – A Coruña, 1900). Lote 33008657

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

MURGUÍA DE CASTRO, Ovidio (Lestrove, A Coruña, 1871 – A Coruña, 1900).
“Paisaje”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 97 x 146 cm; 105,5 x 155,5 cm (marco).

Murguía nos muestra en este lienzo un paisaje trabajado en gran profundidad, poblado sólo por dos pequeñas figuras plenamente integradas en el escenario, que nos sirven a la vez de Cicerones y como muestra de la escala monumental del paisaje, que empequeñece al hombre con su tono grandioso y escenográfico.
Se trata de una composición de acusada perspectiva en abismo, estructurada de forma que se realce su espacio tridimensional y se conciba como una suerte de escenario ilusorio, efecto que queda realzado por la neta separación entre los primeros planos y el fondo, un recurso heredado directamente del paisajismo romántico, y que tiene su origen en la “veduta” veneciana. Esta diferenciación de los planos se basa tanto en el tratamiento cromático –más opaco y variado, de pincelada densa, en los primeros términos, y más suave, diluido y difuso en el fondo, por efecto de la distancia, como en el lumínico, dado que mientras el fondo aparece iluminado de forma unitaria por la clara luz que irradia el cielo despejado, en los primeros planos se incide en el contraste de luces, sombras y medias sombras, especialmente patente en la unión de las dos orillas del riachuelo.
Hijo de los escritores Rosalía de Castro y Manuel Murguía, comienza a pintar en Santiago de Compostela, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, donde tuvo como maestro a José María Fenollera. Durante estos años, Murguía se vincula al núcleo intelectual de La Coruña, ciudad donde expuso sus obras con cierta asiduidad. Su traslado a Madrid en 1895 marcará un punto de inflexión en su carrera, determinada por sus visitas al Museo del Prado. En la capital conoce al que será su protector, Eugenio Montero Ríos, quien le encargó la decoración del Palacio de Lourizán en Pontevedra. Este será el momento álgido de su carrera, truncada tristemente al fallecer de tuberculosis en 1900.
Representación de la llamada Generación Doliente, fue especialmente importante su papel como paisajista cuando, apartándose del academicismo, comience a pintar al natural, desarrollando un estilo que fusiona el naturalismo con la espiritualidad romántica.
Está representado en los museos de Galicia, especialmente en los de Pontevedra y La Coruña, así como en multitud de colecciones particulares.

Written by admin

RIPOLLÉS, Joan (Castellón, 1932). Lote 33007337

LOTE EN SUBASTA

RIPOLLÉS, Joan (Castellón, 1932).
“Guitarrista”, 2006.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Se adjunta certificado de autenticidad.
Medidas: 130 x 97 cm.

on sólo doce años Ripollés acudía a clases nocturnas de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Castellón, combinando los estudios con su trabajo de aprendiz en una empresa de pintura industrial. En 1954 se instala en París, entrando a formar parte en 1958 del grupo de pintores de la Galerie Drouand. En 1962 expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y en la Caja de Ahorros de Castellón. Se traslada a vivir a Andalucía, donde transcurre su tiempo entre la pintura y la política clandestina por la defensa de las libertades democráticas. En 1967 expone en Nueva York. Muestra su obra en México (galería Miranda), Ámsterdam (Galeria D´eendt), París, Japón… En 1978 expone y presenta el libro de Josep Pla en la Galería Laietana de Barcelona, año en que también expone en El Coleccionista de Madrid. Participa en la edición de ARCO 1988. Tras una primera época de figuración tradicional su obra va inclinándose hacia un expresionismo dramático y, después, hacia una pintura simplificada en un intento de creación imaginativa de una realidad poética. Establece guiños con las primeras vanguardias europeas, sobre todo con la obra de Chagall, Klee y Picasso. El homenaje a este último se hace patente en “Hembra con corazón”, donde el tono hedonista, la saturación cromática, el trazo naïff y la búsqueda de texturas que caracterizan la pintura de Ripollés se ponen al servicio de la deconstrucción picassiana del rostro.

Written by admin

ROVIRA, Walter (Mendoza, Argentina, 1923 – Girona, 2012). Lote 33008308

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

ROVIRA, Walter (Mendoza, Argentina, 1923 – Girona, 2012).
“Mujer”.
Oro macizo de 18k.
Firmado.
Medidas: 12 x 10 x 6 cm. Peso: 450 g.

Walter Rovira nació en seno de una familiar de larga tradición cultural e intelectual catalana, inscrita en la Corte de Aragón desde el año 1400. Su abuelo Pau fue crítico de arte en el periódico francés “Le Figaro”, y su padre Rafael fue delegado del periodismo argentino y fundador del Colegio de Periodistas. En este ambiente, Walter Rovira inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Paraná (Argentina), a la edad de nueve años, y desde entonces continuará dibujando, pintando y esculpiendo hasta su muerte, desarrollando una carrera de más de cuarenta años de dedicación exclusiva a la creación artística, y consolidando un dominio absoluto de la técnica.
Optó por un lenguaje de raíz clásica, principalmente centrado en la figura humana, que para el artista representa a la naturaleza. Uno de sus grandes temas es la danza, porque en ella están representados todos los movimientos del cuerpo. También realizó paisajes, llegando a trabajar todas las disciplinas: dibujo, grabado, óleo, acrílico…
En su obra escultórica, Walter Rovira experimenta también con todos los materiales, trabajando la escayola, el barro, la cerámica, el hierro, el bronce, la plata y el oro, así como la talla directa en madera, mármol y granito. En 1975 se instaló en Barcelona, y en 1976 se trasladó a Francia, donde permanecerá el resto de su vida, para finalmente pasar sus últimos días en Girona.
A lo largo de su carrera celebró numerosas exposiciones, destacando especialmente las celebradas en la galería Wildenstein de Buenos Aires (1952), la Casa de Mendoza en la misma ciudad (1962), la Sixty One Tempra Gallery de Londres (1976), el Círculo de Arte de Barcelona (1976), la galería Selearte de Milán (1977), la Riba de Barcelona (1977), la Covarsi de Arenys de Mar (1977), la Arpe de Cannes (1980), la Acqualeria de Eygalières (1983, 1984), la Françoise Aillaud Serre de Cornillon (1986) y la Guignè de París (1991). Asimismo, participó en ferias como la Artexpo de Barcelona (1976).
En los últimos veinte años de su vida, Walter Rovira se retiró del panorama expositivo, acumulando su obra sin sacarla a la venta más que de forma esporádica, vendiendo sólo a particulares. De este modo llegará a guardar cerca de mil cuadros, y unas cuarenta y cinco esculturas originales.
Actualmente está representado en la Universidad de México, el Ayuntamiento de Brullà (Francia) y el Museo de la Escuela de Bellas Artes de Paraná, así como en diversas colecciones particulares de Alemania, Japón, Reino Unido, Italia, España, Venezuela, Argentina y Francia. También son de su mano las pinturas murales conservadas en la iglesia de San Juan Bautista de Buenos Aires y en el puerto de Necochea (Buenos Aires).

 

1 2 3