Written by Andrea Domenech

Flora y fauna fuente de inspiración del arte de la orfebrería

Flora y fauna fuente de inspiración del arte de la orfebrería

Desde la antigüedad, la naturaleza ha sido fuente de inspiración para el hombre.  De ella, han bebido todos los artistas para la elaboración de sus obras, y los orfebres no podían ser menos.

En un principio, huesos, cráneos, pieles sirvieron como  adorno al ser humano, luego con el paso de los tiempos, la joyería toma los ejemplos de la flora y la fauna como  motivo creador.

Los animales otorgan a las piezas, fuerza, personalidad y rebeldía. El mundo vegetal ofrece una variada paleta cromática y es fuente de inspiración para todas las artes y en todas las épocas.

El cocodrilo, con su capacidad de vivir tanto en tierra como en agua es un símbolo de gran poder y tiene grandes propiedades protectoras. Como con muchas criaturas del agua se asocia con la fertilidad. En el antiguo Egipto, el cocodrilo era un símbolo de poder puro y se asociaba con ricas cosechas. La actriz Maria Félix “La Doña”, fue fan de los cocodrilos. La pieza más importante de su joyero fue una gargantilla formada por dos cocodrilos articulados con incrustación de gemas, obra de Cartier. Podemos tener un magnífico broche con la representación de este animal en nuestro joyero, accediendo a nuestra subasta.

La serpiente es otro de los animales muy usado en joyería ya desde la antigüedad. Aparece prácticamente en todas las culturas ancestrales, religiones y mitologías. Símbolo del mundo subterráneo y del reino de los muertos para muchas civilizaciones, ha sido, tanto la personificación del mal en el paraíso, como el símbolo de la eternidad cuando se muerde la cola y se convierte en el uroboros.

A lo largo de toda la historia de las civilizaciones, ha tenido un papel destacado. En la antigua Grecia significaba curación y regeneración, ya que su mudar de piel se interpretaba como un renacimiento. En la cultura minoica, desarrollada en la antigua Creta entre el 3.000 y el 1.000 a.C., aparecen varias estatuillas de una mujer sosteniendo dos serpientes en sus manos que se ha interpretado como una diosa vinculada a la fertilidad. Griegos y romanos se dejaron seducir por las serpientes y crearon pulseras y anillos zigzagueantes, a menudo de oro con granates.

El motivo, de la serpiente  tendría su punto álgido durante la época del Art Nouveau, cuando la naturaleza, lo sinuoso y la curva dominaron las artes. Sin embargo, fueron dos mujeres excepcionales las que convirtieron a las serpientes en uno de los motivos más icónicos de la joyería.
En 1839, la famosísima reina Victoria de Inglaterra recibió de su prometido, el príncipe Alberto, un maravilloso anillo de compromiso en forma de serpiente que quería simbolizar el amor eterno que sentía por ella. Era una sortija de oro con rubíes, diamantes y una esmeralda, la piedra de nacimiento de la reina. Esta joya acabó creando tendencia y poniéndose de moda, primero en Gran Bretaña y después en toda Europa.

Un siglo después, sería otra mujer de arrolladora personalidad la que encargaría, en este caso un collar en forma de ofidio a la casa Cartier. La actriz mexicana María Félix, la María bonita que cantaba Agustín Lara, pidió a la famosa joyería, en 1968, que le hicieran un Collar Serpiente. Es obvio que estos animales, tanto la serpiente como el cocodrilo, son animales de gran personalidad y potencia.

Durante la existencia del mundo moderno, la figura de este animal se ha relacionado con la sabiduría y con personas de gran carácter con la capacidad de convencer a los demás.

Las joyas de serpiente nos cautivan y nos enamoran,  puede que nunca recibamos  un anillo como el de la Reina Victoria, ni encarguemos un collar semejante al de María Félix, pero ¿Qué nos impide el pujar por la  estupenda pulsera de serpiente que subastamos próximamente?

Otro de los motivos muy recurrentes en joyería es el dragón, en este caso ya no estamos ante un animal real, sino ante un ser mitológico.  Se trata de un ser que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.

Hay dos tradiciones principales sobre dragones: los dragones europeos, derivados de las tradiciones populares europeas y de la mitología de Grecia y Oriente Próximo, y los dragones orientales, de origen chino, pero conocidos también en Japón, Corea y otros países asiáticos. Ambas tradiciones surgieron probablemente de forma independiente, pero en su desarrollo se han influido mutuamente.

Con su colorido y vistosidad proporcionan al orfebre un amplio campo de trabajo donde dejar volar su fantasía y creatividad para crear auténticas obras de arte, no podemos olvidar que la Joyería es un Arte con mayúscula. Esto se reconoce, sin ninguna duda, en las piezas de nuestra próxima subasta.

Artículos relacionados

Flora y fauna fuente de inspiración del arte de la orfebrería

Pulsera ancha en oro amarillo 18k martelé con pequeños diamantes.
Cierre de lengüeta. VENDORAFA LOMBARDI. Colección Dune.
Pulsera ancha en oro amarillo 18k martelé con pequeños diamantes. Cierre de lengüeta. VENDORAFA LOMBARDI. Colección Dune.

Ya desde el Renacimiento con los Medici en Florencia y la familia Sforza en Milano, Italia ha sido cuna de los grandes artistas en Europa.

Grandes creadores han ido marcando las tendencias internacionales hasta nuestros días.

La orfebrería italiana es una de las maravillas del Made in Italy. 

Fusión perfecta de tradición y modernidad, sintetiza el amor por lo bello con la experiencia artesanal y la capacidad de custodiar saberes antiguos que han hecho de Italia una de las cabezas mundiales de la producción de joyas y orfebrería.

En Italia existe un floreciente mercado de lujo, de fama internacional, representado por los llamados distretti (literalmente distrito, refiriéndose a zonas importantes de producción) del oro, sobre todo el de Valenza, que es uno de los más conocidos e importantes del sector de la joyería a nivel internacional. El distrito de Valenza incluye ocho municipios vecinos donde se producen y se venden joyas y artículos de orfebrería de alta gama.

La ciudad, que será incluida entre los lugares de particular interés en la Expo de Milano, abrió su Museo del Gioiello (Museo de la Joya) en el año 2015.

La pequeña ciudad piamontesa es la de mayor densidad de orfebres de Italia, el mayor número de empresas artesanas de orfebrería y joyeros y une la sólida tradición de la alta artesanía a una gran capacidad de innovación técnica, estilística y de materiales. El elevado nivel del diseño, un vivaz entramado productivo y una feria de fama internacional, así como sus centros de formación y una fuerte tradición orfebre erradicada en el territorio, hace de Valenza la cuna de la joyería en Italia y un referente a nivel internacional.

Sortija en oro amarillo martelé de 18k con diamantes blancos talla brillante y diamantes brown.
Sortija en oro amarillo martelé de 18k con diamantes blancos talla brillante y diamantes brown.
Pareja de pendientes con motivo floral en oro amarillo 18k "martelé" con diamantes.
Cierre de palillo y omega.
Pareja de pendientes con motivo floral en oro amarillo 18k "martelé" con diamantes. Cierre de palillo y omega.

Las creaciones de grandes volúmenes no pueden ser simplemente ideadas y dibujadas, sino que deben ser diseñadas y estudiadas hasta el más mínimo detalle, para poder obtener una joya extremadamente particular, como una arquitectura de muestra, que esté en armonía con las formas del cuerpo que las lleva.

Para hacer joyas bonitas no sólo es necesario conocer la anatomía del cuerpo sino tener ideas originales y creativas.

También hay que conocer a fondo las propiedades del metal para potenciar al máximo sus características.

La combinación de ideas creativas y manos sensibles es lo que realmente hace que una creación sea única.

La artesanía orfebre es una de las profesiones más difundidas en Italia, contando con profundas raíces locales y especializaciones regionales, donde las empresas a menudo son de carácter familiar y realizan joyas a medida para sus clientes. Ilustran esta vocación artística típicamente italiana numerosas localidades y distritos orfebres.

Sofisticación, trabajo artesanal, espíritu independiente, amor por el detalle y, sobre todo, por el alto sentido de deliciosa feminidad y de amor que debe de traducir una joya: estas son las claves para convertirse en uno de los grandes. Vendorafa ha conseguido aunar todos estos criterios en sus piezas.

Las piezas de joyería de Vendorafa Lombardi nacen de formas esenciales:  patrones orgánicos en continua armonía con la intuición y la experiencia, la investigación y la creatividad. La voluntad de explorar nuevas vías de planificación y nuevas estrategias de fabricación genera soluciones armoniosas y efectos táctiles originales.

Sortija en oro amarillo martelé con 5 diamantes.
Collection Dune VENDORAFA LOMBARDI.
Sortija en oro amarillo martelé con 5 diamantes. Collection Dune VENDORAFA LOMBARDI.
Pareja de pendientes en oro amarillo 18k martelé con pequeños diamantes.
Collection Dune VENDORAFA LOMBARDI.
Pareja de pendientes en oro amarillo 18k martelé con pequeños diamantes. Collection Dune VENDORAFA LOMBARDI.

La pureza del oro es llevada a un nivel superior por el diseño y realzada por la mayor atención al detalle.

El oro es único e irresistible, fascina a las civilizaciones desde el inicio de los tiempos. Es un metal irresistible, descubierto hace unos 6000 años en Mesopotamia, con su belleza y fascinación ha sido siempre el metal más cercano a los Dioses.

Su maleabilidad, hay que pensar que es un poco más duro que el plomo, pero tan maleable que una onza de oro de poco más de 31 g puede transformarse en una lámina ultrafina de más de 10 m, la ductilidad hace que pueda enrollarse en más de 80 m de hilo de oro.

El amarillo es el color del oro por excelencia, las técnicas de elaboración de las joyas son tan importantes y diversas que, junto con el brillo del oro, pueden realzar plenamente el oro amarillo, más que el blanco o el rosa.

 Las joyas de Vendorafa en color amarillo, rosa o blanco son siempre de 18K, los diferentes tonos de color blanco y rosa se pueden obtener con una aleación variable de plata o cobre en su interior.

La fundición a la cera perdida, el repujado, el moldeado, siguen siendo las mismas técnicas tradicionales, sólo que aprovechando las nuevas tecnologías que requieren la mano especial de los maestros artesanos de Vendorafa Los procesos manuales como el martillado, el grabado y el repujado siempre han caracterizado a las joyas de Vendorafa Lombardi.

Las creaciones de Vendorafa están concebidas, creadas, diseñadas y realizadas con manos, corazón y alma italianos.

El trabajo, realizado exclusivamente a mano, realza el valor material del oro, su luz y su calidez estética.

Más de sesenta años de joyería hecha en Italia gracias a la pasión de los orfebres expertos. Desde 1951, Vendorafa ha estado creando y produciendo colecciones que son conocidas y reconocidas como un signo del estilo y la excelencia del Made in Italy. 

Broche en oro amarillo texturado de 18K motivo vegetal de hoja.
Con 26 diamantes de 0.01cts .
Broche en oro amarillo texturado de 18K motivo vegetal de hoja. Con 26 diamantes de 0.01cts .

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

El renacer de la guirnalda en la pintura

El renacer de la guirnalda en la pintura

Originaria de la antigüedad griega y romana, la guirnalda como elemento artístico volvió a popularizarse en el norte de Europa gracias al pintor flamenco Jan Brueghel el Viejo, quien comenzó a retomar de nuevo el uso de las también conocidas como orlas, que aunque cuyo objetivo original era el de enmarcar, decorar y enaltecer una imagen central, se convirtieron en auténticas obras maestras de la pintura de naturalezas muertas.

Rematado en Setdart por 30.000€ en Marzo de 2022

Durante el siglo XVII se desarrolló en la pintura flamenca, derivando del género de la pintura de flores, una nueva fórmula que, recreada por un nutrido grupo de artistas y talleres, alcanzó a lo largo de la centuria un destacado éxito en buena parte del ámbito europeo: la guirnalda u orla de flores como enmarque y elemento potenciador de un tema central de
carácter religioso.

Brueghel de Velours, conocido como Brueghel el viejo, fue el iniciador de este tipo de composiciones, especialmente ligado en su obra a la representación de la Virgen con el Niño.
Sin embargo, fue su discípulo, el jesuita Daniel Seghers, la figura dominante en esta especializada producción y el creador de un prototipo que servirá de modelo a los numerosos continuadores e imitadores del género, flamencos y extranjeros. Señalar que, en este tipo de composiciones, las flores no son simplemente un elemento secundario, o accesorio, sino que están trabajadas con el mismo cuidado, y con la misma calidad que la imagen que suelen enmarcar. De hecho, en ocasiones evidencian incluso una mano más
hábil, ya que a menudo estas obras eran fruto de la colaboración de un pintor de flores y otro especializado en la figura humana.

Setdart presenta este magnífico ejemplo de pintura de orla realizada por Jean-Baptiste Morel en el último tercio del siglo XVII, y en la que se puede apreciar una gran maestría, en la composición floral, mientras que en el centro el espacio se encuentra vacío, por lo que es muy probable que la pieza esté sin acabar completamente, lo que la hace una pieza tan singular y nos permite apreciar la grandísima calidad que tenían estos pintores, muchas veces eclipsados por la imagen central de la misma.

Al analizar la estructura de esta guirnalda de flores de Morel, observamos que adopta el óvalo ornamental o nicho decorado. Originaria de la Antigüedad griega y romana, esta forma arquitectónica había sido muy conocida desde el Renacimiento y plenamente aceptada y aplicada en las artes gráficas y la pintura . El óvalo alcanzaba gran variedad de formas. Se elegía para dotar de elegancia y categoría a un cuadro y solía plasmarse rodeado de
guirnaldas de flores o de frutas, como una obra de arte autónoma y, fundamentalmente, decorativa. Sin embargo, el significado de una pintura de este tipo también podía estar muy relacionado con el tema tratado en el centro de la misma, que se utilizaba para subrayar la intención del artista o dotar, quizá, al cuadro de un sentido único, a veces oculto, según los deseos del cliente que lo hubiera encargado. Una forma híbrida, una combinación de ambos géneros, se puso muy de moda en Amberes y Utrecht, probablemente introducida por Jan D. de Heem.

El repertorio floral que se combina en la obra ofrece una atractiva variedad, identificándose un buen número de especies: tulipanes, anémonas, rosas y crisantemos, entre otras especies florales. Un conjunto que destaca en su amplia gama cromática, dispuesta sobre el fondo negro que articula todo la composición. Cabe destacar que, tras las flores, especialmente en la zona central, se puede apreciar la presencia de un marco ovalado de
tonalidad oscura, que sirve de base a la corona floral que protagoniza la escena. En cuanto a dicha composición, a pesar de la variedad cromática que presentan las flores, cabe destacar que, en aquellas flores que se encuentran en la zona del perímetro exterior, el autor, ha
utilizado tonalidades más oscuras, e incluso ocres. Indicando así que, el artista, ha utilizado un foco de luz, que incide directamente en el centro de la composición, dejando las zonas laterales en cierta penumbra.

En el caso que nos ocupa, las versiones de guirnaldas de flores más antiguas que se conocen alrededor de un motivo central de tema religioso o alegórico son de origen flamenco. Pueden considerarse la fuente de una tradición que se mantuvo durante décadas en los países del norte. Desde 1608 hasta mediados del siglo XVII, las colaboraciones en las representaciones de las flores y las imágenes centrales entre artistas como Jan Brueghel el Viejo o Rubens y sus respectivos talleres dieron como resultado una enorme cantidad de
guirnaldas de distintos tipos . Pintores como Daniel Seghers –un jesuita que empezó su carrera artística en Utrecht, para después viajar por Italia durante varios años, antes de establecerse definitivamente en Amberes – introdujeron este estilo, caracterizado por la representación detallada de composiciones repletas de flores. Seghers se dedicó exclusivamente a pintar cuadros de temática religiosa con figuras de santos o escenas de la
Pasión y de la Sagrada Biblia.

Rematado en Setdart por 5.500€

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Arte y devoción mestizas en América

Arte y devoción mestizas en América

Uno de los pilares de la fe cristiana es el convencimiento de que los seres humanos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Si trasladamos esta idea al mundo del arte observamos que se realiza a la inversa, es decir, las vírgenes, santos y Jesús adquieren los rasgos físicos de cada población. El arte en América asume este postulado y lo toma como guía para desplegar unas obras únicas en todo el mundo.

La nueva fe instaurada en los territorios americanos trajo consigo desde formas de vida renovadoras a las influencias artísticas europeas. Por ejemplo, una tabla flamenca de principios del siglo XVI, con una virgen de cabellos dorados y tez pálida sería algo insólito en una ciudad como México o Lima. El arte por tanto tuvo que adaptarse a los cánones estéticos, a las tradiciones locales y por su puesto a la propia apariencia de sus fieles. Empecemos con el caso más evidente de todos, la virgen de Guadalupe.

El primer santo de todo el continente, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, un indígena chichimeca que vivía en una población a unos kilómetros del centro histórico de la ciudad de México recibiría cuatro apariciones de la Virgen. Daria a conocer su imagen al obispo de la ciudad tras abrir su tilma (capa indígena)  donde portaba rosas y al caer estas desveló la impresión con la figura de María. Esta iconografía sería un estandarte de la identidad cultural del actual México y América. La Virgen, tal y como observamos en la imagen, es mestiza. La piel en tonos grisáceos evoca la mezcla de sangre nativa y la española, sus ojos finos y rasgados, así como el pelo oscuro que oculta el velo serían claras alusiones a ambas culturas. También se ha sostenido la idea de que esta advocación fuera en parte producto del sincretismo religioso con la deidad mexica Tocih conocida como “la madre de los dioses”. En la pintura anónima que mostramos queda definido por parte del pintor los rasgos físicos del propio Juan Diego, poniendo por tanto el valor de su sangre como a su pueblo.

La abominable esclavitud de personas de origen africano con destino al Nuevo Mundo, es otro de los elementos a tener en cuenta dentro del arte virreinal y de las culturas del continente.  La confluencia de pueblos con sus tradiciones fue una explosión cultural que se volcó en la religión y en el arte como el mejor vehículo para reflejar esa realidad.  Santas o vírgenes negras son también algo común en estas áreas y fundamentales para propagar la devoción. Acercar la imagen divina al pueblo, ese es el objetivo, no podría haber mejor forma de conseguirlo adaptando los cuadros y tallas al aspecto de los fieles. A continuación, podemos ver un par de ejemplos en los que la piel de la virgen y la santa aluden claramente a la realidad de estas personas.

El punto de encuentro que fue el continente durante los casi cuatrocientos años del periodo hispánico dio un arte que asimiló las culturas locales americanas, las de los pueblos venidos de África así como las de los que vivían  la península ibérica. Sus imágenes religiosas repletas de indígenas, africanos, castellanos, mulatos y criollos son un ejemplo de la multiculturalidad y de la convivencia de la época, de una realidad histórica que se evidencia a través de un arte unificador e universal para todos los pueblos.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

La metapintura de Peter Zimmerman

La metapintura de Peter Zimmerman

El trabajo de Peter Zimmerman está considerado como una de las aportaciones más destacadas a la abstracción pictórica internacional

A lo largo de la historia del arte, han sido muchos los grandes artistas que se han planteado una cuestión vital en la práctica artística: ¿Cómo se puede transformar el arte para reflejar la nueva realidad de nuestro  tiempo? En este sentido Peter Zimmerman se ha convertido en paradigma del arte actual gracias a su revolucionaria forma de repensar y concebir el concepto de pintura. Desde sus inicios el artista de origen alemán desafió la practica pictórica tradicional hasta imbuirse en  las posibilidades de aunar el arte digital con la pintura sobre lienzo. Tras este planteamiento se esconde una honda reflexión sobre los desafíos a los que se enfrenta la pintura actual, abordando cuestiones como la relación entre el original y la copia, la apariencia y la realidad, el contenido y la forma o la creación y su recepción.

De esta profunda reflexión son fruto las obras que como “Trailer D”, se han convertido en el buque insignia de su identidad artística: las llamadas metapinturas. El origen de este nuevo procedimiento que vio la luz por vez primera en 1998, surge curiosamente de una suerte de error, cuando la casualidad hizo que diversos archivos digitales que coleccionaba y combinaba siguiendo un sencillo sistema de búsqueda nominal en internet se mezclaran entre ellos dando como resultado una obra que el artista prefirió no modificar (Remix, 1995). Esta imagen “defectuosa” le sirvió para iniciar un nuevo método donde las múltiples y heterogéneas imágenes que recopilaba eran sometidas a la manipulación digital hasta llegar a su absoluta distorsión.  Transformadas hasta lo irreconocible y tras ser escaneadas e impresas en una trasparencia o acetato son proyectadas en el lienzo para posteriormente verter y superponer las diversas capas de resina epoxi coloreada con pigmentos. Esta resina líquida que extiende sobre el lienzo blanco se transforma durante el proceso de curado hasta quedar solidificada manteniendo una apariencia brillante donde la luz parece nacer del interior del cuadro abriéndose paso a través de sus múltiples capas translucidas. El resultado de este insólito procedimiento se materializa en una obra cuya apariencia radicalmente distinta a la de su origen explora los efectos visuales de la superficie y el material en unas texturas sintéticas y gelatinosas de apariencia psicodélica que a menudo se asemejan a un examen microscópica de alguna forma de vida o materia aún  desconocida.

En este sentido, el resultado de ” derramar” la resina sobre el lienzo mediante un juego entre el azar y el autocontrol del artista establece un paralelismo con el action painting de los pintores expresionistas y muy especialmente de Jackson Pollock. Sin embargo, la preocupación conceptual de Zimmerman se encuentra más próxima a las reflexiones de On Kawara  entorno a la ambigüedad existente  entre el afán de la pintura por expresar lo que realmente representa y la propia  aceptación de las   limitaciones de esta  práctica. Por tanto, bajo estas formas orgánicas y amorfas que parecen haberse formado en el lienzo  siguiendo un procedimiento aparentemente azaroso, pero perfectamente estudiado existe una lúcida reflexión entorno a la fascinación contemporánea por una realidad múltiple fragmentaria y subjetiva tan huidiza como nuestras propias sensaciones y percepciones frente a los fogonazos visuales que son las obras  de Zimmerman. Esta nueva forma de concebir la pintura lleva implícito también un aspecto tan relevante como es la forma en que la vemos, cuestionando y provocando la incertidumbre entre el objeto y su representación. Dicho de otro modo, y tal  como ya expresó Magritte  en su icónica obra  entre lo que creemos ver y lo que  hay en realidad.

Zimmerman logra traspasar la frialdad de los medios tecnológicos y digitales con una obra que nos atrapa, gracias a su poderosa presencia estética y carácter evocativo, donde la profundidad y densidad de sus materiales y sus efectos viscerales de luz y color son capaces de abrumar a quien la observa.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Edgar Plans: el triunfo del artista con alma de niño

Edgar Plans: el triunfo del artista con alma de niño

El próximo día 24 de mayo el artista gijonés, que ha logrado conquistar el panorama artístico actual, llega por primera vez a nuestra subasta

Picasso afirmó que  aprender a pintar como los artistas  del renacimiento le llevó tan   solo unos años  mientras que  pintar como los niños le costó  toda una vida.  El trasfondo de esta mítica frase del pintor malagueño bien podria aplicarse a la singular visión que Edgar Plans imprime en su universo plástico: revelándose frente a la aniquilación del espíritu de la infancia, el artista gijonés ha decidido, como dijo Picasso, hacer lo más difícil: pintar con la misma libertad de un niño.

Cuando le preguntan por sus inicios, Edgar Plans cuenta que desde muy pequeño se recuerda a sí mismo pintado en cualquier trozo de papel, pared o suelo. Su primer contacto con la pintura académica en el taller de Carlos Roces, al que sus padres lo apuntaron para acompañar a su hermana, confirmó que aquello poco o nada tenía que ver con las inquietudes artísticas que bullían en su cabeza. Lo suyo no era pintar bodegones o figuras de yeso al carboncillo y mucho menos, que le dijeran lo que tenía que pintar. En este sentido, mucho tuvo que ver la herencia de su padre, el escritor y cineasta Juan José Plans, gracias al que pudo crecer rodeado de aquellas historias entrañables y personajes  disparatados  que componen esa  magia y fantasía  de las que la obra de Plans se alimenta desde siempre.

Desde entonces, Plans fue desarrollando un estilo muy personal a medio camino entre el grafiti, el pop, la ilustración infantil y el cómic, imprimiendo en ellos ese espíritu rebelde del que advierte la trampa que el tiempo nos impone obligándonos a crecer. Como si de un antídoto se tratara, Plans utiliza su propia creatividad  para hacer brotar de sus pinceles un mundo plagado de historias y personajes que bien podrían aproximarse a las ilustraciones infantiles, pero que lejos de cualquier infantilismo, y a pesar de su apariencia amable e inocente, amagan un trasfondo reivindicativo donde habita lo que de verdad le inquieta : la ecología , la violencia, y la rebelión ante las injusticias y  ante todas aquellas otras cuestiones que considera que atañen a quienes  habitamos el planeta y queremos que la vida, siga siendo ese lugar que imaginamos cuando éramos niños.

Edgar Plans en la imagen

En este aspecto, el lienzo que nos ocupa, cuyo título “industrial” ya nos anticipa su contenido crítico, evidencia el carácter plástico que define el corpus artístico de Plans. Bajo una estética que bebe del grafiti como filosofía experimental y de la herencia de pintores como Basquiat,  Dubuffet o Twombly , el artista construye aquí una escena urbana  dominada por el impacto de la industrialización , donde el dibujo expresado a través de las líneas frenéticas   y la expresividad de los contrastes tonales , otorgan a la composición un sentido rítmico que mucho tiene que ver con su profundo conocimiento del mundo del jazz. Bajo este estilo simple y directo, emerge el sustrato crítico y comprometido que siempre le acompaña, aludiendo en esta ocasión a la destrucción de aquello que nos rodea a causa de una industrialización descontrolada de la humanidad que no calibra las consecuencias nefastas que afectarán a nuestro futuro. Como los icónicos héroes que habitan su universo plástico, la obra de Plans no lucha para salvar al mundo de los villanos, sino que nos lanza un mensaje directo para que cuidemos de él y de nosotros mismos

A pesar de los años, y el bagaje que estos le han proporcionado, en su obra sigue asomando ese adolescente sorprendido y entusiasmado que tras vender su primer cuadro, vio como su sueño de dedicarse y poder vivir de la pintura estaba cada vez más cerca de ser una realidad. Transcurridas más de dos décadas, y tras ser nombrado el segundo artista emergente más demandado del mundo en 2019, Plans ha logrado consolidarse como una de las figuras de más prestigio y proyección internacional. A veces los sueños también se cumplen.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Las edades de Joan Ponç: del surrealismo juvenil a los presagios de madurez

Las edades de Joan Ponç: del surrealismo juvenil a los presagios de madurez

El conjunto de obras que presentamos en la subasta de Arte Contemporáneo del 24 de mayo pone en valor la figura de Ponç como uno de los artistas más fascinantes y enigmáticos de la segunda mitad del siglo XX en España.

A menudo se ha definido al arte como aquello capaz de hacer visible lo invisible. Un artista que sin duda alguna encaja como pocos en esta definición es Joan Ponç, mago del pincel y merodeador de los reinos ocultos.

Setdart ha reunido en una sola subasta, obras pertenecientes a distintos momentos vitales del artista, lo que en el caso de Ponç cobra especial valor, porque nos enfrentamos a un creador cuyo ánimo y experiencia personal se refleja (aunque siempre de forma misteriosa) en su creación.  Concretamente, se encuentran en licitación dibujos y pinturas que abarcan desde sus inicios en los años cuarenta (cuando incursiona en el primitivismo expresionista, a base de retratos autoexploratorios) hasta los ochenta, cuando, en el crepúsculo de su vida, nos lega unas visiones que casi superan las de su etapa surrealista de Dau Al Set.

A principios de la década de los años 40, Joan Ponç comenzó a fraguar la complejidad de un  lenguaje simbólico que cristalizaría durante el periodo creativo del icónico Grupo Dau al Set. En un contexto histórico en el que dominaba el gusto por un arte más convencional, Ponç junto a sus compañeros de grupo, implantó  la semilla que impulsaría la renovación del arte de post guerra. En esta regeneración fue imprescindible la herencia surrealista que en el ambiente de preguerra  caló en el ambiente artístico español.  En este sentido la inspiración que supuso el legado de Joan Miró, es especialmente notable en la obra de Ponç, siendo su figura la  que encarnó de manera más efectista los postulados del genio catalán. De este modo Ponç rebuscó en  el inconsciente humano para dar expresión a las formas y sensaciones más arraigadas a la psique individual, ahondando en sus aspectos más recónditos, inquietantes  y misteriosos de su existencia. Ejemplo de ello son la suite ” Deliri” o el gouache “dau al setB-24”,  en el que se evidencia un mundo onírico influenciado por el poderoso simbolismo de los signos, los personajes biomórficos, o los símbolos que como la espiral, las estrellas o la luna fueron tan propios del universo mironiano. Como podemos observar, su dibujo plano, aunque cada vez más sofisticado, se centra en un simbolismo que emerge de la interrelación orgánica de los distintos elementos que componen unos paisajes fantasmagóricos y delirantes plagadas de  criaturas insólitas cuyos colores puros e intensos  se envuelven  en un aura de ensoñación  que otorga el peculiar aspecto telúrico que caracterizo su producción.

Tras la decepción que supuso  el desenlace de su experiencia en Dau al Set, Ponç decide bajo recomendación de Joan Miró instalarse en Brasil donde permaneció durante toda esta década  hasta que en 1962 sus probemos de salud le obligaron a  volver a Catalunya.  En el país carioca encontró el ambiente propicio para el desarrollo  de ese universo onírico que se tornará más críptico y hermético. Durante este periodo dará luz a una de sus series más emblemáticas como “Caps” como fruto de su contacto con los negros de bixiga y de sus visitas a las sinagogas de Sao Paolo donde como en una especie de bautismo emerge Lohanan, su nueva identidad artística vinculada al mundo hebreo. Las múltiples expresiones y estados anímicos de las 99 cabezas de arlequín (alter ego del artista) están unidas por una búsqueda de lo absoluto y sagrado que se materializa en la verticalidad y ascensión del sombrero cónico y la boca entreabierta como un portal hacia lo divino.

A partir de la década de los 60 e instalado ya de nuevo en Catalunya, Ponç seguirá experimentando y evolucionando tanto a nivel técnico como expresivo. Sin embargo, sus crecientes problemas de salud se harán cada vez más presentes en su producción reflejando en ella la angustia obsesiva hacia la enfermedad y la muerte, pero también el dolor físico que a raíz de su diabetes empezó a sentir en cada una de sus extremidades que ahora aparecerán en su obra diseminadas en distintas partes.  A pesar de ello, Ponç seguirá haciendo gala del detallismo minuciosidad y precisión  que caracterizo su dibujo que como en este caso, teje bajo un profuso entramado geométrico. Asimismo, será en estos años cuando sus experimentaciones técnicas le llevaran a la que denominó acupintura, donde gracias al empleo de pequeñas pinceladas elaboradas mediante una disolución más densa de lo habitual lograba que la pintura sobresaliera de la tela (tal y como sucede en el lienzo que veremos más adelante ““Nocturno Pirenaico”)

Entrados en el periodo de plena madurez creativa, Ponç seguirá indagando y profundizando en los misterios de alma humana y más en concreto en el peregrinaje de las almas. La que nos ocupa nos muestra a una pareja que se eleva hacia el firmamento, guiados por alguna fuerza interior, mientras que una figura típicamente ponciano asoma desde el mundo subacuático.

Por último y como colofón a este magnífico conjunto que incluimos en subasta contamos con el lienzo “Nocturno Pirenaico” (1980-1983). Ponç trabajó en el con meticulosa dedicación en el curso de tres años, estando ya afectado por una diabetes que lo había dejado parcialmente ciego. La nocturnidad, que en cierto modo atraviesa toda creación de  Ponç, alcanza ahora su sentido pleno: lo oscuro referido al enigma de la vida, al misterio de los símbolos, a la mística, pero también ahora a la oscuridad eterna, al reino de las tinieblas eternas al que Ponç siente aproximarse. Estamos ante una pintura subyugante, en la que un conejo negro de encendidos ojos rojos atraviesa un campo poblado de espectros y demonios. Un castillo embrujado se divisa en la lejanía. La luna lleva sobre su faz la silueta de un murciélago. Verde esmeralda, azul cobalto, negro y rojo conforman el espectro cromático de esta incursión al abismo de los sueños.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Setdart en Comando Actualidad (RTVE)

Setdart en Comando Actualidad (RTVE)

El pasado mes de abril, Setdart fue protagonista del programa de televisión Comando Actualidad «El negocio del arte» de RTVE.

Estamos encantados de anunciar que fuimos protagonistas del programa Comando Actualidad, mostrando al espectador como es el funcionamiento de Setdart desde dentro.

En los vídeos que hay a continuación y que forman parte del programa, se pueden ver los pasos que sigue una pieza desde que entra en Setdart para su estudio y valoración, hasta que se adjudica al mayor pujador y se envía al adjudicatario. Es interesante presenciar cómo valoramos una colección privada, el funcionamiento de las Salas de Madrid y Barcelona y las entrevistas con alguno de nuestros expertos, así como seguir una subasta online en directo.

Setdart ha sido pionera en la creación y realización de subastas online en España. La empresa nació con el fin de revolucionar el mundo de las subastas en nuestro país y, hoy en día, contamos con tres sedes, en Barcelona, Madrid y Valencia. Esta forma de actuación más global nos ha permitido internacionalizar nuestra empresa ya desde sus inicios.

El proceso de producción que seguimos empieza con la investigación y tasación de las obras, la fotografía, el retoque, la posterior documentación y catalogación, seguidos de intensas y estudiadas operaciones de promoción y márquetin, y la exposición del lote en subasta para que se pueda adquirir a través de nuestra plataforma www.setdart.com

Parte 1: Nuestros expertos en Alta Época y siglo XIX, visitan la casa de una coleccionista para ver y valorar algunas de sus obras que posteriormente se subastaron en Setdart.

Parte 2: En la Sala de Setdart en Madrid, situada en la calle Velázquez 7, nos muestran la zona de exposición donde en este momento hay expuesta una parte de la colección del fotógrafo Antonio Orzáez. Entrevista con nuestra experta en joyas, gemóloga especializada en joyas antiguas.

Parte 3: Una de nuestras expertas nos habla sobre los NFT en el mundo del arte: ¿Qué son?, ¿por qué están tan en auge?, la viralidad de algunos contenidos digitales y cómo funcionan como inversión o negocio, un tema novedoso y bastante desconocido para muchos.

Parte 4: En la Sala de Barcelona vemos cómo funciona el Departamento de Logística, parte importantísima cuando las obras de arte se mueven de un sitio a otro. Finalmente, nos muestra una subasta en nuestra plataforma y cómo se puede pujar y seguir desde cualquier parte del mundo.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Pedro de Mena – Maestro de la pasión

Pedro de Mena - Maestro de la pasión

La imaginería del S.XVII española ha sido siempre objeto de culto y devoción, ya que mas allá de su finalidad artística, fueron creadas para acercar a los feligreses a la fe. En los últimos años, el mercado internacional se ha hecho eco de la calidad y destreza de los estos escultores.

Cristo Varón de Dolores, 1673 y La Dolorosa hacia 1673

Pedro de Mena y Medrano (1628-1688) es hoy en día el más reconocido maestro de la escultura barroca española, cuyo reconocimiento internacional se ha alcanzado en los últimos años en parte gracias a la exposición que organizó la National Gallery de Londres en el año
2010: Lo sagrado hecho real – Pintura y escultura española 1600-1700, cuyo apabullante éxito de asistencia generó una gran expectación.

A raíz de esta muestra, el mercado internacional tanto privado como público, empezaron a interesare y a incluir piezas de grandes maestros de
la imaginería española. Además de Mena, otros como Martínez Montañés, Juan de Mesa o Gregorio Fernández, se pueden ver hoy en día en museos alrededor del mundo

Pedro de Mena inició su formación artística en el taller de su padre antes de incorporarse al taller de Alonso Cano (1601-1667), otro de los grandes escultores españoles y pintores de la época. El estilo de Mena es muy deudor del último -aunque más teatral y naturalista- pero sus aportaciones a la escultura española del Siglo de Oro son insuperables tanto por la habilidad
técnica como por la expresividad de sus temas religiosos. Su habilidad para esculpir el cuerpo humano era notable, y destacó en la creación de figuras y escenas para la contemplación, lo que llevó a considerarlo como el ‘Bernini español’.

A diferencia de la pintura, el arte de la escultura policromada es notable por el hecho de que muchas de sus mayores obras maestras estaban destinadas no a museos, sino a las iglesias, conventos y catedrales, debido a su fuerte carga devocional. En lugar de ser consideradas exclusivamente obras de arte, las esculturas policromadas españolas aún se conservan por su función, como objetos religiosos que son adorados por los devotos y paseados por las calles
durante las procesiones de Semana Santa.
Así como los nombres de los pintores españoles del siglo XVII son universalmente conocidos- Velázquez, Zurbarán, Murillo- los grandes maestros de la escultura española del siglo XVII son
todavía, en gran medida, desconocidos para el gran público. Y sin embargo, las artes de la pintura y la escultura estaban íntimamente vinculadas durante este período, ya que a muchos pintores se les encargaba la policromía y estofado de las mismas. Zurbarán está documentado como poseedor de imágenes talladas al principio de su carrera, y una pintura como Cristo en la cruz (1627), hoy en el Instituto de Arte de Chicago, revela su enorme deuda con el arte de la
escultura policromada.

Cuatrocientos años más tarde, nuestro gusto contemporáneo por lo hiperreal se ha traducido en que estos escultores finalmente están siendo valorados y considerados junto a sus pintores contemporáneos. La pieza que licita Setdart el próximo 10 de mayo “San José con el Niño”  podemos encasillarla en el entorno del escultor granadino, siguiendo modelos probablemente de la reciente adquisición del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

De la misma manera, esta vez el
Busto de San Juan de la Cruz, recuerda a las formas y los remates del círculo del escultor granadino.

"San José con el niño" en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

El arte medieval bajo la mirada de las Vanguardias

El arte medieval bajo la mirada de las Vanguardias

A partir de los últimos años del siglo XIX los fundamentos y formulaciones bajo las que se había cimentado la figuración empiezan a tambalearse hasta generar un cambio de orientación que dejaba atrás su tradicional función descriptiva para ser concebida como una forma de desentrañar la esencia del universo y explicitar lo más profundo del ser humano. En este contexto de ruptura, la pintura occidental se cuestionó el naturalismo cuyos códigos de representación habían dejado de identificarse con la nueva realidad que querían expresar. De este modo, el artista enfrentado a la tarea de redefinir la propia naturaleza del arte decidió actuar como un “nuevo primitivo” al margen por completo de cualquier convencionalismo estético.

La ruptura definitiva llegó con las vanguardias históricas y su firme creencia en la necesidad de volver a los orígenes como único medio de reencontrar la pureza perdida. En esta evocación de la arcadia perdida era indispensable recuperar también esas formas de expresión conectadas con la esencia más auténtica del ser humano, aquella de la que el progreso, la industrialización y la urbanización los estaba alejando. De este modo, la necesidad sentida por una buena parte de los artistas de vanguardia de volver a un estado primigenio, al deseo compartido de articular un lenguaje virgen, descontaminado y al margen por completo de la tradición, los llevó a reconectar con aquellas formas de expresión más primitivas. Esta búsqueda de alternativas a la propia figuración les condujo en un primer momento a aquellas manifestaciones procedentes de Oriente de marcado carácter exótico, para posteriormente volver la mirada hacia aquellas formas de expresión más arcaicas propias del arte occidental, que, como el arte primitivo o el arte medieval, se alejaban de la tradición figurativa de origen renacentista.

En esta recuperación del arte medieval, contribuyó de forma sustancial el desarrollo de movimientos de vanguardia que, como el fauvismo, cubismo y el expresionismo, valoraron el carácter antinaturalista de sus representaciones, cuya tendencia a la conceptualización y esquematización se integró en el lenguaje plástico vanguardista como referente formal, sin que por ello se asumieran los ideales religiosos y sociales de índole católica. En este sentido no es casual que el interés por aquellos periodos ajenos a la tradición clasicista coincida con el arranque de la teoría artística de la pura visibilidad, que, atendiendo al significado intrínseco de las formas por encima de sus contenidos narrativos o descriptivos, vio en el arte románico la expresión artística más libre y menos convencional de Occidente. Por tanto, esa asimilación por parte de los artistas europeos de vanguardia, de las codificaciones representativas de los pueblos primitivos y medievales, responde a una necesidad de encontrar nuevas fórmulas expresivas en línea con su particular búsqueda de un nuevo concepto de espiritualidad donde el arte recuperará el valor de lo sagrado.

En este sentido fueron muchos los artistas españoles que, como Miró, Picasso, Antoni Clave o Antoni Tàpies, tomaron la iconografía medieval y en concreto la románica como fuente de inspiración de sus creaciones. Solo hemos de pensar en las características figuras de Picasso cuyas reminiscencias arcaicas se reflejan en rasgos tan distintivos del románico como la estilización de los cuerpos, la forma típicamente almendrada de los ojos o la frontalidad y hieratismo de sus composiciones. De hecho, la fascinación del arte medieval catalán y del románico en general por parte de Picasso no se produjo tan solo a nivel meramente arqueológico, sino que, desde el punto de vista artístico, supuso una fuente de inspiración cuyo lenguaje simbólico, pureza elemental de signos y expresividad directa, aplicó y reinterpretó bajo su propia concepción plástica.

Pablo Picasso. Buste d'homme

La ruptura definitiva llegó con las vanguardias históricas y su firme creencia en la necesidad de volver a los orígenes como único medio de reencontrar la pureza perdida. En esta evocación de la arcadia perdida era indispensable recuperar también esas formas de expresión conectadas con la esencia más auténtica del ser humano, aquella de la que el progreso, la industrialización y la urbanización los estaba alejando. De este modo, la necesidad sentida por una buena parte de los artistas de vanguardia de volver a un estado primigenio, al deseo compartido de articular un lenguaje virgen, descontaminado y al margen por completo de la tradición, los llevó a reconectar con aquellas formas de expresión más primitivas. Esta búsqueda de alternativas a la propia figuración les condujo en un primer momento a aquellas manifestaciones procedentes de Oriente de marcado carácter exótico, para posteriormente volver la mirada hacia aquellas formas de expresión más arcaicas propias del arte occidental, que, como el arte primitivo o el arte medieval, se alejaban de la tradición figurativa de origen renacentista.

En el caso de Clavé, el desafío al que se enfrentó aceptando a mediados de los años cincuenta el encargo de alta bibliofilia para ilustrar el Gargantúa de François Rebelais, sentó los cimientos bajo las cuales posteriormente daría luz a algunas de sus series más memorables como la de los Guerreros o Reyes. A través de ellas, e imbuido por el profundo conocimiento del imaginario medieval que adquirió para ilustrar esta sátira de la sociedad de la época, podemos reseguir la imparable evolución que experimenta su lenguaje plástico desde la figuración inicial hasta llegar a la plenitud creativa de sus obras más abstractas. De este modo, las primeras representaciones más o menos realistas darán paso paulatinamente a una abstracción donde la figura constituye el eje o esquema estructurador de una pintura que como en este caso, estará dominada por la fuerza expresiva del cromatismo, de la gestualidad de los trazos y la riqueza de sus texturas. No obstante, la vinculación con el arte medieval de Clavé no se limita al aspecto meramente temático, sino que también transluce en el modo en el que concibe una composición dominada por la desproporción de las figuras, cuyas grandes cabezas destacaran como elemento expresivo fundamental, así como la frontalidad, hieratismo y falta de perspectiva entre fondo y figura.

Es evidente como durante las Vanguardias artísticas se produjo una recuperación revisión y reinterpretación de las formulas plásticas medievalistas a las que los artistas acudieron para dar luz a un nuevo capítulo en la historia del arte, que, a pesar de significar una ruptura total con las convenciones establecidas hasta el momento, no dejó de mirar al pasado artístico.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Los rompecabezas escultóricos de Miguel Ortiz Berrocal

Los rompecabezas escultóricos de Miguel Ortiz Berrocal

Miguel Ortiz Berrocal alcanzó la cúspide de su carrera gracias a sus icónicas esculturas desmontables

 Berrocal llegó a la escultura de forma casual. Los deseos de su padre, médico de profesión para que siguiera sus pasos chocaron frontalmente con la vocación artística de Berrocal, quien finalmente se matricularía en la carrera de arquitectura tras cursar dos años de ciencias exactas. Fue entonces, cuando gracias a las clases de matemáticas, despertó su interés por cuestiones que, como la topología combinatoria y la dimensión del espacio, le llevaron finalmente a descubrir su pasión por la práctica escultórica.

De este modo, el poso de su formación académica se transformó en una eterna fuente de inspiración que dio lugar a unas esculturas cuya belleza basó en los principios matemáticos que sostienen la realidad. En este sentido el artista se adentró en caminos inexplorados penetrando en los volúmenes intrínsecos a las formas, para enseñarnos que, bajo la superficie de la propia escultura, subyace otra que permanece oculta. Este proceso de investigación de los volúmenes dentro de las formas dio luz al que se convertiría en el rasgo más característico y personal de su lenguaje escultórico: la condición desmontable y combinatoria de sus obras, cuyas distintas piezas se transforman en un rompecabezas que el espectador debe ensamblar y desarmar para poder descubrir el espacio interior que se oculta en ellas. Por tanto, Berrocal concibe la escultura no solo como resultado de un proceso si no como un proceso en sí misma, ya que el estado en el que la contemplamos es solo una posibilidad de las muchas que la totalidad de sus fragmentos nos ofrecen.

La pareja de bronces en licitación ejemplifica este nuevo paradigma escultórico que el artista formuló a principios de los años sesenta tras lograr un éxito notable con su primera obra pública para la Cámara de Comercio de Carrara. Gracias a ello, pudo trasladarse a Paris, ciudad en la que además de relacionarse con figuras de la talla de Picasso, Giacometti o Le Corbusier, se dedicó de lleno y en exclusiva a la escultura. Fue entonces también cuando tras recibir varios encargos, el artista decidió producir sus obras no solo como piezas únicas de grandes dimensiones, si no también como ejemplares seriados, cuya finalidad tal y como hicieran los pintores con las artes gráficas era extender y democratizar la practica artística.

Junto al concepto de múltiple que las define, “Menina II” y “Torero” son también   el resultado de una concepción estética interactiva bajo la cual la escultura está diseñada para ser tocada, experimentada y manipulada por un espectador que, dejando el papel de mero observador pasivo, se convierte ahora en parte implicada y cómplice de la creación del artística. Berrocal construye la totalidad de ambas escultoras. Con una minuciosidad y precisión propia de los maestros relojeros, Berrocal imbrinca cada una de las piezas con una articulación arquitectónica, mecánica y matemática que, con gran sentido racional, representa un engranaje compositivo al servicio de una plástica con grandes dosis de diseño industrial pero también de una tradición artística que bebe de   grandes maestros de nuestra historia como Goya Picasso o Dalí.

En el caso de ” Menina II”, y en una clara alusión a Velázquez, Berrocal lleva a cabo   un complejo ejercicio creativo que bascula entre la tradición y la renovación, reformulando mediante la simbiosis de las artes, las ciencias y la tecnología no solo la práctica escultórica, sino también la propia historia del arte.  Asimismo, a raíz de esta escultura surge el disco homenaje a Velázquez en el que Berrocal le pidió a Rafael Alberti que elaborara una introducción denominada ‘Casi malagueñas de La Menina II’.

En ” Torero” Berrocal ahonda en los que fueron temas centrales conceptos más habituales y significativos de su obra. De hecho, uno de los ejemplares de este múltiple, formo parte de la exposición realizada en el año 2010 ” Berrocal: toreros y guerreros” organizada por la fundación Unicaja. Junto a una docena de escultura de tamaño monumental, esta pequeña obra compuesta por 18 piezas de latón refleja su obsesión por la idea de fragmento como evocación del todo, representó bajo la forma de un torso masculino que es además en este caso, un homenaje a la que fue otra de sus grandes pasiones: la tauromaquia.

Como vemos, el repertorio temático cuya raigambre absolutamente clásica escapa de cualquier exceso geométrico o abstracto, encierra una concepción antropomórfica de inspiración helénica y barroquizante donde cada elemento por separado es tan solo   una forma geométrica que únicamente adquiere un sentido figurativo al unirse al resto de fragmentos que la conforman.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Tesoros de un imperio: Importante colección de vidrio romano

Tesoros de un imperio: Importante colección de vidrio romano

¿Cómo podemos entender el valor de una pieza con cerca de dos mil años? En la actualidad nos guiamos por su estado de conservación, la pureza y finura de sus acabados y, como es lógico, por su procedencia. Sin embargo, queda un elemento fundamental para apreciar el arte del vidrio romano y para eso tendríamos que pensar como lo habría hecho un verdadero ciudadano romano. Séneca nos recoge una historia perfecta para entenderlo.

El rico banquero conocido por sus lujos y extravagancias, Vedio Polión, dio un banquete opulento al que acudió el mismísimo emperador Augusto.  Entre las maravillas que podían disfrutar los invitados se encontraban, entre otros, una finísima vajilla de cristal de la que bebían vino de Falerno y, como solían decir en la época, parecía que las frutas flotaban de entre las manos de los sirvientes de lo translucidos que eran los recipientes. Uno de los esclavos de la casa tuvo el infortunio de precipitar una copa contra el suelo quedando esta destrozada. El anfitrión sin ningún atisbo de clemencia lo condenó delante de los asistentes a morir devorado por las morenas de su estanque. El emperador quiso evitar el suceso y acabo dando una lección al propio Polión. Después de reprenderle por su desproporcionada medida, Augusto instó a todos los criados a arrojar al suelo toda la vajilla con la promesa de ninguna represalia. De esta forma, el banquero quedó sin su preciado tesoro y con la burla de todos los asistentes.

Parece una exageración la historia, pero pone de manifiesto el alto coste económico y el aprecio que se le daba a las manufacturas de vidrio. La vida de un criado, por la de una copa. Afortunadamente en estos momentos podemos apreciar estas maravillas con un criterio exigente pero menos agresivo. Las piezas en vidrio, como comprobamos, eran bienes de lujo en formatos que suelen ser discretos y con un especial interés por los acabados.

La colección que subasta Setdart procedente del Hotel Cambón de Paris y de una antigua colección particular española y es un testimonio único del arte del vidrio en época romana. Acostumbrados a ver en el mercado piezas como ungüentarios o lacrimatorios, que eran más habituales y comunes, los recipientes de la colección destacan por su rareza y su excepcional estado de conservación. Las dimensiones de los objetos son un detalle que influye que hayan llegado a nosotros. Las piezas de formatos más grandes o con decoraciones complejas como las asas o cenefas implican una mayor dificultad en cuanto a su supervivencia. Tengamos en consideración que el soplado del cristal en la época imperial, con las técnicas que disponían, implicaba un nivel de precisión y minuciosidad extremo. Añadido a esto estaría el comercio de esas piezas que eran distribuidas a todos los rincones del imperio y posteriormente por sus propietarios.

Si bien las tipologías de las piezas que presentamos aluden con cierta claridad a su uso doméstico, son mucho más que eso. Los dos siguientes lotes, son claramente unas jarras que debían de usarse para verter algún tipo de líquido, quizá una bebida o aceite.  En la actualidad puede que por costumbre no valoremos el efecto que tendría para un romano ver con nitidez el contenido de una de estas jarras a través de ella. La costumbre habitual de usar vajillas de cerámica opacas hacia de un hecho como este un verdadero lujo. Por poner un ejemplo visible; los romanos mezclaban su vino, mucho más intenso que el nuestro actual, con agua y en ocasiones con especias, miel e incluso flores.  Ver la delicadeza de todos los elementos fundirse dentro de una de estas jarras habría sido un privilegio al alcance de muy pocos.

La pequeña abertura a través del estilizado cuello del primer lote quizá pudo contener algún liquido preciado. Podemos imaginar cómo se vería en su interior el sensual movimiento y color de algún perfume o esencia. Un recipiente enigmático por su calidad, estado de conservación y tipología es el otro recipiente romano. Este recipiente con una boca más ancha debió de guardar en su interior distinto al servicio de mesa. Los pequeños y delicados objetos de vidrio se incluían dentro de los ajuares de las damas ricas. Los cuencos, vasos y demás piezas se utilizaban para contener los materiales que rodean al mundo del maquillaje: khol importado de Egipto para pintarse alrededor de los ojos, lociones a base de flores exóticas y por su puesto polvos extraídos de minerales y gemas. Un mundo sofisticado que milagrosamente ha llegado a nosotros intacto, permitiendo así conocer un poco mejor las glorias cotidianas del mayor imperio de la antigüedad.

Written by Andrea Domenech

Roberto Fabelo en su faceta artística más íntima y personal

Roberto Fabelo en su faceta artística más íntima y personal

La pareja de acuarelas en licitación el próximo día 3 de mayo  nos muestra que ante todo el artista cubano es un virtuoso del dibujo

El impulso creativo de las artes plásticas en Cuba durante la década de los años cuarenta del pasado siglo, simbolizó el inicio de una proyección artística de las artes cubanas que ha logrado conquistar el competitivo mercado del arte internacional.  Dentro de este proceso de revalorización y expansión artística, el reconocimiento de Roberto Fabelo  ocupa un lugar fundamental, quien  incorporando y reinterpretando las tendencias más vanguardistas del momento desde una visión influenciada por sus raíces insulares, se ha convertido, tal y como demuestran sus excelentes resultados en subasta, en un valor seguro dentro del circuito artístico.

Artista polifacético donde los haya, en la trayectoria de Fabelo permanece constante su predilección por el dibujo, cuyo idilio se originó en su aldea natal, Guaiamaro, cuando esperando en el despacho de la bodega cogía un cartucho  y se ponía a dibujar en él. De este modo lo que empezó siendo una afición lúdica se fue convirtiendo como el propio artista lo llamó, en una grafomanía  donde cualquier soporte se transformaba en el  vehículo perfecto  para hacer fluir su imaginación a través de cada trazo. Lejos de ser un punto de partida, un apunte o un estudio preparatorio, el dibujo es para Fabelo una expresión artística en sí misma, que constituye dentro de su corpus teórico, una forma de creación fundamental cuya carga expresiva se inunda de una espiritualidad y poesía completamente personal e íntima. 

En este sentido, la pareja de acuarelas en licitaciones representa un magnífico ejemplo del universo insondable que con gran virtuosismo técnico construye el artista. Contemplando sus acuarelas nos adentramos en territorios de rica cadencia onírica y gran lirismo donde la figura femenina actúa como vínculo entre mundos dispares transcendiendo las fronteras del sueño y la vigilia, pero también las  de lo humano y animal.  A través de sus mujeres-pájaro, sirenas o caballitos de mar, Fabelo establece un juego lúdico, no exento de humor  donde lo humano presenta una relación indisoluble con el mundo animal donde realidad de y ficción se imbrican en un lenguaje que hibrida tanto elementos surrealistas como expresionistas.

Asimismo, la atracción que ejerce  el universo suprareal de Fabelo, habitado por criaturas fantásticas, pero también monstruosas, ejerce en nosotros un poder de atracción tan cautivador como desconcertante derivado del sentimiento de atracción que produce   lo grotesco.  En este sentido, en lo grotesco de Fabelo se adivina la influencia de dos grandes maestros como Velázquez y Goya, pero también de la tradición pictórica cubana que unidos al surrealismo y expresionismo más crudos  conforman un mundo paralelo, cuyos códigos escapan a nuestro raciocinio sembrando un sinfín de reacciones contradictorias que transitan entre la duda, el  misterio y la empatía.

Seres contrahechos, insectos humanoides y un extenso bestiario multiforme, coexisten en su imaginario grotesco y avérnico junto a sus  delicadas y bellas sirenas en lo que parece ser una gran metáfora utópica de la existencia humana, donde el artista nos pide a gritos la necesidad de construir una sociedad plural y armónica a escala universal como única solución a la decadencia de un ser humano, cada vez más desconectado de su verdadera esencia animal.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

El cielo en la pintura antigua

El cielo en la pintura antigua

Las imágenes barrocas tan profundas, dinámicas y teatrales suelen centrar la mirada del espectador en el personaje o escena principal dejando así al propio escenario como un elemento que suele pasar desapercibido. El público actual ha perdido en parte el lenguaje al que estaban acostumbrados en el siglo XVII por lo que muchas veces dejamos sin interpretar del todo el contenido de un cuadro. El cielo juega un papel fundamental en ello.

Los paisajes bucólicos y fantásticos que suelen contener las escenas huyen del mundo real y nos trasladan a una escena que podría ser sacada de un episodio bíblico o mitológico. Aquí la representación del cielo adquiere un valor altísimo casi como si se tratara de un personaje más ya que marca un hilo conductor en la narración o puede hasta desvelar el desenlace del cuadro.

En el caso de la pintura religiosa el cielo suele ser la manifestación de los designios divinos, bien podemos ver las figuras de ángeles o querubines que descienden hasta los mortales para transmitirles un mensaje. Estas apariciones o milagros son claves para entender la iconografía de cada santo ya que a través de los atributos del personaje principal y de los seres celestes podemos reconocer perfectamente el episodio. Dos ejemplos claros de este tipo de uso en la composición pictórica los encontramos en las obras de nuestra próxima subasta, “la visión de San Agustín” atribuida al pintor sevillano Andrés Pérez y “Santa Genoveva de Paris “ del circulo de Charles Lebrun. La iglesia que portan los angeles en la primera escena hace un símil entre el edificio de culto y a la propia Iglesia como institución como un ejemplo de que el santo fuera sorprendido en su estudio por unos enviados de Dios que le transmitirían el mensaje de liderarla como obispo. En el caso de Santa Genoveva observamos el momento en que ella como orante recibe de un ángel la revelación de como salvar a Paris del asedio de los Hunos. El ángel sopla la vela de la joven indicando así que rumbo ha de tomar para guiar a su pueblo.

"Visión de San Agustín".
“Santa Genoveva patrona de París”

De un modo más sutil y discreto a la apoteosis celeste de los ángeles y Dios existe el recurso para los pintores de mostrar el mismo mensaje a través de los fenómenos meteorológicos y la naturaleza. Las tormentas, los claros de luz entre nubes espesas o por supuesto los rayos crean una atmosfera más delicada, pero con un contenido igual de claro. La paz y calma que se evidencia en el “sueño de Jacob” da el aspecto de una escena totalmente cotidiana y atemporal. Un pastor descansando junto a su rebaño en un entorno bucólico. Al fondo del paisaje, casi inadvertido, vemos el cielo rasgarse con un halo de luz aludiendo a la escalera divina que viene reflejada en el pasaje del Antiguo Testamento.

Estos tres cuadros son un breve ejemplo de como el cielo en la pintura barroca tiene un valor narrativo importante, más allá de los efectos, del aparente carácter estético, su uso en la composición de los antiguos maestros no es producto del azar o de la simple contemplación de la belleza. Quizá cuando nos detengamos ante un cuadro cómo estos, deberíamos hacer como Jacob, Agustín o Genoveva, mirar al cielo y estar atentos a cuál es el mensaje que tiene para nosotros.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Guadalupe de Moncada: La primera pintora de Mexico

Guadalupe de Moncada: La primera pintora de Mexico

A penas conocemos dos obras autógrafas de la primera pintora documentada de la historia de México, Guadalupe de Moncada, lo que nos revela como la historia ha tratado el papel femenino dentro del arte. La protagonista de nuestra historia alcanzó lo más altos reconocimientos por su maestría, desde ser la primera académica de la institución de la Real Academia de San Carlos, así como su directora honoraria de la rama de pintura. Estos honores serían la prueba de que su talento era indiscutible ante el panorama cultura de la sociedad novohispana. Desgraciadamente estos méritos fueron cuestionados por sus coetáneos alegando que era el resultado del nepotismo e influencias de su marido el Marqués de San Román.

El retrato que ejecuta sobre si misma es toda una declaración de intenciones. Se presenta como una mujer ilustrada, abanderada de la cultura y alejada de la pompa y la ostentación propia de los retratos aristocráticos de su época. Los atributos de la paleta y los pinceles son el orgullo con el que ella decidió pasar a la historia. Un talento todavía oculto ya que como decimos apenas tres obras son las que pueden reflejarlo. Su vocación debió de ser casi inmediata como refleja un retrato anterior con apenas nueve años ella en el que aparece junto a su hermano. Él con juguetes y ella como una artista dibujando. Hay un claro mensaje en el hecho que la imagen que ha llegado hasta nosotros de ella está unida a la reivindicación del ejercicio de la pintura por parte de las mujeres.
Las etiquetas que acompañan la pintura al dorso manifiestan que el olvido respecto a su figura es una realidad. Por un lado, vemos como el Museo de San Carlos, institución de la que formó parte y alberga una obra suya autógrafa, catalogó su autorretrato como anónimo español de principios del siglo XIX. Más curioso si cabe es la segunda etiqueta que es la que le adjudicaron los descendientes de la retratada en la que lo atribuían a Francisco de Goya.

El descubrimiento de esta obra supone un paso más por sacar a la luz la figura de las artistas olvidadas, mujeres como en el caso de Guadalupe que fueron pioneras en la puesta en valor de su talento y el desarrollo de su labor para las generaciones futuras.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Pablo Picasso; Reinterpretando El mito.

Pablo Picasso; Reinterpretando El mito.

La colección de Antonio Orzaez posee tres de las obras más personales y reveladoras de Pablo Picasso. Un collage de 1957 y dos fotomontajes resultado de la serie “Variaciones de las Meninas” que fue un arduo trabajo de investigación que Picasso, realizó en la década de los años 50. En esta serie el artista malagueño, no solo reinterpreta la obra de Velázquez, sino que suplanta el papel del pintor barroco, imponiéndose a su figura y consolidase como el gran maestro contemporáneo de la historia del arte español, siendo heredero meritorio de la tradición pictórica del país.

La relación de Picasso con Velázquez, su pasión y obsesión por el pintor sevillano se inició desde la infancia. La primera vez que Picasso pudo contemplar las obras de Velázquez fue con trece años, cuando visitó junto a su padre el Museo del Prado. Años más tarde, cuando se encontraba estudiando en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en el año 1897, se inscribió como copista del Museo del Prado, eligiendo entre las obras que replicar varias pinturas de Velázquez; El retrato de Felipe IV y un apunte de las Meninas. Pero con el paso del tiempo y la evolución del artista malagueño, la relación entre Picasso y Velázquez, dejó de ser la de un aprendiz y su maestro. La admiración se transformó en una competitividad que traspasaba el mero ejercicio de la técnica y aludía a los valores emocionales.  Durante la Guerra Civil Picasso, como director honorifico del Museo del Prado, fue una de las pocas personas que pudo ver las Meninas en Ginebra, donde habían sido trasladadas, para evitar que el conflicto bélico pudiese acabar con ellas. Allí cara a cara con la obra, Picasso contemplaba las precisas y audaces pinceladas de un artista que ya no era su maestro sino su igual.

La idea de las Meninas quedó impregnada en la mente del artista, que en 1950 trasmitió a su amigo Sabartés “Si alguien se pusiese a copiar las Meninas, totalmente con buena fe, al llegar a cierto punto y si el que las copiara fuera yo, diría: ¿Y si pusiera ésta un poquito más a la derecha o a la izquierda? Yo probaría de hacerlo a mi manera, olvidándome de Velázquez. La prueba me llevaría de seguro a modificar la luz o a cambiarla, con motivo de haber cambiado de lugar algún personaje. Así, poco a poco, iría pintando unas Meninas que serían detestables para el copista de oficio, pero serían mis Meninas”.

Años más tarde, en su finca La Californie (Cannes), Picasso habilitó un nuevo estudio y se encerró durante cuatro meses con la intención de reinterpretar las Meninas, de trasladar el mito a la contemporaneidad, aportando los valores plásticos de la vanguardia.  Todo el proceso fue documentado por su fiel amigo Sabartés, en su libro “Las Meninas et la vie”. La colección formada por cuarenta y cinco interpretaciones de la obra, nueve escenas de un palomar, tres paisajes y un retrato de Jacqueline, a los que se les suma varios montajes como las obras que se licitan en Setdart. Una de las versiones de este fotomontaje fue recogida en la conferencia magistral de Elisabeth Cowling “Jaume Sabartes Visto por Pablo Picasso” celebrada en el Museo de Pablo Picasso de Barcelona en marzo del 2014, en ella Cowling explica como Picasso suplanta la identidad de Velázquez, mientras que Sabartés ocupa el lugar de ayuda de cámara, como escudero del rey. El conjunto total de las variaciones fue expuesto en el Museo Picasso de Barcelona en 2015, lugar al que Picasso había donado la colección entera de sus Meninas, como homenaje a su amigo Sabartés, quien falleció en 1968.

Artículos relacionados

Written by Andrea Domenech

Frascos de perfume antiguos, objeto de deseo para coleccionistas. Subasta 25 de abril

Frascos de perfume antiguos, objeto de deseo para coleccionistas.

Subasta 25 de abril

Las firmas de perfumería no sólo han encargado sus fórmulas a relevantes “narices”: también los frascos a grandes artesanos y artistas consagrados. El resultado son piezas de gran valor que se adquieren para coleccionar.

Los frascos de perfume, con sus elegantes curvas y facetas que refractan la luz, son sutiles recordatorios de las épocas más elegantes y lujosas. Desde el antiguo Egipto hasta la historia reciente, las botellas de perfume han desempeñado un papel en la documentación de la belleza a lo largo de los siglos.

Hoy en día, los frascos de perfume sirven como objetos de lujo, un recordatorio de que en épocas pasadas, el tocador era un lugar de belleza personalizada donde la forma se unía a la función en un estilo refinado.

Los frascos de perfume suelen estar hechos de vidrio y tienen una base redondeada con un tapón que, en la mayoría de los casos, están hechos del mismos material o, en ocasiones, se recubrían de metal. La botella se llena con un líquido fragante (perfume), después se inclina para depositar el perfume en el tapón, luego se quita el tapón y se frota suavemente sobre la piel para aplicar la fragancia. En épocas más modernas, se emplearon atomizadores, lo que permitía rociar el contenido líquido sobre la piel.

Los frascos de perfume, con sus elegantes curvas y facetas que refractan la luz, son sutiles recordatorios de las épocas más elegantes y lujosas. Desde el antiguo Egipto hasta la historia reciente, las botellas de perfume han desempeñado un papel en la documentación de la belleza a lo largo de los siglos.

Hoy en día, los frascos de perfume sirven como objetos de lujo, un recordatorio de que en épocas pasadas, el tocador era un lugar de belleza personalizada donde la forma se unía a la función en un estilo refinado.

Los frascos de perfume suelen estar hechos de vidrio y tienen una base redondeada con un tapón que, en la mayoría de los casos, están hechos del mismos material o, en ocasiones, se recubrían de metal. La botella se llena con un líquido fragante (perfume), después se inclina para depositar el perfume en el tapón, luego se quita el tapón y se frota suavemente sobre la piel para aplicar la fragancia. En épocas más modernas, se emplearon atomizadores, lo que permitía rociar el contenido líquido sobre la piel.

LOS FABRICANTES

Si bien históricamente los frascos de perfume eran artículos hechos a medida, realizados a mano individualmente en pequeñas cantidades, los albores de la Revolución Industrial dieron paso a la fabricación de frascos de perfume por parte de vidrieros establecidos. En Inglaterra, tanto Thomas Webb & Sons como Stevens & Williams Glass Company eran conocidos por sus frascos de perfume camafeo, así como por sus botellas de tamaño más pequeño diseñadas para caber discretamente en el bolso de una dama.

Tiffany fue importante en la fabricación de botellas de perfume, adornando sus botellas de vidrio con tapas plateadas que a menudo cubrían el tapón. René Lalique fue quizás el fabricante de frascos de perfume francés más conocido. Lalique, que era joyero, utilizó un proceso de fundición de joyas llamado “cire perdue”, para crear un acabado similar a una joya en sus botellas.

LOS ESTILOS

Los frascos de perfume no solo estaban destinados a colocarse en la mesa del tocador, algunos frascos de perfume se diseñaban para llevarlos encima a modo de collar o joya. Los collares de botellas de perfume fueron populares a principios del siglo XX con fabricantes de perfumes conocidos, como Chanel, que se unieron al juego y diseñaron piezas de joyería decorativa que también tenían sus aromas característicos.

BOTELLAS RARAS DE PERFUME ANTIGUAS

Los frascos de perfume son una tradición que se remonta a la Edad de Oro de los imperios romano y egipcio. Con una historia tan larga y rica, hay muchas variedades de botellas de perfume antiguas para coleccionar. Los frascos de perfume, hechos de una variedad de materiales de cerámica, vidrio y metal, siguieron siendo populares en toda Europa durante la Edad Media.

Las piezas más antiguas son muy raras y no solo son coleccionadas por particulares, sino también por museos y antropólogos.

ATOMIZADORES

Los atomizadores son una parte divertida en cualquier colección de frascos de perfume. Es posible que recuerde haber jugado con ellos en el tocador de su abuela, ya que fueron populares desde finales del siglo XIX hasta la década de 1960. Los atomizadores tienen una gran variedad de formas, colores y materiales. Aunque los bulbos (utilizados para atomizar el perfume en una fina niebla) pueden haberse endurecido con el tiempo, siguen siendo piezas hermosas para exhibir.

BOTELLAS CAMAFEO PARA PERFUME

Similar a un diseño de cerámica de Wedgwood, estas botellas cuentan con un acabado mate calcáreo, una construcción de porcelana coloreada y cuentan con detalles en relieve en blanco. Los frascos de perfume Cameo a menudo representan formas humanas en silueta o elementos naturales como motivos florales. Figuras flotantes parecidas a querubines y diseños florales simétricos también pueden verse a menudo en estas botellas.

ART NOUVEAU

Los frascos de perfume Art Nouveau son únicos y sorprendentes en sus diseños y detalles. Al igual que en las lámparas de cristal Tiffany, los frascos de perfume Art Nouveau, populares a finales del siglo XIX y principios del XX, presentan elementos naturalistas como la flora y la fauna y formas y curvas orgánicas suaves. De hecho, Tiffany produjo una serie de frascos de perfume con fondos de vidrio redondos y tapas de plata profusamente decoradas que cubrían un tapón de cristal.

ART DECO

Los frascos de perfume Art Deco dieron paso a elementos más arquitectónicos, con líneas limpias y formas geométricas. Tenían una forma más aerodinámica y, aunque todavía estaban hechos principalmente de vidrio, usaban más metal que los diseños de épocas anteriores.

A lo largo del siglo XX, las botellas de perfume se han ido sofisticando y han conservado su estilo elegante siguiendo con la tradición de ser objetos de lujo para cualquier tocador.

Setdart subasta el próximo 25 de abril una colección de botellas de perfume antiguas cuyo propietario se dedicó a buscar, seleccionar y coleccionar como un compendio de los diseños realizados desde principios del siglo XX. En cierta forma se podría considerar como una Historia del Arte muy especial ya que representa los movimientos de las diferentes épocas desde 1900.

La magia del perfume radica en su poder de evocación y los frascos de perfume vintage y antiguos son la forma perfecta de trasladarse a épocas pasadas glamurosas.

Written by admin

Arqueología, un viaje al pasado con Setdart.

Escultura funeraria y votiva, elementos arquitectónicos, joyas y utilería doméstica procedentes de culturas milenarias y de las principales civilizaciones que conforman los pilares de la historia universal, coinciden en la subasta de arqueología, actualmente en ciernes, que se celebra en Setdart.

Recorreremos, si nos adentramos en esta colección, todas las latitudes del orbe y viajaremos a través de los siglos, desde el Egipto de la Baja Época y la China del período de los Reinos Combatientes, pasando por la Magna Grecia, Etruria y Roma, surcando mares hacia Mesoamérica y su arte precolombino

Written by admin

Antonio Saura: una mirada a la tradición expresionista desde la Vanguardia

La importancia de Antonio Saura en la renovación del arte  de post guerra español es a todas luces indudable. Consolidado como uno de los grandes introductores de la abstracción en España, Saura es también uno de los máximos  continuadores  de la tradición artística expresionista. Además de la ineludible  influencia del expresionismo abstracto norteamericano y del informalismo francés, el sustrato trágico que invade todas y cada una de sus obras, esconde  numerosas  referencias enraizadas tanto  a la veta brava  de la pintura española, como  al expresionismo nórdico  europeo.

Written by admin

Darío Regoyos, su legado en el paisajismo vasco.

A finales del siglo XIX, mientras que en París, Viena o Bruselas se abrían camino distintas tendencias artísticas experimentales aplicadas a la pintura de paisaje (impresionismo, puntillismo, etc.), en gran parte del territorio español el arte seguía estando sometido a la rígida academia. En este sentido, en el contexto vasco, la figura de Darío de Regoyossería indispensable para que las nuevas tendencias penetraran más acá de los Pirineos.

Written by admin

Carlos Cruz-Diez, el color como sustancia transformadora.

El artista venezolano Carlos Cruz-Diez(Caracas, 1923 – París, 2019) es un nombre estelar en la historia del arte contemporáneo de Venezuela y una de las figuras más destacadas del arte cinético a escala internacional.

Desde su época universitaria, cuando vivía aún en su ciudad natal, Cruz-Diez trataba de democratizar el arte a través de planteamientos participativos en los que el elemento lúdico fuera esencial. Su primer viaje a París supuso para el joven artista una revelación, que coincidió con una exposición conjunta de obras de Victor Vasarely, Jean Tinguely y Jesús Rafael Soto, titulada “Le Mouvement”, una muestra de arte cinético en la galerie Denise René, en 1955. Cruz-Diez no tardaría en hacer de la capital parisina su lugar habitual de residencia.

Written by admin

ALDEBERT, elegancia y distinción.

Símbolo de  elegancia y distinción la firma de joyería ALDEBERT, fue fundada en París en el año 1875. Eugine Aldeber, junto a su esposa Jeanne, iniciaron un proyecto fundamentado en  la creación de joyas de diseños exclusivos, donde primara la calidad, y el saber hacer, sumados a una estética personal e innovadora. Preceptos esenciales para convertir su firma en una marca de lujo. Fueron pioneros en concebir la joya, como elemento esencial de definición de la mujer como concepto,  y no solo como complemento de su atuendo. Entendieron el uso de la joya, como un símbolo distintivo, que permitía describir a una mujer actual, cosmopolita y elegante. Para lo cual  llevaron a cabo diversas colaboraciones con grandes diseñadores y joyeros de la época  como Jeanne Lanvin, Coco Chanel, o Jeanne Toussaint.

Written by admin

Sorolla “Madrileña con mantón”, Valencia, 1884.

Se  puede afirmar que Sorolla actúa como espejo de la mujer de su época: desde damas de alta sociedad, hasta prostitutas y campesinas, el pintor da aliento y vida a cada una de ellas acentuando su individualidad más allá de lo físico. La influencia del valenciano no solamente se hace sentir en la península, sino que alcanza fama durante su vida incluso en países lejanos como Argentina.

El retrato de “Madrileña con Mantón” tiene una procedencia especialmente interesante, pues fue llevado a Argentina por el empresario catalán Don José Artal y Mayoral (1862 – 1918), personaje crucial para la difusión del arte español en la entonces floreciente ciudad de Buenos Aires.

Según documentación conservada en el museo Sorolla, consta que la obra “Madrileña con Mantón”  es recibida y posteriormente expuesta por Artal en la primera muestra de pintores españoles de Buenos Aires en 1898. Dicha exposición fue tan exitosa que Artal organiza dos más y se convierte en intermediario del artista, recibiendo así prestigiosos pedidos de retratos y cuadros para grandes familias porteñas.

Written by admin

Chillida: una fuerza creativa surgida de la naturaleza.

Entre las rocas y el oleaje de la  playa de Ondarreta de San Sebastian emerge el famoso “Peine del viento”, una de las monumentales  esculturas públicas con las que la voz artística de Eduardo Chillida, se hizo sentir a lo largo y ancho de  un continente europeo, en plena transformación. Las premisas sobre las que el escultor vasco construyó su creación parecen determinadas por el paisaje y la relación con el entorno natural   donde paso su infancia. Junto al mar, cristalizaron las  reflexiones en torno a los conceptos de  espacio y  tiempo bajo los que fundamentó una obra forjada en la hermandad de  los eternos ritmos  que encontró observando las mareas de la bahía de San Sebastian. Sin embargo, sería injusto delimitar únicamente a la escultura el prestigio y reconocimiento internacional que alcanzó  el artista donostiarra, cuya obra también se celebra por el uso  de  múltiples prácticas artísticas  que, como el collage, desarrolló a lo largo de su vasta trayectoria. A través de obras como la que aquí nos ocupa, construimos un relato más profundo y complejo que arroja luz, sobre la verdadera magnitud del universo creativo del que ha sido, una de las figuras clave en la transformación radical  que experimentó el arte español durante el  siglo XX.

Written by admin

Diseño de muebles estilo Art Decó.

El estilo Art Decó fue revisitado en los años ochenta por renombrados ebanistas y nuevas promesas del diseño nacional como Antonio Casdesús e Inmaculada Fajardo Palacín. Una prestigiosa empresa levantina con más de treinta años como taller de ebanistería acoge a los mejores interioristas del ámbito español cuya obra se caracteriza por la confección de piezas únicas inspiradas en el mejor Art Decó.

Son piezas que conjugan tradición artesanal y alta tecnología, con diseños que contienen toda la belleza estética del Art Decó al tiempo que se adaptan a un nuevo concepto de espacio habitable contemporáneo.

Written by admin

Grandes Maestros italianos y flamencos en Setdart.

La consideración que se tiene de que un artista puede denominarse maestro es que su calidad lo avala. Parece algo normal pero cuando nos referimos a esos grandes artistas anteriores a 1800 el título de maestro alcanza una relevancia mayor. Para ser considerado como un maestro pintor o escultor había que ser reconocido como tal por tus semejantes e incluso pasar por un examen del gremio de pintores o guilda de cada ciudad. En caso contrario por muy talentoso que fuera el artista su trabajo no estaría permitido.  Con esta subasta queremos poner en valor la verdadera calidad y fuerza de las obras de esos antiguos maestros.

Written by admin

El universo creativo de Miquel Barceló llega a Setdart.

Sin lugar a dudas, Miquel Barceló ocupa un lugar privilegiado en el panorama artístico nacional de las últimas décadas, siendo, además de un referente contemporáneo del arte   español, una de las figuras más reputadas a nivel internacional. La multitud de premios y reconocimientos que abalan su trayectoria, culminan en el año 2004 cuando logra convertirse en el primer artista en activo que expone en el gran museo del Louvre. En 2011 su consolidación en el mercado artístico alcanza una cifra récord de 3.9 millones de euros que lo consagran como el artista español vivo más cotizado en subasta. Dentro de su producción, el lienzo que presentamos el próximo día 3 de noviembre (lote 35216099) se inscribe en una primera etapa creativa en la que ya nos desvela algunas de las inquietudes que le acompañaran a lo largo de su intensa trayectoria.

Written by admin

William Etty, Bacanal. 29 de Octubre en subasta

Esta magnífica representación báquica se inspira  en la escena narrada por el poeta romano Ovidio acerca del encuentro de Baco y Ariadna en la isla de Naxos. La sensual pareja intercambian gestos y miradas. Sus voluptuosos cuerpos dominan la parte izquierda del cuadro. Dionisos penetra con su mirada a su amante, mostrándose prendado de la hermosa princesa cretense, envuelta en ligeras gasas. El cuerpo broncíneo y fornido del dios contrasta con las carnaciones suaves y nacaradas de Ariadna. Su pasión ha sido encendida por el vino, como también la de las otras parejas que participan en la bacanal. Vemos a Sileno bebiendo a lametazos de la copa de una ménade, cuya cabeza cae sobre su torso, sumida ya en el sueño de la embriaguez. Otros sátiros y bacantes bailan, y un grupo de niños juguetean con racimos de uva esparcidos por el suelo. El mar se avista al término del frondoso paraje.

Written by admin

El innegable valor artístico de la subasta del 23 de Septiembre.

El miércoles 23 de septiembre de 2020 cierra en Setdart una subasta especial en la que se licitan obras dispares en género, época y lenguaje, pero vinculadas entre sí por su innegable valor artístico.

Así, reunimos para esa fecha obras destacadas de Dau al Set y El Paso (pinturas de Tàpies, Saura y Millares), bronces de figuras claves de la escultura moderna y contemporánea (Julio González, Josep Maria Subirachs), óleos emblemáticos del género militar (Josep Cusachs) dos importantes pinturas de Sorolla pertenecientes a distintas épocas del maestro luminista, y de grandes exponentes del impresionismo y post-impresionismo catalán como Emilio Grau Sala, Meifrén y Joaquim Mir.

Written by admin

Carles Casagemas: más allá del mito y de Picasso.

Carles Casagemas: más allá del mito y de Picasso

 

Con demasiada frecuencia la personalidad artística de Carles Casagemas se ha mantenido a la sombra de la relación que le unió a Picasso y del trágico desenlace con el que puso fin a su vida. Si bien es cierto que su historia permanecerá por siempre unida a la de Picasso, desde Setdart queremos reivindicar a este artista que, a pesar de su escasa producción, fue capaz de sintetizar en ella uno de los periodos más esplendorosos del arte catalán. Del total de 48 obras que se le atribuyen, la que aquí presentamos en subasta, formó parte de la exposición inaugurada en el año 2014 en el Museu Nacional d’Art de Catalunya «Carles Casagemas. El artista debajo el mito» a través de la que pudimos descubrir una de las obras más extraordinarias a la par que desconocidas de la segunda generación modernista.

Written by admin

Puig Doria: símbolo de diseño e historia

Joyas como el collar riviere de la prestigiosa joyería catalana Puig Doria

que presentamos en subasta, son símbolo de la exclusividad y calidad que Setdart quiere ofrecer a sus clientes. Esta espectacular pieza es un magnífico ejemplo de la sofisticación y elegancia que han caracterizado desde su fundación las creaciones de Puig Doria.

En 1948 Jose Maria Puig Doria fundó su primer taller de joyería en la calle Provenza Barcelona y desde entonces convirtió su firma en una de las más prestigiosos de nuestro país. En 1969, y ya instalado en su mítica tienda de la Avenida Diagonal, creó la primera línea de plata en joyería siendo el impulsor de este nuevo concepto en España. Su creatividad y elaboración completamente artesanal junto con la exquisitez de sus formas geométricas y arquitectónicas de inspiración Art Déco y los guiños a Gaudí(de quien era colaborador).

1 3 4 5 6 7 12