Written by Andrea Domenech

Manolo Valdés: una visión contemporánea de la historia

Manolo Valdés: Una visión contemporánea de la historia

 

Subasta 10 de Enero

 

Tras 6 décadas dedicadas al arte, Manolo Valdés se ha consolidado como uno de nuestros artistas más reconocidos internacionalmente. Cosechando éxitos alrededor del mundo, Valdes sigue demostrando que su pasión y talento son incombustibles.

Desde sus inicios en los años 60 hasta la actualidad, la obra de Valdes ha evolucionado con absoluta coherencia, explorando y conquistando nuevos territorios artísticos desde un hondo conocimiento de la historia del arte y la admiración más profunda hacia sus grandes maestros. Sin embargo, lejos de contemplarlos desde la lejanía, Valdés rescata y toma de ellos aquellos aspectos de su arte que considera más oportunos para llevar a cabo un apoteósico ejercicio de reinterpretación y recontextualización de la propia historia del arte con la que, década tras década ha forjado su inconfundible universo creativo.

Lote 35301526

Lejos de caer en la monotonía que podria deriva de la reiteración de una misma fórmula, Valdés nos descubre su inmensa habilidad a la hora de vertebrar su trabajo bajo un mismo denominador común, evolucionándolo y reinventándolo en cada una de sus facetas. De hecho, tras finalizar su periplo   como integrante de equipo crónica, los años 80 fueron para Valdés un periodo indispensable de maduración y crecimiento creativo que lo encaminó definitivamente a descubrir y alcanzar ese estilo tan personal y genuino al que desde entonces ha permanecido fiel.

En este caso, y como ha sido recurrente a lo largo de su  trayectoria, Valdés acude a uno de los grandes iconos de la historia del arte como es Diego Velázquez y su retrato de Felipe IV para acabar convirtiéndolo en un nuevo icono en clave contemporánea.  En un proceso de depuración plástica extrema, la gorguera y el perfil del monarca quedan reducidos a planos geométricos y líneas sintéticas, lo mismo que el traje cortesano. Esta tendencia, queda patente también en la evidente reducción cromática, oscureciendo la paleta al máximo hasta dotar a la figura de una intensidad espectral. Con ello, Valdés pretende diseccionar un arquetipo cargado de simbolismo que, como Felipe IV, es depositario de una larga historia de representación del poder.

Diego de Velázquez. "Felipe IV"

Por tanto, el ejercicio plástico y estético de Valdes, con su juego de permutaciones estilísticas y referencias a la historia, da paso a una nueva imagen  que en su completa originalidad y contemporaneidad, logra establecer  un dialogo entre el arte del pasado y del presente que nos hace cuestionar la realidad de la época y de la misma practica artística.

Lejos de limitarse a evocar aquellas obras que ya son iconos de nuestra historia, Valdés da un paso mucho más definitivo y contundente: las disecciona y deconstruye para crear una nueva narrativa que mira, descifra y reinventa el arte del pasado desde una perspectiva contemporánea. Una perspectiva, que, con el paso del tiempo, se convertirá también en un enigma que las miradas futuras descifrarán y actualizarán.

 

Remates

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

¿Es la tanzanita una buena inversión?

¿Es la tanzanita una buena inversión?

Subasta 27 de Diciembre

La tanzanita es una piedra preciosa con unas tonalidades y belleza únicas; escasa,  misteriosa, y, por tanto, con una valoración alta, sobre todo en las de mayor calidad.

Descubierta en las colinas de Mererani en la Región de Manyara, al norte de Tanzania en 1967, cerca de la ciudad de Arusha y el Kilimanjaro.

La tanzanita es la variedad azul/púrpura del mineral zoisita. La totalidad de las tanzanitas sufren un tratamiento de calentamiento en un horno, a una temperatura de entre 550 °C y 700 °C, para dotarlas de unas tonalidades entre azul violáceo y violeta azulado.

A pesar de que sus características gemológicas son inferiores a las del diamante, es mucho más escasa. Ha ido ganando popularidad entre joyeros y coleccionistas por su exclusividad, ya que, el único yacimiento existente se encuentra en Tanzania y ocupa apenas unos 20 kilómetros cuadrados.

Su precio, desde que fue descubierta, ha aumentado de manera exponencial. La oferta de esta piedra fluctúa, porque su única fuente está siendo explotada frenéticamente para satisfacer una demanda cada vez más grande.

Los célebres joyeros de Nueva York, Tiffany & Co, le atribuyeron su nombre después de registrarse como su principal distribuidor. Lanzó una gran campaña de marketing declarando a la tanzanita como “la piedra azul más hermosa descubierta en más de 2.000 años”, afirmando con orgullo que la tanzanita sólo podía encontrarse en dos lugares del mundo “en Tanzania y en Tiffany´s”

Anunciada como “la piedra preciosa del siglo XX”, las condiciones que han dado lugar a su origen son tan específicas que los gemólogos han descartado por completo la posibilidad de encontrar otro yacimiento de tanzanita en cualquier lugar del planeta.

Linda Kennedy, gemóloga de Richland Resources, está de acuerdo con este pronóstico. “Las posibilidades de que los factores naturales que originalmente se produjeron para concebir la tanzanita vuelvan a ocurrir son menos de una entre un millón; es como ganar una lotería geológica”, dice Kennedy, explicando por qué es poco probable que alguna vez se descubra una fuente alternativa.

Debido a este proceso tan singular, se espera que las minas de tanzanita se comiencen a agotar en unos diez o veinte años. Por consiguiente, se está convirtiendo en una piedra cada vez más escasa, especialmente en la calidad más deseable, que representa menos del 1% de la producción total.

Setdart tendrá a su disposición, en la próxima subasta del 27 de diciembre, una variada colección de piezas con tanzanitas de excelente calidad, en su mayoría certificadas por The Tanzanite Laboratory.

Les animamos a invertir en “la piedra preciosa del siglo XX”.

Lotes 35309206, 35309203 y 35309202

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Una pintura impresionista y su enigmática autoría

Una pintura impresionista y su enigmática autoría

Subasta 18 de Diciembre

Las vanguardias y el arte contemporáneo han abanderado el concepto de libertad creativa en el arte, pero fue el impresionismo la corriente estética que originó una ruptura con los preceptos de la academia y asentó las bases de una revolución artística fundamentada en el color y la luz. Cautivos de su propia época, los pintores impresionistas aceptaron la vertiginosidad de su tiempo elevando la pintura y desvinculándola de una visión completamente anacrónica e institucional.

Durante el siglo XIX, Francia experimentó una fuerte industrialización y un desarrollo urbanístico que supuso grandes cambios en la sociedad. Este hecho provocó que los artistas buscaran más allá de sus talleres, inspirándose, tanto en el paisaje urbano como en un concepto más idílico representado por la vida en el campo. Además, la industrialización favoreció el desarrollo de nuevos materiales y técnicas que permitieron a los artistas salir al exterior y capturar escenas con una mayor rapidez y espontaneidad. Los avances técnicos acrecentaron el  interés por el estudio de la luz, redescubriendo el paisaje a través de una visión sensorial que favoreció la creación de  múltiples versiones de una misma escena mediante las cuales podían capturar los fenómenos  atmosféricos que se sucedían a lo largo del día.

El próximo 18 de diciembre, Setdart desvela por primera vez en el mercado un  lienzo cuya enigmática e incierta autoría aúna todos aquellos valores plásticos que hicieron del movimiento impresionista una autentica rebelión artística.

Lote 35277034

La historia que se esconde tras ella, así como los resultados de los análisis realizados permiten situar la obra en el marco cronológico correspondiente al movimiento impresionista. En este sentido, las investigaciones en torno a la trazabilidad de la pieza nos llevan hasta 1921, año en el que nuestra obra fue trasladada desde Francia a España por herencia de Don Fernando de Orleans, bisnieto del último rey de Francia.

Por otro lado, el análisis de pigmentos nos descubre una capa de imprimación que se corresponde con la utilizada por Pissarro, Monet o Manet, de igual modo que los pigmentos elegidos por el autor, entre los que destacan el blanco de cinc o el amarillo de cromo. La aplicación del color se estructura como es habitual en la pintura de herencia puntillista, en forma de superposiciones de capas pictóricas o pinceladas dadas con gran rapidez, sin dejar secar las capas previas. Por ultimo y como dato revelador, la abrasión situada en la esquina inferior izquierda sugiere que la pieza pudiera estar firmada en origen.

Sin embargo, lo realmente apasionante de este caso es la cercanía tanto compositiva como temática con la famosa pintura “La Bergère rentrant des moutons”, creada por Pissarro en 1886. Famosa por protagonizar uno de los litigios más relevantes del siglo XX. La historia de “La Bergère rentrant des moutons” se remonta a los años 40 cuando Gaston Lévy, coleccionista francés, vendió la pintura a Théophile Bader, fundador del Groupe Galeries. Posteriormente, acabó formando parte de la colección de Yvonne Meyer. Sin embargo, y pese a asegurar su colección cuando las fuerzas nazis atacaron a familias judías de Francia confiscando sus obras de arte, la agencia de investigación financiera alemana en París terminó por apoderarse de la colección Meyer.

En 1956, las galerías David Findlay de Nueva York adquirieron La Bergère a través de un marchante de arte de Ámsterdam. Un año después fue vendida a la coleccionista Clara Weitzenhoffer, cuyo legado fue donado al Museo de Arte Fred Jones Jr. de la Universidad de Oaklahoma, dando inicio a un litigio referente a la propiedad de la obra que continúa hasta la actualidad.

A día de hoy, y a pesar de la notoria leyenda que envuelve a “La Bergère rentrant des moutons”, no se conoce ninguna versión similar creada por Pissarro. No obstante, la obra que presentamos, con sus vínculos evidentes con los métodos, materiales y estilo de Camille Pissarro, así como por su conexión temática con la obra a la que hacemos referencia, no permiten rechazar de forma irrefutable, la posibilidad que nos encontremos ante una pieza de la mano del maestro impresionista. De hecho, la combinación de elementos técnicos, históricos y estilísticos refuerzan la hipótesis de que esta obra representa no solo un testimonio valioso de su época y del movimiento impresionista, sino que también podría tratarse de una auténtica contribución al legado artístico de Pissarro.

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

La fiebre de los Art Toys

La fiebre de los Art Toys:

Subasta 20 de Diciembre

 

En nuestra próxima subasta del 20 de diciembre nos adentramos al mundo de los Art Toys. Para que entendáis el furor de estos muñequitos, os explicamos en este breve video qué son los Art Toys, porqué son obras de arte, quienes son sus coleccionistas, cuanto cuesta un Art Toy y los iconos que presentamos en nuestra próxima subasta.

 ¡Suerte en vuestras pujas!

Dos décadas atrás, inmersos en un escenario saturado por el arte callejero, el hip hop, las marcas, el diseño gráfico, el anime y el manga, diseñadores, creativos y artistas decidieron adoptar el juguete y darle un giro radical. Este objeto aparentemente inocente se transformó en un ícono de culto impregnado de ironía, humor y crítica social.

En el año 1990, Michael Lau, considerado el pionero de este movimiento, da origen a su primera colección titulada “Gardeners”. Esta serie de Art Toys de edición limitada, inspirada en el personaje G.I. Joe y marcada por una estética urbana, fue presentada en el Hong Kong Art Center.

En breve, empresas destacadas como la japonesa Medicom Toy o la estadounidense Kidrobot introducen en el mercado sus propios personajes en series de edición limitada, cada uno con estilos distintivos. Estas compañías, junto con otras que les siguieron, colaboraron estrechamente con diseñadores y artistas de renombre como KAWS, TAKASHI MURAKAMI, RON ENGLISH, GARY BASEMAN, YOSHITOMO NARA y FRANK KOZIK. La contribución de estos artistas consistió en personalizar los juguetes, logrando así la creación de marcas reconocibles y transformando la cultura pop y de masas en pequeñas obras de arte.

Estallidos cromáticos y formas eclécticas, con una diversidad que abarca tamaños y materiales diversos, invaden los estantes de los “kidults”. Este término recién acuñado tiene como propósito definir a esos “niños adultos”, una audiencia novedosa compuesta por apasionados y coleccionistas de Art Toys. Estos objetos generan una demanda tan abrumadora que el mercado muchas veces se ve desbordado.

Es así como los Art Toys ingresan al mercado secundario alcanzando precios que desafían la imaginación. La fiebre por estos objetos de colección ha creado un fenómeno donde la explosión de colores y formas se traduce en un mercado de alta demanda y valor, convirtiendo a los “kidults” en protagonistas de una búsqueda desenfrenada por adquirir estas piezas únicas.

 Obras que apenas han cumplido dos décadas logran triplicar récords y marcar un hito en las casas de subastas. En la actualidad, algunas de estas creaciones exclusivas han adquirido un valor tan exorbitante que solo se pueden apreciar en galerías de arte, museos o en manos de coleccionistas consagrados.

Lote 35301026

No obstante, más allá de su impactante estética y del mensaje que transmiten, parte fundamental de este fervor reside en la amplia gama de precios que ofrecen. Estos abarcan desde unos pocos euros hasta cifras de cuatro o cinco dígitos, abriendo las puertas a nuevos entusiastas y a coleccionistas experimentados, sin importar sus gustos y presupuestos.

Sumérgete en la atmosfera única de la subasta “La revolución de los Art Toys”, programada para el próximo 20 de diciembre, donde podrás encantarte con los emblemáticos “Companion” o “Acomplice” de KAWS. Estas figuras, reconocibles por las inconfundibles “X” en los ojos, han conquistado la cultura popular.

Lotes 35268388 y 35268388

La escena también se ilumina con la presencia estelar de los Be@rbricks, esas piezas coleccionables forjadas por MediCom Toy en Japón en 2001. Surgidas de los originales Kubrick de la misma firma, estos Be@rbricks ostentan cabezas de osos. Entre ellos, resalta el Be@rbrick The Bride, inspirado en la Novia de Kill Bill de la película de Quentin Tarantino.

Lote 35268376

Dentro de nuestros íconos destacan el “PupCup” y el “Little Wanderer” de Yoshitomo Nara, los “Rodent Grin” de la serie “Pop Art” de Ron English, así como el “Legendary Gold” de la serie “Lil Heroes” creado por Edgar Plans. En esta subasta, cada pieza es una narrativa visual que promete capturar la esencia única de estos talentosos artistas contemporáneos.

Lotes 35268515 y 35268516

Parece que los Art Toys no son un efecto pasajero y que han llegado al mundo del arte para quedarse.

Lote 35279127

Solo una advertencia: ten cuidado que enganchan!

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Artistas al Servicio de Felipe IV: El Esplendor y Declive del Siglo de Oro Español

Artistas al Servicio de Felipe IV: El Esplendor y Declive del Siglo de Oro Español

La primera mitad del siglo XVII en España se ha inmortalizado bajo el prestigioso título del “Siglo de Oro” debido a su deslumbrante esplendor artístico. En el ámbito literario, figuras como Quevedo, Góngora y Lope de Vega han dejado una huella imborrable, mientras que en la pintura, Velázquez, Murillo y Zurbarán han elevado el arte a nuevas alturas. Aunque estos nombres resplandecen en las letras y la pintura, es esencial reconocer que otros maestros españoles destacaron igualmente en diversas disciplinas, contribuyendo al cenit de la creatividad en esta época.

Durante el reinado de Felipe IV, se puede afirmar que se alcanzó la cúspide de este esplendor, marcando al mismo tiempo el inicio de su declive. Las continuas guerras del Imperio, enfrentamientos con enemigos y la dificultad de controlar vastas posesiones llevaron a una crisis significativa alrededor de 1640. A pesar de las adversidades, ni las crisis, los conflictos ni las epidemias lograron frenar la pasión de un rey coleccionista.

Retrato de Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe IV según el modelo de P.P. Rubens

Velázquez, conocido como el pintor clave de la época, desempeñó roles fundamentales como pintor de cámara, ujier, ayuda de cámara y aposentador mayor de su majestad. Su cercanía con el rey, en quien confiaba como “un hombre de gusto”, permitió la preservación de obras maestras como las de Tintoretto, Veronese y esculturas clásicas que podemos ver actualmente en el Museo del Prado.

En la primera mitad del siglo, los territorios de Flandes estaban bajo la soberanía española, lo que confería a sus habitantes la misma identidad española que aquellos en la península o en ultramar. Fue en Amberes donde el monarca contó con otro destacado pintor: Peter Paul Rubens. Además de enriquecer los sitios reales con sus obras, Rubens asumía roles adicionales, como el de embajador. Sus dos visitas a Madrid tuvieron un propósito diplomático, siendo en su segundo viaje en 1628 cuando entabló conocimiento con Velázquez. Durante esta visita, inmortalizó a la reina Isabel de Borbón en un retrato cuyo modelo original aún se encuentra perdido, conociéndolo gracias a réplicas como la que presentamos, ejecutada por algún pintor del círculo cercano al maestro sevillano.

Frans Snyders, “Perro ladrón”

Otros pintores, como Gerard Seghers en Flandes, contribuyeron enviando obras al Alcázar o al Buen Retiro. Ejemplos de la pasión del rey por la naturaleza y la caza se reflejan en obras de artistas especializados como Frans Snyders y Paul de Vos.

La primera mitad del siglo XVII marcó una época dorada para el arte español, impulsada por el mecenazgo real y la colaboración con maestros de renombre internacional. Este periodo, a pesar de las crisis, dejó un legado artístico duradero que define la riqueza cultural de la España de Felipe IV.

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Madeleine l’Auberpine, mujer del Renacimiento: Testigo de la Elegancia y el Poder en la Corte Francesa del Siglo XVI

Madeleine l'Auberpine, mujer del Renacimiento: Testigo de la Elegancia y el Poder en la Corte Francesa del Siglo XVI

En el tumultuoso escenario del siglo XVI, una figura femenina destaca como un faro de estabilidad y gracia en medio de las luchas religiosas, guerras constantes y alianzas cambiantes entre monarcas. Esta mujer inmutable es la reina Catalina de Medici, una fuerza dominante que ocupó el trono de Francia durante casi cuatro décadas. Sin embargo, entre las sombras de la poderosa reina, emerge otra figura igualmente fascinante: Madeleine l’Auberpine, conocida como Madame de Villeroy, protagonista del retrato atribuido al renombrado François Clouet, pintor de la Corte y retratista predilecto de los más exclusivos círculos aristocráticos de su época que Setdart tiene el privilegio de presentar en la subasta de Antiguos Maestros del próximo 13 de diciembre.

Villeroy, criada en la distinguida familia de los barones Châteauneuf y casada con Nicolas Neufville, secretario de estado, estuvo en el epicentro de las decisiones más trascendentales de la corte. Aunque la influencia de Catalina de Medici tiende a eclipsar a quienes la rodeaban, Villeroy no se desvaneció en la oscuridad. Más bien, su participación activa en la vida cortesana y su posición privilegiada la convierten en una figura importante de la Francia renacentista.

El salón literario de Madame de Villeroy fue un punto de encuentro para artistas, poetas, escritores y filósofos, convirtiéndolo en uno de los más apreciados de la época. Aunque desconocemos la profundidad de su influencia en decisiones políticas, su entorno y los personajes que formaron parte de su vida definieron la Francia renacentista. Su padre y esposo, ambos secretarios de estado, evidencian la conexión directa de Villeroy con el poder político.

Dibujo del siglo XIX copiando el original de Clouet. Biblioteca Nacional de Francia

Más allá de su papel como testigo de los acontecimientos, Madeleine l’Auberpine fue una mujer cultivada y talentosa, encarnando el espíritu del Renacimiento. Su pensamiento humanista se refleja en sus novelas y poemas, caracterizados por un estilo refinado y descriptivo. Se erigió como una defensora activa de los valores humanistas y estéticos, contribuyendo significativamente a la configuración de la sociedad francesa de la época.

El legado de Madeleine l’Auberpine, Madame de Villeroy, perdura en la memoria colectiva como una mujer multifacética, cuyo impacto abarca desde los salones literarios hasta la política, consolidando su posición como una de las mujeres más importantes de su tiempo y un verdadero “homo universalis” del Renacimiento.”

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

La revolución del arte cubano. Colección Manuel Reguera

La revolución del arte cubano. Colección Manuel Reguera

Reconocido como uno de los grandes escritores y dramaturgos cubanos del siglo XX, Manuel Reguera fue también un apasionado del arte. Tal y como testimonian el conjunto de fotografías que acompañan la colección que presentamos, Reguera forjó durante los años que permaneció en su país natal, una estrecha amistad con los exponentes más destacados del arte cubano. Fue entonces cuando el escritor, respaldado por el vínculo que le unió a Amelia Peláez, Rene Portocarrero o Eduardo Abela inició su faceta como coleccionista, dando luz a la que sería su colección personal.

El conjunto de obras en licitación materializa la riqueza y espíritu renovador de aquellos artistas cubanos que, como Wifredo Lam, Amelia Pealez o Portocarrero, capitanearon a partir de la década de los años 30 el impulso creativo de las artes plásticas en Cuba. De hecho, su evolución se encuentra íntimamente ligada al triunfo de la Revolución que trajo consigo un cambio abismal en la proyección cultural y artística del país.

Desde entonces, la pintura cubana ha mostrado una gran capacidad para asumir las influencias del arte internacional que, como el primitivismo, el expresionismo la abstracción o la vertiente más magicista, desarrollaron bajo una visión propia que manifiesta una clara voluntad de definir los rasgos propios de la identidad cubana, sus raíces, sus tradiciones y, por supuesto, su cultura. En efecto, no cabe duda que la riqueza que muestra la pintura cubana en la actualidad es deudora del vigor y espíritu renovador que acompañó a estos artistas en su capacidad para asumir los nuevos tiempos que se abrían en el espacio cultural del país.

Incorporando y reinterpretando las tendencias más vanguardistas del momento, artistas plenamente consolidados como Wifredo Lam, Amelia Pelaez, Portocarrerro o Mendive lograron conquistar el mercado del arte internacional convirtiéndose, tal y como demuestran sus excelentes resultados, en un valor seguro dentro del circuito artístico.

Wifredo Lam

En esta importante obra de juventud, Wilfredo Lam vuelca las inquietudes que por entonces dominan su creación pictórica. Tomando un tema de raigambre costumbrista, somete el motivo a un proceso de depuración formal y síntesis cromática que en las décadas siguientes lo llevarán hacia una pintura de carácter más abstracto que derivará en su particular poscubismo surreal. Asimismo, la deuda con Cézanne se hace patente en el esencialismo del paisaje rocoso y en la aplicación del color por planos. Envuelta en una atmósfera atemporal de esta joven tocada con pañuelo, emana una belleza extemporánea y eterna.

Amelia Pelaez

Las obras en licitación son un ejemplo clarividente del equilibro que alcanzó Amelia Peláez entre la modernidad de las vanguardias y sus raíces cubanas. Las enseñanzas adquiridas en París, integradas con la luz y los colores del trópico que siempre llevó consigo, quedan reflejadas en cada una de sus composiciones. Tanto en sus obras de raigambre figurativa como en las más cercanas a la abstracción, el estilo de Peláez queda perfectamente definido tanto por su tendencia geometrizante, como por el rigor de su trazo y fuerte colorido

Rene Portocarrero

La obra que presentamos en subasta pertenece a un periodo de transición en el que el dominio de la geometría dará paso a una estética cada vez más abstracta  Conocido por sus retratos femeninos, Portocarrero nos presenta una imagen excepcional cuya composición  y cierto hieratismo nos acerca a la antigüedad y muy concretamente a los Kuroi e incluso a las representaciones paleocristianas.

El conjunto en su totalidad, en el que también destacan obras de Carlos Enríquez, Felix Abela o Victor Manuel, es sin duda un fiel reflejo de la compleja y cautivadora idiosincrasia cubana

External references to Roman urns

Prado Museum

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

El legado de los Antiguos Maestros y el coleccionismo privado: Una subasta reveladora en Setdart.

El legado de los Antiguos Maestros y el coleccionismo privado: Una subasta reveladora en Setdart.

Los museos e instituciones desempeñan un papel insustituible en la preservación de nuestro patrimonio histórico, trabajando diligentemente para documentar, restaurar y exhibir obras de arte que son fundamentales para definir nuestra identidad cultural. No obstante, hay un tesoro artístico igualmente invaluable que yace en manos privadas, una parte sustancial de nuestra historia que ha sido resguardada por apasionados coleccionistas. A través de este coleccionismo, hemos sido afortunados de recibir algunas de las obras maestras más destacadas, reescribiendo así la historia del arte y compartiéndola con el mundo. La labor de mecenas y coleccionistas es esencial para comprender la conservación del arte.

En nuestro próximo catálogo de subastas de Antiguos Maestros en Setdart, queremos resaltar cómo el coleccionismo privado ha desempeñado un papel crucial en poner en valor este legado artístico. Cada pieza cuenta una historia única y representa la conexión íntima entre el coleccionista y la obra que ha elegido preservar. Esta subasta no solo es una oportunidad para adquirir piezas excepcionales, sino también para reflexionar sobre la importancia de aquellos que han asumido el rol de guardianes apasionados del arte.

“Cristo cargando con la Cruz” de B.E. Murillo procedente del Convento de la Merced de Sevilla.

Si no fuera por los valientes coleccionistas del pasado, obras maestras como “Cristo cargando con la Cruz” de Bartolomé Esteban Murillo podrían haber desaparecido en la oscuridad del tiempo. Este particular lote, encargado para el Convento de la Merced de Sevilla, tal como referencia don Enrique Valdivieso, fue resguardado por sus propietarios durante dos siglos, después de que la institución fuera desamortizada en 1835 y sus contenidos fueran puestos a la venta pública.

Un excepcional retrato de Isabel de Borbón, siguiendo el modelo de Rubens, tiene su propia historia fascinante. Perteneció a la colección del renombrado pintor y humanista Valentín de Carderera, quien trabajó al servicio de Isabel II y formó parte de la Real Academia de San Fernando y de la Junta del Museo del Prado, donde dejó una gran parte de su colección.

Retrato de Isabel de Borbón y su fotografía durante la Junta Central del Tesoro en 1936 .

Estas piezas no son solo obras de arte; son testigos de la historia. Etiquetas, estampillas e inscripciones en los lienzos ofrecen pistas que nos permiten rastrear su pasado. Desde el Murillo que pasó por el Museo de Bellas Artes de Bilbao hasta el François Clouet que fue salvado durante la Guerra Civil en Barcelona por la Junta, cada obra tiene su propia narrativa única.

Retrato de Madame de Villeroy .

Te invitamos a sumergirte en este emocionante recorrido a través de obras de Snyders, Seghers, Baburen, Arellano, Maíno y Clouet. En esta subasta, las obras se presentan en su máxima expresión, ofreciendo no solo piezas excepcionales sino también una conexión vibrante con nuestra rica herencia visual. A todos los amantes del arte y coleccionistas, los instamos a participar en esta oportunidad única para ser parte de la historia, adquiriendo piezas que cuentan relatos que han perdurado a lo largo de los siglos.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Jarrones de vidrio: La última tendencia en accesorios de decoración

Jarrones de vidrio: La última tendencia en accesorios de decoración

Los jarrones de cristal han pasado de ser tratados como objetos secundarios a ser considerados accesorios imprescindibles dentro de la decoración de interiores, logrando aportar un plus de singularidad y personalidad a ese espacio que deseamos realzar.

Gracias a su capacidad de transformar cualquier estancia en un rincón único y mágico, así como a su fuerza visual, estos accesorios decorativos se han convertido en un elemento imprescindible dentro del interiorismo, permitiéndonos jugar con los efectos de luz, contrastes vibrantes e ilusiones ópticas que la naturaleza del material nos brinda. Sencillos, extravagantes, chic o con un punto clásico… Sea cual sea la opción que se ajusta más a tu estilo, de lo que no hay duda es que los jarrones de vidrio son pura tendencia y un aliado indiscutible con el que “vestir” cualquier espacio.

Por ello, desde Setdart os proponemos una original y exclusiva selección de piezas realizadas por algunos de los grandes nombres que han llevado el arte del cristal a las cuotas de virtuosismo y sofisticación más elevadas:

ERCOLE BAROVIER

A lo largo de sus cincuenta años de actividad profesional Ercole Barovier  se ha convertido en un figura determinante dentro de la renovación del arte del vidrio en el siglo XX. A partir de la década de los años 20  la producción de Ercole produjo un gran impacto en el panorama del arte del vidrio, gracias a unos diseños que sin lugar a duda se alejaban por completo de la tradición más estricta.

Hitos como su exitosa  serie “Efeso” en la que aplica su innovadora técnica de “coloración térmica sin fusión” para obtener sorprendentes efectos, demuestran porqué está considerado uno de los grandes renovadores del vidrio.

CARLO SCARPA

Carlo Scarpa es considerado como uno de los grandes diseñadores italianos a nivel mundial, ocupando una posición clave en la evolución del diseño de su país. Su pasión por el vidrio como material llevó a Scarpa a inventar, en la década de los años 40, la conocida como técnica del martilleo con la que lograba otorgar al vidrio un aspecto similar al de la plata batida o al de la piedra trabajada. Estas creaciones que dio a luz mediante esta técnica, como en el Jarrón “Battuto” que presentamos en subasta, fueron presentadas por vez primera en la XX Bienal de Venecia y en la VII Trienal de Milán donde, gracias a ellas, obtuvo el título de honor

FULVIO BIANCONI 

Iniciándose como aprendiz en los hornos de vidrio de Murano bajo la dirección de Michael Pinto la carrera de Bianconi dio un salto cualitativo al conocer a Paolo Venini en 1946. A raíz de este encuentro, establecieron una fructífera y brillante colaboración con la casa  pionera en la producción de vidrio de Venini. El lenguaje que Bianconi desarrolló para Venini se basó, tal y como podemos ver en modelos como “Scozzese” o “Ritagli”, en la utilización de colores llamativos y formas sencillas de inspiración orgánica o geométrica cuyo resultado es de un magnético impacto visual.

Descubre la colección al completo en nuestra subasta del próximo día 22 de Noviembre!

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Juan Muñoz: metáforas de la soledad humana

Juan Muñoz: metáforas de la soledad humana

Juan Muñoz es, sin duda, uno de los referentes en la renovación de la escultura contemporánea. Su corta pero fulgurante trayectoria, nos ha dejado uno de los testimonios artísticos más inquietantes, radicales y lúcidos de la crisis existencial del hombre moderno. A medio camino entre la escultura y la instalación, el artista madrileño interpela directamente al espectador creando una imagen que nos incita, e incluso obliga, a implicarnos en la obra.

Como ejemplo paradigmático de la producción que desarrolló en la década de los 80, la escultura en licitación “Balcón y manivela”, se convierte en una de las pocas ocasiones en las que su obra sale a la venta dentro del sector de las subastas.

Desde que en 1984 realizará su primera exposición individual, Muñoz se convirtió en integrante de la primera generación de artistas que reintroduce la figuración en la escena artística. Sin embargo, su concepción estética pronto le hará destacar gracias a su extraordinaria habilidad para construir atmósferas y espacios cargados de un misterioso dramatismo, frente a los que no es posible la indiferencia.

Los inicios de su trayectoria se encuentran íntimamente unidos al trabajo con fragmentos arquitectónicos que, como las escaleras, puertas o balcones, serán considerados como espacios de transición. Sin embargo, la descontextualización  y aislamiento espacial a las que somete estos elementos les otorga un fuerte componente conceptual que potencia una narrativa simbólica en la que la carga psicológica interpela al espectador enfrentándole a su propia existencia.

Piezas similares expuestas de Juan Muñoz

Aislando aquellos elementos portadores de significados vinculados al umbral, al tránsito o a la apertura, Muñoz logra dar un giro casi teatral a su significación. Estos balcones que, como en el caso de “Balcón y manivela” de 1986 aparecen descontextualizados e inutilizados, se convierten en lugares inhóspitos tras los que se esconde una subyugante metáfora entorno a la incapacidad humana de comunicarnos y, en consecuencia, a la imposibilidad de construir un relato comunitario. Tanto por la introducción de la presencia humana como por su ausencia, Muñoz materializa mediante el elemento arquitectónico la metonímica de un sujeto encerrado y perdido en su propia identidad.

En definitiva, como lugares desde los que ver y ser visto, los balcones de Juan Muñoz se convierten, al aparecer vacíos  y tapiados, en espacios de ausencia que nos sugieren y despiertan la incertidumbre  de aquello que ya no existe o no somos capaces de ver.

El corpus artístico que nos legó Juan Muñoz se erige como una implacable narración de un mundo que, habiendo perdido su rumbo, ha condenado al ser humano al abandono y alienación. La poderosa e impactante visión de la condición humana, con la que Muñoz nos interrogó, logró conquistar y asombrar, también, al mundo del arte hasta convertirse en el escultor más prestigioso y cotizado de su generación, siendo el primero en exponer su obra en la sala de las Turbinas de la Tate Modern de Londres.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Mariano Fortuny: el esplendor de las técnicas de dibujo

Mariano Fortuny: el esplendor de las técnicas de dibujo

Muy a menudo cometemos el error de ensalzar la pintura en detrimento de otras técnicas que como el dibujo han tenido y tienen una vital importancia en el desarrollo y devenir de la historia del arte.

Como una de las formas de expresión más antiguas que conocemos, el dibujo ha acompañado al hombre desde sus orígenes, impulsado por su necesidad de expresar y dejar testimonio de sus ideas, emociones y experiencias. De hecho, si pensamos en la formación académica de un artista, veremos como el dibujo ha constituido una etapa fundamental en el aprendizaje y desarrollo de las capacidades artísticas siendo muy a menudo el primer medio que todo artista que se precie debe dominar.

Pese a ser una de las técnicas artísticas con más tradición dentro de la historia de arte, no fue hasta finales del siglo XIX  que fue reconocida como una forma de expresión artística de pleno derecho. Hasta entonces, estuvo relegado a un segundo plano en relación con la pintura y considerado como una simple herramienta del artista en el proceso de creación de la verdadera obra de arte.

Dentro del ámbito español, fueron muchos los artistas que ya fuera con el carboncillo el pastel o la acuarela llevaron la técnica del dibujo a su máximo esplendor. Entre ellos, la figura de Mariano Fortuny desempeño un papel estelar en la cultura artística internacional de su tiempo despertando en el arte de nuestro país un verdadero afán de emulación de todo aquello que había dado fama al maestro catalán hasta el punto de convertirse en el catalizador que llevó la técnica de la acuarela a su periodo más álgido.

Mariano Fortuny

De hecho, fue gracias al prodigio técnico de Fortuny que, como dijera Théophile Gautier, la acuarela se equiparó, en calidad de la técnica, al óleo. Las palabras de Gautier reflejan en sí mismas el modo en el que Fortuny concibió las técnicas de dibujo, empleándolas no solo para captar sus impresiones sino para desarrollar en ellas obras plenamente autónomas de las que se desprende una clara intención pictórica.

Con la misma excelencia y virtuosismo que caracterizaron sus mejores obras al óleo, Fortuny encontró en la acuarela una fuente creadora inagotable que desarrolló libre e independientemente.   De su extraordinaria faceta como acuarelista podemos extraer la incesante búsqueda de una belleza que, lejos de ceñirse a la estricta realidad, encontró a través de la imaginación y del despliegue de recursos técnicos que no hacen más que enfatizar el gusto exquisito del artista, tanto para la confección de la escena como para el tratamiento de los personajes, objetos y cualidades.

Ejemplo de ello son la pareja de acuarelas en licitación cuyo absoluto dominio técnico explican el reconocimiento sin parangón que alcanzó.

El tratamiento individual de personajes, tipos u objetos que como esta campesina formaban parte de la ambientación de una escena de género, será un recurso frecuente durante su segunda estancia en Roma. Sin embargo, lejos de representar un estudio preparatorio o parcial de una composición posterior, el retrato que como indica el certificado adjunto podría corresponder al de la modelo Ersilieta di Anticoli, reúne todas y cada una de las premisas de sus  obra independientes: con un dominio virtuoso del dibujo y haciendo gala del preciosismo y minuciosidad que le caracterizaron, Fortuny capta las sutiles calidades del traje y el tocado, así como la expresividad del rostro femenino  cuyos rasgos suaves y de cierta melancolía contrastan con el carácter folclórico del vestuario.

Por otro lado “El almuerzo del borriquillo” ejemplifica la capacidad única de Fortuny a la hora de sintetizar los elementos de la escena costumbrista, extrayendo lo esencial gracias a una factura rauda y ágil con la que eleva a un estatus atemporal cualquier situación cotidiana hasta capturar la belleza que se esconde tras ellas.

Gracias a esta producción de carácter anecdótico donde ya se presagian sus célebres cuadros de casacón, Fortuny cosechó un éxito sin precedentes, no solo entre los artistas que le siguieron, sino también entre los coleccionistas y marchantes más prestigiosos del momento. Su interés por la observación detenida y el extremado refinamiento de sus creaciones, pronto lo consolidaron como artista de fama internacional, llegando a originar el termino conocido como “fortunyismo”, para definir el estilo que desarrollaron varias generaciones de artistas imbuidos en el irrefrenable espíritu creativo e innovador del pintor.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Obra gráfica y fotografía: la democratización del coleccionismo de arte

Obra gráfica y fotografía: la democratización del coleccionismo de arte

Colecciones como la que presentamos el próximo 6 de noviembre en subasta, nos demuestran la infinidad y variedad de opciones que el coleccionismo de la obra gráfica y la fotografía nos ofrece.

El siglo XX supone un cambio radical para el coleccionismo no sólo en el objeto de la colección sino también en quién colecciona. En este aspecto, la difusión que ha alcanzado  la  obra gráfica y la fotografía mediante las subastas de arte ha propiciado un cambio sustancial en la forma de concebir el coleccionismo de arte, cuya historia se ha venido desarrollando de forma indisoluble a las elites sociales.

Tanto por su naturaleza seriable, como por su implicación en las transformaciones sociales, las técnicas de grabado simbolizaron el inicio de la democratización del arte, haciéndolo más accesible al gran público y permitiéndonos fantasear con la posibilidad de adquirir un Picasso o un Miró sin necesidad de desembolsar grandes cantidades. Sin embargo, esta misma característica nos ha llevado muy a menudo y de forma errónea a considerarla un arte menor. Muy al contrario, debemos pensar en la obra gráfica como una técnica artística con una serie de particularidades que han permitido descubrir, experimentar y abrir un sinfín de nuevos caminos estéticos. Por tanto, lejos de concebirla como un arte menor, debemos considerar estas técnicas artísticas tal y como lo hacen sus propios creadores: es decir, como una expresión artística con entidad propia que nos abre la puerta a un universo creativo lleno de posibilidades. De hecho, desde su aparición, la obra gráfica ha sido una de las técnicas mediante la cual grandes maestros han dado rienda suelta a su creatividad y necesidad de experimentación.

La colección que os presentamos centrada en la producción gráfica contemporánea es un excelente ejemplo de la riqueza técnica y expresiva que las técnicas de grabado han permitido desarrollar.  Gracias a artistas como Feito, Barjola, Canogar o Genovés y al virtuosismo y dominio de los diferentes procedimientos calcográficos que despliegan en obras como las que hoy os presentamos, la obra gráfica ha alcanzado su máximo potencial expresivo. En este sentido, la combinación y simultaneidad de técnicas que vemos en muchos de los ejemplares en licitación, nos lleva a una variedad de matices, texturas y acabados que las convierte, pese a su carácter seriado, en obras de un indudable valor estético. De hecho, la implicación del artista en el proceso puede incluir la incorporación de técnicas aplicadas a posteriori de la impresión como el collage o la intervención manual, que sin duda otorgaran un plus de exclusividad  a la pieza.

En lo que atañe a la fotografía, desde su invención en el año 1839, se convirtió en una herramienta de comunicación fundamental para la sociedad, pero también en un elemento clave en el devenir de las bellas artes. Sin embargo, su consideración y valor como práctica artística por derecho propio ha ido evolucionando y afianzándose a medida que avanzaban  los procedimientos y técnicas fotográficas. De este modo, mientras en un inicio el conocido como daguerrotipo fue creado como una herramienta para la ciencia, posteriormente fue el elemento que liberó de una vez por todas a la práctica pictórica de su función mimética hasta convertirse durante la postmodernidad en el medio idóneo para convertir en fetiche cualquier objeto.

La multitud de procedimientos creativos y posibilidades estéticas que la fotografía abarca, translucen en el conjunto de obras licitadas cuyos artífices son sin lugar a duda sinónimo de éxito y prestigio internacional. Con una propuesta y un lenguaje  radicalmente distinto entre si, grandes fotógrafos como Josep Fontcuberta, Liliana Porter, Rosa Muñoz o Hanna Collins exploran bajo una mirada crítica los desafíos y realidades complejas del  mundo actual, pero también se enfrentan en sus creaciones, a los propios retos que la evolución que esta práctica artística les plantea. En este sentido la doble intencionalidad intrínseca a la fotografía dada tanto por su valor documental como por su valor artístico, la convierten en uno de las artes más significativos para el hombre y su evolución.

Gracias a este tipo de técnicas que han logrado conectar con la realidad de nuestro tiempo, el arte ha logrado un mayor grado de accesibilidad y por tanto un impacto más directo entre las nuevas generaciones de coleccionistas, que ven en ellas un reflejo de sus preocupaciones e intereses, pero también de sus preferencias estéticas. Junto a ello, la amplia horquilla de precios que ofrece según cual sea el tipo de técnica empleada, el número de ejemplares por edición, las dimensiones de las piezas o si hay un trabajo posterior del artista sobre la pieza, ha contribuido a ampliar un nicho que como el del coleccionismo, siempre ha sido sumamente especifico.

Sin duda, la selección de obras en licitación representa una excelente oportunidad tanto para aquellos coleccionistas que se inician en este ámbito, como para aquellos que cuentan con una larga experiencia y conocimiento dentro del sector.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Coleccionar bolsos vintage de grandes marcas de lujo, un placer para los amantes de la moda

Coleccionar bolsos vintage de grandes marcas de lujo, un placer para los amantes de la moda

La moda es un arte que se reinventa constantemente, pero también tiene un lado nostálgico que nos permite revivir las tendencias de décadas pasadas. Uno de los elementos más icónicos de la moda son los bolsos, y los bolsos vintage de grandes marcas de lujo son una verdadera joya para los amantes de la moda. Coleccionar estos tesoros de la moda no solo es una afición apasionante, sino que también puede ser una inversión. Exploraremos porqué coleccionar bolsos vintage de grandes marcas de lujo es tan fascinante y qué consideraciones debes tener en cuenta si deseas iniciarte en esta emocionante afición. Además, hablaremos sobre la oportunidad que los entusiastas de la moda tendrán en la próxima subasta del 2 de noviembre para adquirir bolsos vintage de marcas de lujo.

El Encanto de lo Vintage

Los bolsos vintage son mucho más que simples accesorios; son testigos de la historia de la moda. Cada bolso cuenta representa la estética y la artesanía de su época. Al coleccionar bolsos vintage, puedes explorar la evolución de las tendencias de moda y descubrir cómo los estilos y materiales han cambiado a lo largo de los años.

La moda es cíclica, y muchos estilos que alguna vez fueron populares vuelven a estar de moda posteriormente. Tener un bolso vintage te permite incorporar elementos de moda retro en tu estilo actual, lo que agrega una dimensión única y personal a tu apariencia.

                            

El Valor de las Marcas de Lujo

Las marcas de lujo son conocidas por su calidad, artesanía y atención al detalle. Esto se refleja en sus bolsos, que son auténticas obras maestras de la moda. Al coleccionar bolsos vintage de grandes marcas de lujo, estás adquiriendo piezas únicas que han resistido la prueba del tiempo.

Además, muchos bolsos de lujo aumentan su valor con el tiempo, convirtiéndolos en inversiones sólidas. A medida que la demanda de ciertos modelos vintage aumenta, su precio en el mercado también sube. Por lo tanto, si eliges sabiamente, tu colección de bolsos vintage podría convertirse en una inversión rentable.

Consejos para Iniciar tu Colección

Si estás considerando comenzar a coleccionar bolsos vintage de grandes, aquí tienes algunos consejos para tener en cuenta:

  1. Investigación: Investiga sobre las marcas, los estilos y los modelos que te interesan. Aprende sobre la autenticidad de los bolsos y familiarízate con las características distintivas de cada marca.
  2. Estado y autenticidad: Asegúrate de que los bolsos que compres estén en buenas condiciones y sean auténticos. Puedes consultar a expertos en autenticación o recurrir a vendedores de renombre.
  3. Presupuesto: Establece un presupuesto realista. Los bolsos de lujo pueden ser costosos, pero también hay opciones más asequibles en el mercado vintage.
  4. Redes de colección: Únete a comunidades de coleccionistas en línea o en tu área local. Puedes obtener consejos valiosos, conocer a otros amantes de la moda y descubrir oportunidades de compra.
  5. Mantenimiento: Una vez que tengas tu colección, cuida tus bolsos adecuadamente para mantener su calidad y valor. Almacenarlos en bolsas protectoras y mantenerlos limpios es esencial.

                                 

La Emocionante Oportunidad de la Subasta del 2 de Noviembre

Si eres un apasionado de la moda y estás ansioso por expandir tu colección de bolsos vintage de lujo, tienes una emocionante oportunidad en el horizonte. El próximo 2 de noviembre, se llevará a cabo una subasta que te brindará la posibilidad de adquirir bolsos vintage de grandes marcas que harán las delicias de cualquier coleccionista.

Esta subasta será el escenario perfecto para encontrar piezas únicas y raras que quizás no estén disponibles en el mercado convencional. Con la posibilidad de pujar por bolsos vintage de marcas de lujo, estarás compitiendo por auténticas obras maestras de la moda que agregarán un toque de elegancia y estilo a tu colección.

                                 

Coleccionar bolsos vintage de grandes marcas de lujo es una afición emocionante que combina la pasión por la moda con la inversión. Cada bolso cuenta una historia única y aporta un toque de glamour a tu estilo. Si te apasiona la moda y estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en investigar y cuidar tus bolsos, esta afición te brindará una satisfacción duradera y la oportunidad de poseer auténticas obras maestras de la moda. No solo estarás acumulando accesorios elegantes, sino que también serás parte de una comunidad de coleccionistas apasionados que comparten tu amor por la moda vintage de lujo. ¡Y no olvides marcar tu calendario para la emocionante subasta del 2 de noviembre, donde podrás encontrar tesoros de la moda que añadirán un toque de lujo a tu colección!

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Joachim Anthonisz Wtewael, el genio de los amores mitológicos

Joachim Anthonisz Wtewael, el genio de los amores mitológicos

Diferentes artistas han buscado aportar su visión en un tema tan pasional como el adulterio de Venus y Marte. Cada parte del mythos puede ser más adecuada para expresar algún tipo de enseñanza. La mentira, la lujuria o la vanidad están siempre presentes dentro del contexto de la escena, el resultado de esta desacredita los pecados dentro de una vida ordenada. Los poderes de los dioses y su superioridad sobre los hombres pasan desapercibidos ante algo tan humano como la pasión, la profunda atracción entre dos personas y el deseo que despierta entre ellas.  Joachim Wtewael parece entender a la perfección estos sentimientos ya que logra plasmarlos en todas sus versiones.

Hay dos rasgos de la obra que debemos tener en cuenta para conocerla: su formato y su nivel de detalle. Estas dos características provocan una relación intimista entre el espectador y la obra. No podemos apreciar del todo la calidad de la pintura y su minuciosidad si no nos acercamos a la obra hasta casi rozarla con nuestros ojos.  Contemplarla de esta manera nos convierte no sólo en un espectador, sino casi en un personaje. La inmersión provoca que no haya otro público que nosotros y los dioses que se sitúan alrededor de Venus y Marte. Somos entonces como Vulcano o Hermes, uno más del relato. Conseguir este poder de atracción en el espectador no es fácil, sin embargo, el éxito de Wtewael en este tema demuestra que lo resolvió como sólo un genio podría.

Esta versión autógrafa es la de mayor tamaño y quizá la que presenta una composición más elaborada. En la comparación vemos que la disposición de los elementos cambia entre las pinturas siendo, más que versiones, cuadros con una entidad propia, pese a que representen el mismo suceso concreto de la historia. Las obras, conservadas en los museos del Mauritshuis de la Haya y el Getty de los Angeles, presentan diferencias entre sí. Sin embargo, si son puestas en comparación, salta a la vista que son como el negativo de una fotografía, una réplica a la inversa de la otra al igual que un grabado.

Versiones del museo Mauritshuis y de la Colección Getty

Ciertos elementos tangibles son compartidos entre las tres versiones. ¿Por qué se repiten? A nuestro juicio son pistas que el autor ha considerado fundamentales para entender, no solo una iconografía, sino una moraleja.  La coraza y las armas de Marte están en todos los casos tiradas junto al lecho. Esto nos indica cómo el amor nos deja indefensos. La condición de desnudez es explicita, tanto por el acto en sí como los sentimientos que evoca. El amor entre los dos les ha desprotegido y arrebatado aparentemente su condición divina.

El vino queda representado por una lujosa jarra en una mesa cubierta cercana a la cama. Vincular el licor y la embriaguez es recurrente en la historia del arte, su presencia en una escena alude directamente a los mismos efectos del vino.  Actúa como desinhibidor y en cierta manera como afrodisiaco, provocando que los deseos más profundos salgan a la luz. Como diría el dicho latino “et in vino veritas”.

El sentido que cobra la pintura gracias a detalles como estos sería que el amor se acaba por imponer sin tener en cuenta las propias reglas, su poder arrasa con nuestras defensas dejándonos completamente desnudos.  La sorpresa, la vergüenza y la sensualidad son tres conceptos que calan de forma inmediata en nosotros con un solo vistazo. La verdadera profundidad de la pintura traspasa la sensualidad de su contenido, la pasión como expresión del amor y éste como fuerza arrolladora.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Mujeres artistas: la reivindicación de las eternas olvidadas

Mujeres artistas: la reivindicación de las eternas olvidadas

La historia del arte la han protagonizado infinidad de mujeres cuyo talento y trascendencia fue sistemáticamente ignorado e invisibilizado. Las antiguas estructuras que regían el sistema artístico y las dinámicas excluyentes que las condenaron al olvido y las relegaron al simple papel de musas, actualmente se derrumban como síntoma del signo de una época que no puede seguir reproduciendo los clichés discriminatorios de tiempos pasados. La necesidad de introducir e integrar a las mujeres artistas en el relato historiográfico, ha impulsado nuevas vías y metodologías de investigación cuyo impacto ha derivado en los últimos años en un incremento sintomático de su presencia dentro de las instituciones museísticas, así como también en los planteamientos que han dominado los discursos hegemónicos tradicionales.

Este incipiente cambio de paradigma se ha visto traducido en el creciente interés del mercado del arte por su obra, cuya presencia y cotización, ha experimentado un auge significativo, duplicando durante la segunda década de este siglo el valor de las cifras que se registraron a lo largo de la primera.

Pero ¿qué factores propiciaron la marginalidad de estas mujeres hasta su más absoluta desaparición?  La concepción decimonónica de la mayoría de los manuales de historia del arte las excluyó a pesar de contar con mujeres retratistas de Corte, escultoras de cámara o pintoras religiosas. Uno de los ejemplos más clarividentes lo encontramos en la obra magna “Historia del arte” de E. H. Gombrich, el libro de arte más vendido de la historia en el que no aparece ni una sola mujer artista: Ni Sofonisba Anguissola, pintora del renacimiento reconocida y admirada por Miguel Àngel e incluida en el diccionario de Giorgio Vasari; ni Lavinia Fontana, pintora oficial de la Corte del Papa Clemente VII o Angelica Kauffman, nombrada en el año 1765 miembro de la Academia de San Lucas. Absolutamente ninguna aparece en él.

A parte arte de esta visión sesgada de la historiografía, las grandes dificultades de acceso a la profesión marcaron, definitivamente, la trayectoria de estas mujeres que llegaron a tener vetado el acceso a las Academias. Sin poder formarse, ¿cómo iban a poder desarrollar su personalidad artística? Para comprender su lucha resultan sumamente ilustrativas sus biografías, en las que se muestran las dificultades a las que tuvieron que sobreponerse para ejercer su profesión o cómo, tras su muerte o tras un breve momento de gloria, sus figuras cayeron en el olvido. Fueron silenciadas y censuradas y su rescate del olvido merece todo nuestro empeño.

Unido a las enormes dificultades para  formarse, fueron obligadas  a cumplir con lo que se consideraba que era  su función natural: ser madres y amas de casa. De hecho, durante siglos existió la creencia de que, por su propia naturaleza,  la mujer estaba carente del “genio” y, en consecuencia, fue considerada como un elemento pasivo dentro de la creación, nunca como un sujeto proactivo. En ese sentido es clarividente la investigación de Virginia Woolf donde se recopila una cantidad ingente de libros escritos en contra del concepto de la mujer como ser creativo. No se trata de opiniones aisladas de ciertos críticos e historiadores, sino de una visión que arraigó entre los círculos intelectuales y, por extensión, en la sociedad, prolongándose en el tiempo casi hasta nuestros días. Sin embargo, las mujeres fueron artistas, a pesar de ser mujeres. Y con dificultades. Como no podían cobrar ni firmar sus obras, perdieron la autoría que se atribuyó erróneamente (y en muchos casos intencionadamente) a sus maridos, maestros o padres.

En este sentido nuestra próxima subasta de alta época cuenta con la presencia de 3 grandes artistas, cuya trayectoria y talento no hacen más que corroborar la parcialidad con la que se ha construido el relato historiográfico.

Lavinia Fontana

La pintora de origen boloñés, Lavinia Fontana, fue sin lugar a duda una de las retratista más importantes del manierismo tardío, hasta el punto de llegar a ser pintora oficial de la Corte del Papa Clemente VIII y posteriormente designada retratista de la corte del papa Paulo V. De hecho, Lavinia fue la primera mujer en abrir su propio taller y ser reconocida como profesional de arte rompiendo así con  con cualquier estereotipo de la época.

 “Retrato de Francesco Panigarola” es una de las pocas obras que conocemos en la actualidad firmadas y fechadas por Fontana, convirtiendo su licitación en un evento imprescindible dentro del sector del coleccionismo de arte. De hecho, esta no sería la única ocasión en la que la artista retratara al obispo de Asti tal y como demuestra el retrato homologo que encontramos en el Palazzo Pitti.

Anne Vallayer-Coster

Considerada como una de las pintoras de naturalezas muertas más importantes de la Francia de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, sus retratos también llegaron a ser inmensamente admirados por sus contemporáneos.

Gracias a las relaciones de su padre con la aristocracia, pudo tener una buena formación pictórica que le permitió ingresar con sólo 26 años en la Académie Royale de Peinture et de Sculpture en 1770. En 1779 comenzó a trabajar como pintora oficial en la corte real bajo el auspicio de la reina María Antonieta, lo que le otorgó muchísimo prestigio y éxito social.

Matilde Malenchini

En este caso la obra en licitación es un ejemplo de la problemática existente respecto a las atribuciones erróneas. Durante un largo tiempo este retrato de  Vincenzo Camuccini y su esposa Maddalena Devoti fue atribuido al propio pintor neoclásico romano. Sin embargo, los estudios posteriores han rectificado dicha atribución considerando que la dulce ingenuidad que refleja se ajusta más el estilo pictórico de Malenchini que al de Camuccini.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Influencias italianas en el reino de Francia: El manierismo de Fontainebleau y el Barroco de Vouet

Influencias italianas en el reino de Francia: El manierismo de Fontainebleau y el Barroco de Vouet

El cambio de paradigma que desde el siglo XV hasta el siglo XVII se desarrolló con la irrupción del Renacimiento, encontró en Italia el centro de referencia por antonomasia. Fue entonces cuando el resto de los países europeos fueron introduciendo las novedades venideras desde el país transalpino.

Para entender la idiosincrasia de este periodo artístico no podemos eludir la impronta determinante que dejó en la cultura europea su propio pasado clásico, palpable tanto en las ciudades medievales como en el espíritu de mecenazgo de la Iglesia y la aristocracia.

En este sentido el esplendor que vivieron las artes y las humanidades durante el Renacimiento, se debe en gran parte al papel de  grandes mecenas que, como los Medici en Florencia, la familia D’Este en Ferrara, los Sforza en Milán, los Gonzaga en Mantua, o los Papas Julio II y León X impulsaron y financiaron  la mayor parte de los magnánimos proyectos artísticos que se desarrollaron entonces.

Este exitoso modelo iniciado por las Cortes italianas del Siglo XV se convertirá, lógicamente, en el modelo que el resto de las cortes europeas instaurarán y amplificarán posteriormente. De este modo, la estancia de artistas italianos en estas cortes o, por el contrario, la presencia de artistas franceses, españoles o alemanes en las cortes italianas, propiciarán y dinamizarán el contacto e intercambios entre ambos “mundos”.

El manierismo de Fontainebleau

En este aspecto resulta paradigmático el caso de Francia, cuya corte adoptó el estilo más clásico del renacimiento italiano por voluntad de la férrea monarquía que gobernaba con mano de hierro. Las tensiones que durante las primeras décadas del siglo XVI surgieron entre diferentes potencias, favoreció la creciente relevancia del arte que reflejó entonces el inconmensurable poder propagandístico que podía desplegar.

El éxito en una batalla o en la prosperidad económica fue difundido y enaltecido mediante una producción artística que, de la mano del monarca Francisco I, vivió un periodo glorioso.

Fue entonces cuando, por petición del rey, llegaron  a la corte francesa algunos de los eruditos más brillantes de su tiempo que como Leonardo Da Vinci, Rosso Fiorentino, Andrea del Sarto o Luca Penni fueron, en parte, los responsables de asentar los principios del Renacimiento en Francia. El epicentro de todo este gran plan se situaría en la residencia de Fontainebleu cuyo palacio, como en el caso de Versalles, serviría para cautivar y sorprender a los aliados, enemigos y súbditos, como un instrumento más del poder real.

Como hemos apuntado anteriormente, la antigüedad clásica sirvió de pretexto para dotar de prestigio y respaldo a las nuevas dinastías, rescatando, a través del arte, las formas y narraciones antiguas con las que, como en el caso de “Muccio Escevola ante el rey Porsenna”, acuden al glorioso pasado para ensalzar al monarca francés mediante la asociación con la figura del héroe (Muccio es comparado con el rey Francisco y el tirano Porsenna con el emperador Carlos V)

Estéticamente la obra sigue los rasgos característicos de la Primera Escuela de Fontainbleau cuyo refinamiento estético, complejidad compositiva y uso del cromatismo denotan el influjo que ejerció el Manierismo italiano en la conformación del arte que se desarrolló en Francia bajo el mandato de  Francisco I.

El Barroco de Vouet

Una de las figuras claves del barroco francés es sin duda Simon Vouet. Gracias a su estancia en Italia y al profundo conocimiento que adquirió en relación con sus distintas escuelas, Vouet pudo aglutinar e incorporar a su obra, tanto la línea estética del clasicismo boloñés, como la teatralidad y el tenebrismo romano y napolitano.

En el caso de la obra que nos ocupa, se evidencian ambas corrientes, con especial interés en la tenebrista, cuya carga dramática se intensifica aquí gracias a los acentuados contrastes lumínicos.

El tema de carácter religioso está tratado con un alto grado de realismo en cuanto a su verosimilitud, sin embargo, la gestualidad y el escorzo del ángel nos conducen, tal y como es propio de esta temática, a un plano más elevado. El martirio de santa Catalina refleja una composición bien estudiada donde su figura ocupa todo el protagonismo. El resplandor del desnudo, así como la intensidad de su mirada provocan en el espectador una emoción directa que nos reafirma en su naturaleza espiritual. El éxito de este modelo y de su etapa romana quedan patentes en la existencia de una réplica de este cuadro, la versión del Museo de Bellas Artes de Estrasburgo.

Las dos pinturas que forman parte de la exposición y subasta, titulada “Antiguos Maestros” (17 de octubre 2023) marcan dos hitos dentro de la historia del arte francés ya que ambas conjugan a la perfección la importancia de las influencias italianas como punto de partida para dar luz a un arte con identidad propia.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

El nuevo siglo de oro de la pintura valenciana: Mongrell y Degraín

El nuevo siglo de oro de la pintura valenciana: Mongrell y Degraín

El arte valenciano vivió a partir de la segunda mitad del siglo XIX una época dorada en la que Joaquín Sorolla y sus contemporáneos dieron inicio al conocido luminismo valenciano. A esta prolífica corriente se adscribe toda una generación de artistas que como herederos de los rasgos y valores propios de este estilo, buscaron en los escenarios típicos del costumbrismo levantino la realidad más amable de la vida. El denominado nuevo siglo de oro de la pintura valenciana encuentra en nuestra subasta del día 10 de octubre, una magnífica representación que, de la mano de sus grandes figuras, nos viene a demostrar la huella imborrable que dejaron tras de sí en el arte español.

La importante huella sorollesca queda reflejada en artistas que, como José Mongrell alcanzaron un nivel de excelencia mucho más allá de las consideraciones simplistas que los reducen a meros discípulos. En este sentido, el artista absorberá las enseñanzas de sus antecesores sin perder ese carácter más clásico y disciplinado que le otorgará una identidad propia. Los paisajes de Mongrell, trabajados con verdadero esmero, se convierten en el escenario idóneo para mostrar la dignidad de unos personajes comunes que, desempeñando sus quehaceres diarios, se erigen como verdaderos héroes de la modernidad. La solidez de sus protagonistas, combinada con la calidez de su paleta  y la agilidad de su pincelada, nos trasporta a la visión más íntima y vital del costumbrismo valenciano desbordante, como siempre, de la hipnótica luminosidad del mediterráneo.

Sin embargo, frente a estas representaciones de carácter costumbrista, asociadas de forma inapelable al luminismo valenciano, se desarrolló también una especial predilección por los temas de carácter mitológico en los que se manifiesta un intencionado efecto dramático y épico que se desencadenó en la pintura decimonónica europea a raíz del romanticismo. En este sentido, podemos considerar a Antonio Muñoz Degraín como una de las figuras más singulares de la pintura valenciana de finales del siglo XIX cuyo carácter fantasioso e imaginativo se reafirma mediante obras como “La laguna estigia”.

La laguna Estigia en la mitología griega constituía el límite entre la tierra y el mundo de los muertos donde las almas coléricas y furiosas eran condenadas a terminar ahogadas en sus pútridas aguas. Degraín emplea como pretexto esta fábula mitológica para dar luz en esta obra a su vertiente más fantasiosa. En un apoteósico ejercicio expresivo y cromático, el artista nos brinda una visión de la naturaleza que, en su dramatización y teatralización, se acerca al gusto romántico y a los preceptos simbolistas.

Esta visión, además de reflejar los propios miedos del artista con relación al infierno, nos revela el profundo conocimiento que adquirió entorno a la naturaleza y a su poder destructor. Sin embargo, y como hicieron también los pintores románticos, Degraín supo extraer, incluso en las más terribles catástrofes, su belleza más indómita y poética.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Bernard Buffet: el último gran pintor de París

Bernard Buffet: el último gran pintor de París

En un contexto artístico de posguerra en el que la práctica artística se debatía entre la figuración y la abstracción, el pintor francés Bernard Buffet saltó a la fama con tan solo 19 años gracias a un estilo completamente único y personal que nos brindó una de las obras pictóricas más fascinantes del siglo pasado.

La fama que logró alcanzar hasta convertirse en uno de los artistas franceses más exitosos del momento se debe, en parte, al incondicional apoyo que recibió de figuras tan destacadas del mundo del arte, como el de su protector Pierre Bergé, Jean Cocteau, Maurice Granier (propietario de la Galería Visconti) o del que fuera uno de los ministros de Cultura franceses más reputados que ha tenido Francia, André Malraux.

Bernard Buffet

Considerado por muchos como el último gran pintor de París, Buffet renovó el repertorio estilístico y formal sumergiéndose en un camino propio de inspiración existencialista, ajeno a cualquier moda y corriente imperante. De hecho, si existe un movimiento con el que podemos relacionar la pintura de Buffet este sería con el de la corriente filosófica del miserabilismo, cuyo pensamiento en la estela del existencialismo, capitaneado por Sartre y Camus, se gestó durante el siglo XIX como reacción a las promesas incumplidas de las utopías socialistas. De este modo, el miserabilismo, como corriente artística, se tradujo en un arte que pintó la miseria humana de forma sublimada.

En este sentido, la tragedia humana que Buffet simbolizó a través de figuras, paisajes o bodegones de flores como el que aquí presentamos, estará completamente determinada por los horrores de la guerra y la muerte de su madre. Dominados por un grafismo deliberadamente anguloso y un trazo de línea gruesa que someterá a un proceso de geometrización y estilización, Buffet logró trasladar al lienzo el profundo estado de melancolía en el que se encontraba. Junto a ello, la paleta de colores austera y la ausencia de todo elemento superfluo incrementará la atmosfera desapacible de sus bodegones, expresando simbólicamente el estado de desasosiego que se respiraba en la Francia ocupada.

Su estilo, rápidamente reconocible, contribuyó al fulgurante éxito del pintor, cuyo prestigio y cotización, lejos de decrecer se ha mantenido hasta nuestros dias gracias, en parte, a exposiciones monográficas que, como la que le dedicó el Centro Pompidou de París en el 2017, han contribuido a la revalorización de su obra.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

La poesía visual de Jose Guerrero

La poesía visual de Jose Guerrero

José Guerrero se ha consolidado como uno de los referentes fundamentales de la pintura contemporánea española. Su trayectoria, tan intensa como personal, nos demuestra la incesante experimentación y continua evolución de un artista que, incluso poco tiempo antes de su muerte, siguió creando con la misma entrega con la que logró alcanzar un éxito y reconocimiento rotundo a nivel internacional  Su tierra de origen, su vínculo con Federico García Lorca o su  aventura estadounidense, son solo algunos de los hechos que marcaron  profundamente el devenir de una trayectoria profesional, íntimamente ligada a sus experiencias vitales.

El artista granadino llegó a Estados Unidos en noviembre de 1949 para iniciar la etapa que transformaría para siempre su obra. Con un bagaje marcado por la obra de los grandes maestros de las vanguardias europeas, Guerrero se instaló en la capital del arte moderno. En una ciudad de New York que se encontraba dominada por el apogeo del expresionismo abstracto, el pintor granadino pudo entrar en contacto directo con las tendencias del action painting. La conmoción que le provocaron las obras de Pollock, despertó en el un hambre voraz de modernidad y libertad, que le condujo, años más tarde, a convertirse en uno de los integrantes, junto a grandes nombres del movimiento como Rothko, Klein o Motherwell, de la llamada Escuela de New York.

José Guerrero

Tras un periplo estadunidense que logró situarlo en el mapa del arte contemporáneo internacional, Guerrero decidió regresar a España motivado por dos factores clave: la apertura de la galería de Juana Mordó en Madrid en 1964 y el encuentro con Fernando Zóbel, que inauguraría el Museo de Arte Abstracto Español. Así pues, el artista se instaló en la localidad de Filigrana (Málaga) donde en medio de la naturaleza de su Andalucía natal encontró el  refugio en el que desarrollar su nueva etapa  creativa.

Pese a la brevedad de este periodo, Guerrero alcanzó una madurez que, como testimonia la obra en licitación, marcaría el resto de su trayectoria artística. En esta evocadora obra, el artista recrea de un modo abstracto y lirico el paisaje de Frigiliana. Alejándose de la gestualidad propia del action painting que marcó su etapa anterior, Guerrero convierte la realidad de los pueblos andaluces en una poesía visual, donde el uso sutil de las veladuras y los campos de color que nos recuerdan la influencia de Rothko, recrean  la atmosfera única y concreta del lugar donde Guerrero pasó sus últimos años de vida.

Las grandes superficies de color apenas tensadas por las franjas discordantes que fueron habituales desde entonces, se traducen en este lienzo en un fondo monocromo azul que nos recuerda a las puertas y celosías de  los pueblos blancos de Andalucía. La tensión contenida en los propios límites del lienzo emerge gracias a los los sutiles toques de negro y rosa con los que nos evoca a los flamencos que pueblan las salinas de la zona, logrando un ritmo visual que transforma la pintura en una ventana hacia el universo creativo más intuitivo y emocional del artista.

Obras como la presente, nos recuerdan que la obra de Guerrero jamás hubiera sido la misma sin los desbordantes borbotones de color de Pollock, los campos de color de Rothko, o las grandes estructuras negras delimitadas con absoluta precisión de Motherwell. Pero tampoco sin el poso imborrable de sus raíces, en las que su amistad con la familia Garcia Lorca o la huella de la España negra de la Guerra Civil conformaron ese campo de batalla convertido en lienzo, donde Guerrero desnudó y confrontó sus experiencias vitales.

La libertad y pureza que desde entonces gritaron sus lienzos sigue cautivándonos tanto, como cuando su nombre fue reconocido alrededor del mundo artístico como uno de los grandes exponentes de la abstracción internacional.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

El valor de lo vintage: comprar bolsos y accesorios de forma inteligente y sostenible

El valor de lo vintage: comprar bolsos y accesorios de forma inteligente y sostenible

La reventa está en alza y lo lleva estando desde hace tiempo. Según un estudio de Bain & Company, el mercado secundario de lujo creció un 65% de 2017 a 2022, sin signos de desaceleración. Algunos incluso predicen que la reventa, en este campo, puede llegar a superar la venta al por menor.

El consumidor ahora ha ganado confianza y seguridad en la compra de artículos de lujo de segunda mano de una manera que nunca se esperó antes

Hablamos pues del atractivo y la importancia de la reventa de lujo y de porqué todo lo “viejo” puede volver a ser “nuevo”.

Piezas de calidad hechas para durar  

El lujo es sinónimo de calidad, y la calidad promete longevidad. Muchas prendas de moda de gama alta son cosidas a mano por artesanos especialmente formados y se fabrican con los mejores materiales. A diferencia de la “fast fashion”, están hechos para durar, y estos artículos de calidad pueden ser básicos en un armario para siempre.

Más que nunca los consumidores deciden invertir en piezas clave que durarán más y formarán parte de su arsenal y vocabulario de moda a largo plazo.

Cuando se compra lujo vintage en Setdart, se está seleccionando un artículo que ha sido cuidado por su anterior propietario, pero también examinado por un equipo de expertos, lo que garantiza su autenticidad y calidad.

Reducir la huella de carbono

La industria de la moda es una de las que más contribuye a los problemas de emisiones de carbono, por eso los artículos de lujo, fabricados con materiales de mayor calidad, tienen más durabilidad y, por tanto, son más sostenible, un aspecto clave ,para que muchos, a la hora de elegir, compren artículos de lujo en lugar de moda rápida o desechable.

La “fast fashion”, consume grandes cantidades de agua y energía y también puede contaminar por los tintes y pesticidas utilizados en la fabricación textil. Todo ello tiene un impacto negativo en el medio ambiente y sus frágiles ecosistemas.

Al comprar de reventa, los consumidores limitan su impacto ambiental al transporte de un artículo de un lugar a otro. Como están hechos para durar, también pueden revenderse, lo que contribuye a una forma más sostenible de comprar y vender.

Participar en la economía circular  

La economía circular es un elemento esencial de la vida sostenible, que ayuda a conservar los recursos finitos y a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Comprar de segunda mano no sólo es una decisión medioambiental positiva sino también una opción económica beneficiosa. En lugar de realizar una única transacción entre proveedor y consumidor, el mercado de reventa permite realizar múltiples transacciones de un mismo artículo, estimulando la economía y alargando el ciclo de vida de esa pieza en concreto. Esta prolongación es también una ventaja para el medio ambiente, ya que no sólo reduce la huella de carbono, sino que también mantiene estas prendas fuera de los vertederos.

Este maridaje de reutilización medioambiental y económica se denomina economía circular y evita que los materiales y recursos se conviertan en residuos ,al tiempo que fomenta el crecimiento económico sostenible.

Elija entre una amplia variedad de diseños, incluidos los estilos más raros y de edición limitada.

A medida que las casas de moda presentan nuevas colecciones, algunos modelos se retiran o dejan de fabricarse. Al comprar en reventa, el consumidor puede elegir entre una amplia selección de diseños y estilos vintage. Esto significa tener acceso a ediciones limitadas, colores descatalogados y piezas raras que ya no están disponibles en las propias marcas.

El consumidor mira ahora las piezas de diseño y compara la compra de un artículo nuevo con la de uno usado. Esta realidad es, como mínimo, una forma de actuar revolucionaria.

A la hora de plantearse qué comprar, un consumidor/coleccionista puede sentirse atraído por el mercado de la reventa debido a su amplia oferta. En muchos casos, la única forma de hacerse con un accesorio concreto es de segunda mano, lo que muchas veces hace que aumente el valor del mercado en su conjunto.

Crear una oferta de artículos de lujo de segunda mano no es nada fácil. En Setdart siempre buscamos ofrecer, en esta categoría, artículos de lujo y piezas clásicas, mirando siempre con ojos de coleccionista y esto es lo que nos diferencia de muchos comercios que se dedican a vender artículos de segunda mano, en general. Un ejemplo perfecto de esta tendencia son los bolsos Hermès. Los accesorios Hermès se encuentran entre los más codiciados por consumidores y coleccionistas y el valor que la marca logra en el ámbito de las inversiones a largo plazo está creciendo constantemente. En 2020 el valor de un bolso de la ‘maison’ aumentó un 13%, superando con creces el crecimiento del 6% de los sellos antiguos y el crecimiento del 5% del arte.

LOUIS VUITTON. Joyero en piel y lona Monogram. Vendido en Setdart por 10.000€

Invierte en moda atemporal

Las tendencias van y vienen pero Setdart se centra en su subasta de artículos vintage o luxury products en las piezas atemporales que siempre están de moda, apostamos por los productos estrella de las diferentes marcas. Lo que siempre hacemos al seleccionar un artículo para ofrecerlo en subasta es fijarnos en la procedencia de la pieza, el valor de la marca, su cultura y cómo está evolucionando en el mercado.

HERMÈS. Bolso Birkin 40. Vendido en 11.300€

Las piezas de colección se pueden plantear como una inversión. Muchos coleccionistas guardan los artículos nuevos en sus cajas originales, como increíbles piezas que nunca se ponen y es en estos casos que podemos ofrecerlas al mercado como piezas de segunda mano “nuevas”.

Si dispone de una prenda que lleva en su armario entre 10 y 20 años y es de una marca de lujo, es prácticamente seguro que podemos conseguir una revalorización. Por tanto, les animamos a que consulten con nuestros expertos que les asesorarán en la venta de sus artículos de lujo.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Huamanga, tesoro virreinal

Huamanga, tesoro virreinal

El paso del tiempo siempre ha sido uno de los enemigos constantes del ser humano. Grandes proezas como especie son nuestros monumentos y obras de arte, los cuales han sido creados con la intención de perdurar y sobrevivir a su propio tiempo, dejando de este modo un legado que perviva generación tras generación. En este sentido, el material que los compone es uno de los elementos esenciales para lograrlo siendo la piedra uno de los más idóneos.

Existe una roca, un tipo de alabastro singular, que sólo se encuentra en la región de Ayacucho, y cuya cualidad traslucida, así como por su maleabilidad, lo convirtieron desde el siglo XVI en uno de los materiales más apreciados por los coleccionistas, la Huamanga.

No tenemos constancia de que antes del período prehispánico esta roca fuera empleada por los nativos ya que los primeros ejemplos escultóricos en huamanga aparecen a finales del siglo XVI. Los gustos castellanos imprimieron su sello en la producción artística del virreinato, teniendo en cuenta el éxito que tuvieron otros alabastros europeos, como los de Malinas o los de Trapani. En esta época esculturas fueron tanto una fuente de riqueza como el vehículo para la expansión de la fe. Así pues, los temas religiosos de estas pequeñas estatuas ayudaron a la tarea evangelizadora de los colonos.

Al igual que en los alabastros europeos, se apostó inicialmente por una policromía sutil, siguiendo los cánones del Renacimiento. De este modo, primaba la textura blanquecina y traslucida de la piedra con pequeños detalles de color o dorado para las ropas o cabellos.  Ejemplo de ello es este niño Jesús durmiente. En esta vanitas, el mineral logra todo su protagonismo y las pequeñas manchas de las vetas aportan un aspecto más realista a la piel del niño y a la calavera. Bastan los bucles dorados del pelo para resaltar el carácter divino del protagonista.

Uno de los rasgos más importantes que posee la huamanga es su maleabilidad. Esta capacidad permite tallar detalles con extrema minuciosidad como si de barro o cera se tratase. Una de las esculturas que se licitará el próximo día 19, y que mostramos a continuación, es una muestra perfecta de esta característica y podría afirmarse que es uno de los ejemplos de mayor calidad de la huamanga virreinal.

Esta piedad está tallada de un único bloque de piedra del que emergen las distintas figuras exentas. Su reducido formato no la exime de rigor en cuanto a la expresividad de gestos, rostros, musculatura o paños y telas que visten las figuras. La alta calidad de su talla evidencia la mano de un maestro que, desgraciadamente, permanece hoy en día en el anonimato. Los escuetos detalles dorados ceden la vista a una policromía que es combinada con la sutil aplicación de rubís. El ojo del espectador transforma propia gema en la sangre fluyendo de Cristo.

"Piedad" Escuela virreinal peruana, s. XVIII

Podemos comparar esta escultura con la conservada en el Museo de América de Madrid. Si bien se trataría de dos esculturas de la misma escuela y época, en la segunda, la huamanga es visible sólo en las encarnaciones mientras que la policromía abarca la mayor parte de la superficie.

"Piedad" Museo de América

Durante el siglo XVIII observamos como la policromía adquiere un papel mayor dentro de la producción escultórica de la huamanga. Los colores vivos característicos de la escuela peruana contrastan notablemente con la delicadeza de la piedra, haciéndola lucir más opaca. De esta forma su apariencia pasa de tener un aspecto cristalino a asemejarse al marfil.

Las esculturas en huamanga fueron demandas por los coleccionistas españoles durante los siglos XVII y XVIII, atraídos principalmente por el carácter exótico y lejano de la piedra. Sin embargo, muchas se han perdido o han llegado a nosotros desvirtuadas por los daños recibidos por el paso del tiempo. Las tres piezas que hemos mencionado son un ejemplo excepcional, tanto por su estado de conservación como por su alta calidad escultórica.  La relevancia histórica que representan las convierte sin duda en la clave de una colección y son pocos los museos, como el de América de Madrid o el de Pedro de Osma de Perú, que cuentan con ejemplos similares a los de nuestra próxima subasta, siendo, por tanto, el día 19 de septiembre una oportunidad irrepetible para los amantes del arte virreinal.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Manuel Ocampo: la irreverencia y subversión del arte filipino

Manuel Ocampo: la irreverencia y subversión del arte filipino

Considerado una de las figuras clave del nuevo arte poscolonial asiático, el pintor de origen filipino Manuel Ocampo se ha proclamado como uno de los enfants terribles del panorama artístico actual.

A lo largo de su trayectoria, Ocampo ha dado luz a un corpus creativo frente al que es imposible sentir un atisbo de indiferencia. Bajo un lenguaje de carácter neoexpresionista, Ocampo destruye cualquier impostura o convencionalismo pictórico con el objetivo de cuestionar y poner en jaque las bases sobre las que históricamente se ha construido nuestra identidad social y cultural.

Manuel Ocampo

Fusionando estilos y múltiples referentes iconográficos, tanto religiosos como profanos, Ocampo construye una narrativa visual donde el carácter subversivo, burlesco y satírico de las imágenes se eleva a la máxima potencia gracias a una caricaturesca y desenfrenada puesta en escena que oscila entre lo escatológico y lo abyecto. De este modo, el universo plástico del artista, compuesto de elementos ya icónicos como son los crucifijos, penes, cruces gamadas, dinero, cuchillos, gusanos, dibujos animados y excrementos, se erigen como emblemas de su actitud irreverente y absolutamente crítica en torno al pensamiento imperialista, desacreditando hasta su aniquilación  el paradigma  del canon eurocentrista.

La iconoclastia de sus creaciones da fe de la magnitud de registros que alcanza su obra, donde Ocampo nos sumerge para terminar engulléndonos en la vorágine de las múltiples y turbadoras referencias que ponen en tela de juicio  la violencia, el sexo, la religión y la política que se esconden tras sus manierismos pictóricos.

En este sentido la obra que nos atañe (“El motivo compensatorio en la economía libidinal de la mala conciencia de un pintor”), perteneciente a una etapa temprana dentro de su trayectoria, evidencia la coherencia con la que Ocampo ha vertebrado su trabajo pudiendo detectar ya en ella, el carácter plástico que definirá su periplo artístico.

Tras una máscara de lucha libre mexicana, con esvásticas en el brazo desnudo y alas luciferinas, este cantante pop con collar de calaveras reúne en su cuerpo un compendio de símbolos que Ocampo vacía de significado para crear una mixtura delirante  que cortocircuita cualquier interpretación sencilla. “Minima Moralia”, el título que acompaña la figura, remite al ensayo de Theodor Adorno, un libro valiente en el que el autor analizaba lo que el capitalismo heredaba del nazismo. Como hiciera el filósofo francés, el pintor filipino desmenuza mediante el campo de la pintura las patrañas del imperialismo capitalista. Con una estética a medio camino entre el expresionismo y el pop, Ocampo entremezcla los referentes de la cultura popular mexicana con la iconografía de propaganda política con la que se dio a conocer en el mundo artístico. De hecho, la franqueza “grunge” a la hora de hablar de los dilemas morales de la sociedad moderna que caracterizó esta etapa, le otorgó un notable prestigio crítico que lo colocó en lo más alto del mapa contemporáneo  internacional.

Su obra, es sin duda la prueba más certera del carácter rebelde de este “outsider” del panorama artístico, y de su firme creencia en que el mundo y nuestra existencia están completamente dominadas por el caos y el absurdo.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

El universo mágico-trágico de Victor Mira

El universo mágico-trágico de Victor Mira

El próximo día 6 de septiembre nuestra subasta de arte contemporáneo regresa con una cuidada y variada selección de la producción de Victor Mira, mediante la cual podremos descubrir la riqueza y profundidad de su creación.

Considerado por la crítica internacional como uno de los grandes creadores del arte español de las últimas décadas del siglo XX, Víctor Mira reflejó en sus distintas facetas artísticas el tormento existencial que le acompañó a lo largo de su vida. Calificado de transgresor, excéntrico, visionario, raro, místico e iluminado, Mira fue ante todo un artista que ahondó a través de su arte en las profundidades del ser humano. Su obra, tan desgarradora como poética, adquiere una violenta espiritualidad cuyo sentir se refleja en esta reveladora afirmación: “como hombre se desea la felicidad, como artista no me interesa y a mí me domina el artista. Bajo esta premisa, Víctor Mira transformó el dolor en una filosofía de vida que sería, sin duda alguna, su sempiterna fuente de inspiración. Y es este aspecto precisamente, el que nos emociona en su obra, la brutal y sincera contemplación de un alma, la del artista, en la que la soledad, el calvario interior y la muerte, se nos descubren como las únicas e inapelables certezas de la vida.

En su universo creativo, Mira acude constantemente a los referentes culturales que adsorbió con voraz curiosidad tanto de la literatura, el cine y la música, como de la religión y la filosofía, conformando de este modo, un particular compendio de inquietudes, reflexiones y obsesiones que se manifiestan ostensiblemente en sus obras pictóricas.

En este sentido, las obras en licitación permiten trazar un recorrido por el universo iconográfico y plástico de Mira, quien desde sus inicios desarrolló su trabajo en series que superponía en el tiempo. En ellas se vislumbra una constante querencia del artista aragonés por lo primitivo y ese vínculo con los orígenes de la humanidad que encontró en las pinturas rupestres. En series como “Pinturas de la muerte”, Mira convocó un universo habitado por arqueros, chamanes y nómadas que con sus brazos alzados en señal de ofrenda celebran enigmáticas ceremonias.

Asimismo, Mira desarrollará en paralelo un tipo de paisaje de raigambre surrealista visible en su serie “ Mujeres cantábricas” y “Miraniana del reloj”. En estas obras veremos desfilar un sinfín de animales y figuras humanas que, apareándose o reunidos junto a los árboles de la ciencia y de la vida en el Jardín del Edén, nos remiten de nuevo a los orígenes de la humanidad y a ese Paraíso perdido que actúa como metáfora de un artista que, a través de su obra, persiguió en una eterna búsqueda el camino de retorno a casa.

Por otro lado, la temática de las naturalezas muertas ocupó una especial significación dentro del corpus artístico de Mira  hasta llegar a constituir otro icono de su trayectoria. Siguiendo una estética abigarrada propia del expresionismo, el artista se aproxima a la tradición de las vanitas barrocas introduciendo elementos tan significativos que, como las cruces, el tálamo o las calaveras nos recuerdan el carácter finito del tiempo y lo ineludible de la muerte.

Cabe destacar también las referencias continuas a otras disciplinas a las  que, como en el caso de la música, dedicó diversas series. De hecho, a partir de los años 90, Mira realizará un extenso conjunto de obras basadas en la Sinfonía nº5 de Beethoven en las que el artista, reduciendo su paleta a la tricromía del negro, el rojo y el amarillo, representa las cuatro notas del motivo inicial de la partitura, cuya significación ha sido tradicionalmente asociada a la idea de destino.

En una época en la que las grandes gestas y hazañas heroicas del romanticismo parecen no tener cabida, Víctor Mira encarnó como nadie la figura del outsider, del artista maldito que, como se desprende de la imagen de sus personajes, vive apartado de todo y de todos, siguiendo únicamente los dictados de un espíritu profundamente inquieto e inconformista que llevó consigo hasta las últimas consecuencias. Ese espíritu complejo con el que dio luz a una excelsa metáfora de la muerte, tan lírica y bella como sórdida y descarnada.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Grandes exponentes de la pintura renacentista, barroca y romántica en subasta

Grandes exponentes de la pintura renacentista, barroca y romántica en subasta

Procedentes de una colección privada conformada por auténticas piezas de museo, Setdart reúne en la categoría de Alta Época obras maestras de figuras estelares de distintos periodos y lugares: del Renacimiento italiano, del Rococó napolitano, del Barroco madrileño y del Romanticismo danés.

Citemos en primer lugar Retrato de niña, de escuela italiana, perteneciente a un periodo de transición entre el Renacimiento y el Barroco, pero en la que aún se aprecian las fórmulas retratísticas del Cinquecento.

Resuelto con técnica virtuosa, de pincelada prieta, el retrato deviene una auténtica pieza de orfebrería. Cabe parangonar este lienzo con los retratos de la realeza que llevó a cabo la pintora Sofonisba Anguissola. Más concretamente, conviene compararlo con el retrato de Isabel de Valois, esposa de Felipe II, encargado a la pintora de Cremona cuando fue su dama de honor.

Véanse las concomitancias estilísticas y compositivas entre el retrato de Setdart y el conservado en el Museo del Prado: en ambas figuras, el terciopelo negro de sus trajes aparece guarnecido de pedrería preciosa y pasamanería en hilo de oro. Los níveos óvalos faciales, iluminados por un sutil arrebol, quedan enmarcados por una fina gorguera y una diadema de rubís y oro. Incluso la postura de las figuras y el gesto de sus manos coincide: Isabel sostiene un retrato de su marido y la niña posa su mano en un ramillete de flores.

Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II en el Museo del Prado

Otra pieza digna de figurar en un museo, y que de hecho está a la misma altura que una versión de la misma, conservada en el Museo del Prado, es Retrato de Carlos III, rey de las dos Sicilias, del napolitano Giuseppe Bonito. La obra muestra a Carlos III ataviado con uniforme militar, portando además un casco y una bengala. En la pintura del Prado se puede apreciar un fondo que se abre al paisaje, mientras que en este caso se acentúa la atención a la figura, al destacarla sobre un fondo neutro. En ambos casos queda expresada la brillantez plástica del rococó napolitano, del que Giuseppe Bonito fue uno de los mayores exponentes. La impronta de su exquisito estilo queda patente en el colorido satinado de la suntuosa casaca de terciopelo, en los brocados en hilo de oro y en los finos encajes de las mangas.

La delicadeza de sus retratos abrió a Bonito las puertas de la corte napolitana, como pintor de la corte. Hacia 1745 retrató a Carlos VII de las Dos Sicillias, futuro Carlos III de España, y a su esposa la reina María Amalia de Sajonia en sendos retratos conservados también en el museo del Prado.

Deambulando por salas del Museo del Prado, en concreto, en las estancias dedicadas a la pintura flamenca del siglo XVII. En ellas encontramos una colección de pinturas con escenas protagonizadas por monos, un temario que trabajaron artistas como Pieter Brueghel y David Teniers el Joven. Al círculo de este último pertenecen los dos óleos sobre cobre (“Escenas costumbristas con monos”) que se licitan en nuestra colección de alta época en Setdart. Estas escenas de interior (monos comiendo, aprendiendo a tocar instrumentos, monos panaderos…) servían a los artistas para ridiculizar las necedades del hombre, pero en ocasiones también resaltaban sus aspectos más entrañables.

Siguiendo con las creaciones de pintores de cámara, véase el lienzo de Juan Carreño de Miranda Lactancia de San Bernardo, un tema que este insigne pintor de la corte de Carlos II trató con sutiles variaciones en un cuadro conservado en el Museo de la iglesia parroquial de la Colegiata de Pastrana. En este óleo, plenamente barroco en estilo y factura, se narra la escena de la vida del santo en la que se le apareció la Virgen para nutrirlo con su pecho. Se entabla un triángulo místico entre María, el Niño Jesús y el Santo. La riqueza de los matices cromáticos, la luminosidad del rompimiento de gloria y la ternura de los rollizos querubines son típicos del quehacer plástico del pintor.

Miranda contó con importantes clientes eclesiásticos, como la catedral de Toledo, además de ser pintor cortesano. Hoy está representado en los principales museos del mundo, desde el Hermitage al Louvre o el Prado.

La escuela bodegonista napolitana del barroco, muy apreciada dentro del mercado del anticuariado, así como entre los coleccionistas y los historiadores del arte, gozó de un espectacular desarrollo, dejando atrás los fastos del siglo XVI y progresando dentro de un estilo plenamente barroco en el que Gasparo López, junto a Tommaso Realfonso y Nicola Casissa, ocupó un lugar incuestionable.

Precisamente, es una pareja de floreros de Gasparo López (apodado Gasparo Dei Fiori) otra de las piezas a destacar dentro de las licitaciones en curso de Setdart del 20 y 21 de febrero. Los exuberantes ramos contrastan con los sencillos pretiles y jarrones que los acogen.

Cambiamos ahora de tiempo y de lugar para admirar un cuadro icónico del danés decimonónico Harald Jerichau, La llanura de Sardis, Asia Menor. En tema y composición, esta pieza angular del romanticismo danés sigue el mismo modelo que la pintura que Jerichau realizó en 1878, The Plain at Sardes, actualmente ubicada en el Statens Museum for Kunst, en Dinamarca.

Harald recurrió a esta vista en numerosas ocasiones y popularizó la escena, que ha llegado a convertirse en la portada de la biografía del artista, escrita por Birgitte Fink.

En ambas versiones, el sublime paisaje trasciende la pintura de género orientalista, adentrándonos en una atmósfera subyugante. La presencia de las columnas aporta un elemento documental, casi vedutista, pero la calidez cromática nos adentra en una panorámica de talante casi místico, proyectando una visión lírica de Turquía.

The Plain at Sardes de Harald Jerichau en Statens Museum for Kunst

Como última pieza de nuestro recorrido por las grandes obras de nuestra galería de alta época, procedentes todas ellas de una colección privada que fraguó a fuego lento durante décadas de investigación contrastada y atinada selección, citemos un singular pastel de tema alegórico, de escuela francesa y periodo rococó, para el que el pintor se inspiró en los bodegones de Johann Rudolph Feyerabend. El simbolismo, el trampantojo y el virtuosismo se conjugan en esta enigmática naturaleza muerta.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

“El progreso americano” Sert, Nueva York y los Rockefeller

“El progreso americano” Sert, Nueva York y los Rockefeller

Los “golden Twenties” o felices años veinte fueron una época de prosperidad y progreso tan vertiginosa que llenó de optimismo la sociedad, impulsando a llevar a cabo proyectos extremadamente ambiciosos.

En Nueva York pudo apreciarse mejor que en ningún sitio este furor ya que el mejor ejemplo del éxito se manifestó con su skyline, los rascacielos. Una de las ideas megalómanas más evidentes surgió de la prestigiosa familia Rockefeller. Su objetivo fue crear una propia ciudad dentro del corazón de Manhattan. Varios edificios conectados por plazas albergarían teatros, oficinas y comercios bajo el emblema de esta dinastía.

El crack de 1929 supuso la quiebra para una parte significativa de la población y condujo al período que conocemos como la Gran depresión. Este escenario adverso no amedrentó a los Rockefeller, todo lo contrario, fue un aliciente para ofrecer un eco de esperanza y revitalización de la economía de la ciudad con un discurso basado en los valores americanos y en el progreso recientemente vivido.

Exterior del Rockefeller center

El complejo, que se convertiría en un icónico símbolo de la ciudad, estaba formado por diversos edificios con un hall de entrada al edificio principal, uno de los espacios con mayor relevancia, que ha llegado hasta nuestros días cargado de historia, cultura y energía que encapsula la esencia vibrante de Nueva York.

Este vestíbulo sería cubierto por unos inmensos murales con los valores propuestos. El objetivo era, al igual que un espectador en la Capilla Sixtina, sentirse tan abrumado que condujera a la reflexión.  Los primeros nombres propuestos para este encargo fueron Pablo Picasso y Diego Rivera.  Se acabó decidiendo por el maestro mexicano, que durante meses estuvo enfrascado en el colosal trabajo.  Semanas antes de que fuera a inaugurarse el espacio todo se vino abajo. Las críticas por el contenido socialista y anticapitalista eran impropias del espíritu de la nación. No hay que olvidar el grado de implicación política que tenia el matrimonio de Rivera y Frida Kahlo. Pese a la fama que gozaba en ese momento, el trabajo del mexicano fue tirado por tierra y perdido para siempre. Se cubrieron por completo los murales a la espera de encontrar otro gran pintor que se ajustara a las ideas exigidas.

Así es como entra en escena el pintor español Josep Maria Sert. Su fama ya era reconocida fuera de las fronteras españolas. Había trabajado en castillos y mansiones en Inglaterra, en apartamentos de la burguesía parisina y en América tenía encargos desde Buenos Aires hasta Palm Beach. Su figura tenía una fama internacional considerable además de ser uno de los muralistas más adecuados para el encargo.

Hall del Rockefeller center

En 1931 llevará a cabo las primeras pinturas en el hall del Rockefeller Center, las cuales tuvieron un éxito arrollador. Supo captar a la perfección la idea de exaltación de los valores americanos. El contenido propagandístico que se incluía en el discurso abarcaba los avances científicos e industriales, el bienestar social y, por su puesto, el poder y garantía del sistema capitalista y de la familia Rockefeller. El objetivo fue satisfecho con creces, hasta el punto que este encargo llevó a otros también importantes, como el comedor del hotel Waldorf Astoria o la Sociedad de Naciones. La familia Rockefeller volvería a encomendarle, al final de la década, las pinturas para los techos y, de esta forma, se completó el espacio con el mismo estilo iconográfico.

La obra que presenta Setdart en la subasta del 14 de setiembre tiene un valor histórico fundamental. Se trata del boceto del mural principal del conjunto “el progreso americano”, el primero que nos encontramos de forma frontal al acceder al hall y, tanto por su temática como por su ubicación es el mural que corona el conjunto. Esta obra sigue perfectamente el esquema que se asentaría en el muro por lo que, unido a su formato, puede que se trate de uno de los bocetos presentados por Sert a la familia para aprobar su ejecución.

El valor histórico y artístico de esta obra no se limita a la biografía de Sert, su verdadero valor queda patente en que forma parte de uno de los símbolos de la ciudad de Nueva York y es un fiel reflejo del escenario artístico del periodo de entreguerras.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

De la subasta al museo. Obras de arte vendidas en Setdart que engrandecen las colecciones públicas

De la subasta al museo. Obras de arte vendidas en Setdart que engrandecen las colecciones públicas

¿Cómo llega un museo a crear su colección? Los museos son instituciones concebidas para ampliar el conocimiento y la historia de cada lugar y su sociedad, un faro de conocimiento que evoluciona con el tiempo y, por tanto, que debe avanzar.  Pongamos, por ejemplo, el museo más importante de España y, podría decirse, uno de los más ricos del mundo: el Museo del Prado.

A comienzos del siglo XIX durante el reinado de Fernando VII se decidió trasladar una parte de algunas de las obras maestras de la colección real a una galería pública. Pensemos que ya desde tiempos de los Austrias muchos de los tesoros estaban, relativamente, al alcance del público en, por ejemplo, el Alcázar de Madrid o el Escorial. Pero fue el Prado quien acercó de forma definitiva el arte al pueblo en España convirtiéndose en un motivo de orgullo para este.

La institución fue ampliando sus fondos gracias a incorporaciones como el Museo de la Trinidad, con bienes procedentes de las desamortizaciones eclesiásticas o de importantes donaciones, como ocurre incluso en nuestros días (véase el legado de Plácido Arango o Óscar Alzaga). Estos grandes mecenas al igual que otros anónimos han ampliado considerablemente el catalogo con respecto al primigenio. No obstante, los conservadores tienen una labor esencial, no sólo custodiar e investigar sobre las piezas existentes sino la de dar con las piezas “perdidas” del rompecabezas que representa la historia. Su profundo conocimiento les hace estar siempre alerta de las obras que aparecen en el mercado o en colecciones privadas. Su rápida acción y buen ojo permiten que el estado o el propio museo adquieran ese engranaje crucial que permitirá seguir escribiendo nuestro pasado para entenderlo mejor.

Setdart se siente profundamente orgulloso de formar parte de este proceso. Durante este último año varias instituciones españolas han encontrado en nuestras subastas piezas fundamentales para sus colecciones.

Claudio Coello “Cristo servido por los ángeles”, Museo Nacional del Prado.

Continuando con el hilo del Museo del Prado, el pasado mes de marzo adquirió en la venta de la subasta Antiguos Maestros un lienzo del pintor Claudio Coello “Cristo servido por los ángeles”. Este magnífico lienzo no podría haber encontrado un destino más apropiado.  Obra autógrafa del maestro del Barroco madrileño con apenas diecinueve años.

Joan de Borgoyna Natividad. Adquirido por el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Cristofano Allori. “Retrato de Cosme de Medici”. Adquirido por el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Dos museos ubicados en la ciudad de Valencia descubrieron cuatro obras de gran valor para sus fondos. El de Bellas Artes de Valencia logró adjudicarse un excepcional retrato de Allori representando al gran Duque de Toscana Comes I de Medici y una obra maestra del Renacimiento de la Corona de Aragón, la Natividad de Juan de Borgoña.

El Museo Nacional de Cerámica adquirió dos lienzos de dos genios valencianos, Agustín Esteve y Vicente López Portaña, una compra muy acertada ya que los retratados estaban vinculados a la propia sede, el palacio del Marqués de Dos Aguas.

Atribuído a Agustí Esteve. “Retrato de Don Genaro de Perellós y Palafox, Marqués de Dos-Aguas” Adquirido por el Museo de Cerámica de Valencia.
Atribuido a Vicente López Portaña. “Retrato de un Borbón”. Adquirido por el Museo de Cerámica de Valencia.

Hemos mencionado sólo algunos ejemplos, pero podemos mencionar como compradores de obras en Setdart al Nacional de Escultura de Valladolid, al del Capricho, la casa Ducal de Osuna, al museo Sorolla o al Nacional de Artes Decorativas.  Parte de nuestro trabajo radica en conseguir sacar a la luz los tesoros escondidos en el ámbito privado y esta tarea influye en una parte fundamental de la vida de cada Museo.

Así pues, os animamos a todos a recorrer paulatinamente nuestros museos ya que, como afirmamos, están en constante cambio y progreso.

Ver más en https://www.setdart.com/setdart/destacados/newlang=spanish.html

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Galería de las Colecciones Reales: un tesoro que hay que descubrir

Galería de las Colecciones Reales: un tesoro que hay que descubrir

Sin lugar a duda la recién inauguración de la pinacoteca de las colecciones reales ha sido uno de los eventos culturales del año. Su apertura el pasado 8 de julio despertó una gran expectación logrando, con un total de 57.842 visitantes, según datos facilitados por Patrimonio Nacional, un éxito rotundo.

El origen de este nuevo espacio museístico se remonta a 1935, cuando durante la II República se inició el proyecto de construcción. Este primer intento quedó frustrado por el estallido de la Guerra Civil, retomándose en el año 1998, cuando se aprobó la construcción del centro cuyas obras concluyeron en 2015. El edificio, proyectado por Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla, ha sido galardonado con varios premios de arquitectura, destacando el primer premio COAM 2016 y el FAD de arquitectura en 2017.

La colección, ubicada en tres de las seis plantas con las que cuenta el edificio, se convertirá, tal y como afirmo el Rey Felipe VI durante el acto inaugural oficial, en “el principal instrumento para la conservación, gestión y difusión del legado histórico y artístico de la Corona“.

En este sentido, el curso de la historia del arte en España durante la Edad Moderna está especialmente condicionado por su relación con la Monarquía. Es usual que los gustos regios marquen las directrices artísticas en su reino, sin embargo, el caso español es del todo excepcional. Nuestros soberanos en su mayoría fueron grandes coleccionistas y mecenas, llegando a ser en muchos casos los más relevantes de su tiempo.

Es por ello, que la apertura de un espacio museístico en el que se reúnen piezas maestras de distintas disciplinas como pinturas, tapices, plata o mobiliario para explicar con nitidez esta historia que se inicia con los Reyes Católicos y las tablas de Juan de Flandes hasta Alfonso XIII y su retrato de Ramón Casas, representa un auténtico revulsivo para dinamizar el panorama cultural nacional.

La concentración y selección de obras maestras está dividida por cada monarca. Mientras que en la primera sala las colecciones de tapices y de la Real Armería dialogan con obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez y Caravaggio, entre otros, en la segunda sala los instrumentos musicales, el mobiliario y las artes decorativas conviven con Mengs, Goya, Tiepolo, Paret y Maella. La planta -3, que también tiene acceso desde el Campo del Moro, se podría definir como la planta del siglo XXI. Allí se ha instalado un cubo inmersivo donde se proyectan, en 360 grados, imágenes de espacios arquitectónicos y naturales de diversos Reales Sitios.

Retratos de Felipe III, primero por Pantoja de la Cruz en la Galeria de las Colecciones Reales, el segundo, obra de taller vendida en Setdart, tercero, obra de la mano de Pantoja de la Cruz adjudicado también en Setdart.

Como hemos mencionado al inicio existe una gran influencia del gusto real en el panorama artístico de su reino. Los artistas protegidos por la corona, los pintores de cámara, eran los más reputados por la sociedad y por tanto los de mayor éxito comercial. Pongamos un ejemplo adjudicado en nuestra sala, el retrato de Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz. El retrato conservado en el nuevo museo es réplica directa del mismo artista. Esto nos demuestra que tanto el rey como sus cercanos encargaban obras a los artistas en un alarde de imitar a su gobernante. En el caso de este retrato puede que sea un encargo de la corona con una finalidad diplomática.

“Salomé presentando la cabeza del Bautista a Herodías” por Gerard Seghers, primero de la colección real y el segundo adjudicado en Setdart.

En la exposición existe también una magnifica tabla de Gerard Seghers con la escena de Salomé y la decapitación del Bautista. Un lienzo con idéntica composición de la propia mano de Seghers fue vendido en Setdart el pasado año.  Un dato a tener en cuenta para entender el valor del coleccionismo real es su impronta en los artistas españoles. No podríamos entender la evolución del genio de Velázquez si este no hubiera tenido acceso a las pinturas de Rubens o de los maestros venecianos como Tiziano o Tintoretto.  Podemos afirmar, sin ningún tipo de duda, que el prestigio de la colección estaba muy por encima de otras casas reales, pensemos por ejemplo que el museo expone un lienzo de Caravaggio, el Cristo de Bernini, el San Cristóbal de Patinir o Felipe II arrodillado del Greco, sólo por mencionar algunos de los más brillantes extranjeros.

   

Traje de D. Ignacio Lacaba (cirujano de Cámara de Carlos IV) y traje del conde de Sástago, circa 1790. Colecciones Reales y Museo del Capricho, adquirido en Setdart.

No podríamos concluir esta reseña sin agradecer la puesta en valor de las artes decorativas. El refinado gusto de los reyes abarcaba todas las disciplinas. La promoción de artistas concretos es patente pero también el mecenazgo de oficios y su protección con las reales manufacturas como la Fabrica de vidrios de la Granja, la de porcelana del Buen Retiro o la de Sedas de Valencia.  Un ejemplo de este último es el magnífico traje masculino hacia 1790 que es muy similar al recientemente adquirido por el Museo del Capricho.

El nacimiento de un museo como la Galería de las Colecciones Reales es un motivo de orgullo para todos nosotros por su representativo catálogo y su inteligente diseño que a buen seguro se convertirá en un lugar de peregrinación para cualquier amante del arte.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

No hay verano sin arte

No hay verano sin arte

Llegan las vacaciones y con ellas el momento para disfrutar de todos aquellos planes que llevamos tiempo esperando. Entre todos ellos, el ocio cultural siempre será una magnífica opción para escapar de nuestra rutina, viajando a través del arte a épocas pasadas y múltiples enclaves geográficos.

Desde Setdart os animamos a pasar unas vacaciones llenas de arte con una selección de algunas de las exposiciones más interesantes que nos ofrece la agenda cultural de este verano dentro de nuestras fronteras:

“André Butzer” en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid

Una interesante retrospectiva, la primera de este artista alemán fuera de su país, reúne, hasta el 10 de septiembre, una elaborada selección de sus obras realizadas entre 1999 y 2002. Ordenadas de forma cronológica los 22 lienzos de gran formato nos adentran en el particular universo pictórico del artista cuya génesis nace de influencias tan dispares como el expresionismo alemán, Henry Ford o Walt Disney.  Fruto de esta fusión, el artista crea un universo pictórico denominado “expresionismo de ciencia ficción” que oscila entre la oscuridad y la explosión de colores, entre la abstracción y las figuras de dibujos animados.

“Calderón y la Pintura” en el Museo del Prado

El itinerario expositivo que nos propone el Prado  tiene como objetivo invitar al público a contemplar la pintura barroca de su colección permanente desde la poética y sutilidad  estética de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). El recorrido expositivo, según informa la entidad museística, se compone de tres enfoques o lecturas que se complementan y dialogan entre sí. Una de ellas muestra una selección de citas calderonianas colgadas en las paredes, con la que propone un diálogo entre la lucidez del escritor y el lenguaje de los pintores barrocos; la siguiente recoge una serie de cuadros comentados en relación al teatro calderoniano, que permite recorrer algunas de las inquietudes del escritor y su época. Por último mediante una cuidada selección de textos, se pone en contexto el pensamiento del autor en relación a la pintura.

“Velázquez” en el Tech Museum

La muestra nos da la oportunidad de acerarnos a la obra del gran maestro Diego Velázquez de una forma mucho más inmersiva gracias a los avances tecnológicos. En total son ocho salas interactivas donde los visitantes se irán encontrando con sorprendentes recursos digitales  que les harán redescubrir todo el legado de uno de los máximos exponentes  de todos los tiempos de la pintura en España. Durante el recorrido, las personas podrán maravillarse con Las meninas en cuatro dimensiones, experiencia integral que une presente, pasado y futuro. Los cinco sentidos estarán en contacto con la obra magna de Velázquez que, ahora, no solo se podrá ver, sino también sentir y escuchar de una forma completamente innovadora.

“La voluntad de Picasso. Las cerámicas que inspiraron al artista” en el Disseny Hub Barcelona

Con motivo de la Celebración Picasso 1973-2023, el Disseny Hub Barcelona expone y pone en diálogo las dieciséis piezas de  cerámica que el propio artista donó y una selección de aquellas otras que él mismo pudo ver en 1957 en la exposición La Céramique Espagnole, du XIIIème siècle à nos jours. La muestra pone en valor el fondo de cerámica histórica española que alberga y explica la influencia que estas piezas tuvieron en las creaciones de Picasso.

“La imagen humana” en el Caixa Forum

 Mediante diversidad de piezas de civilizaciones antiguas procedentes del British Museum que se combinan con una selección de obras de arte contemporáneo de la Colección de la Fundación la Caixa y del Museo del Prado, la exposición nos explica cómo el ser humano se ha representado a sí mismo a lo largo del tiempo.

El discurso de la exhibición se articula en cinco secciones temáticas (Belleza ideal, Retratos, El cuerpo divino, El cuerpo político y La transformación corporal) y en todas ellas se hacen dialogar representaciones de épocas diversas, conectando y enriqueciendo las distintas concepciones del relato expositivo

Carmen Calvo en el Museo Picasso

Esta exposición supondrá una magnífica ocasión para revisar la trayectoria artística de Carmen Calvo, cuya trayectoria, enraizada a la herencia de las vanguardias artísticas  bien merece un rotundo reconocimiento. A través de su obra, Cavo indaga de forma crítica, a la vez que poética, en los vestigios del pasado y en la memoria de nuestro país.  La muestra se inicia con una pequeña retrospectiva de su producción artística, seguida de un conjunto de piezas creadas durante la pandemia y se cierra con obras hechas expresamente para la ocasión que se inspiran  y dialogan con  la obra de Picasso.

“Fernando Botero. Sensualidad y melancolía” en la Fundación Bancaja

Sensualidad y melancolía, representa la primera retrospectiva en València del artista colombiano, considerado una de las figuras más destacadas del panorama artístico internacional. La muestra ofrece un recorrido por su producción artística a lo largo de siete décadas, desde sus primeras creaciones en los años 60, realizadas durante su época en Nueva York, hasta piezas de 2022. La exposición, ofrece un recorrido por la evolución del universo creativo de Botero, construido desde un  inicio al margen de las corrientes estilísticas imperantes de su , como el action painting o el informalismo, y decantándose por la figuración. El discurso expositivo se articula en cinco secciones que responden a las temáticas centrales de toda su obra: carnaval, circo y baile; el plein air; naturaleza muerta; universo femenino; y el desnudo.

“El Sorolla más oscuro” en la Fundación Bancaja

La exposición es una magnífica ocasión para descubrir  la cara menos conocida del pintor habitualmente asociada  a la representación de la luz del Mediterráneo. La muestra realiza un recorrido por cuatro bloques temáticos en los que se ve el uso de los tonos negros y grises que Sorolla empleó sobre todo en retratos y escenas costumbristas. Los bloques abordan el retrato, el simbolismo y  el significado de las tonalidades oscuras que impregnan el contexto social de la época; el valor del negro como fuente de contraste y medio para potenciar la luz y el color; y el empleo de la monocromía en la obra del pintor valenciano.

Si sois admiradores de su obra tampoco os podéis perder la exposición Colección Masaveu. “Sorolla” presenta, en el año de conmemoración del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla en la que se reúnen  medio centenar de piezas extraordinarias, pertenecientes a una de las colecciones privadas más importantes de España.

“ Las constelaciones de Julio González: entre la representación y la abstracción” en la Galeria 2 del IVAM

 La exposición comisariada por el historiador y crítico de arte y arquitectura, Juan José Lahuerta, plantea una  nueva lectura de la colección de Julio González alejada de ciertos mitos sobre su vida y su obra. Para la ocasión se han seleccionado 42 obras de uno de los escultores más importante del siglo XX, todas procedentes de los fondos del IVAM, en diálogo con 11 esculturas de artistas como Andreu Alfaro, Martin Chirino, Georg Herold, Jacques Lipchitz, Miquel Navarro, Jaume Plensa, Reiner Ruthenbeck, Joel Shapiro, David Smith y Tony Smith que demuestran la vigencia de sus aportaciones artísticas.

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Richard Avedon: el fotógrafo que nunca pasa de moda

Richard Avedon: el fotógrafo que nunca pasa de moda

Richard Avedon, conocido internacionalmente por su trabajo en revistas de moda como Harper’s bazaar y Vogue, aterriza en Setdart de la mano de uno de los mayores iconos de la historia de la moda: Dorian Leigh.

Pocos fotógrafos ha habido durante el siglo XX tan determinantes como el estadunidense Richard Avedon, quien no solo revolucionó el mundo de la moda creando una estética nueva, sino que también se convirtió en uno de los retratistas más prestigiosos de la historia de la fotografía. Tanto en su faceta como fotógrafo de moda como en la de retratista, Avedon logró romper con ciertos mitos o estandartes preestablecidos, liberando a sus protagonistas de la rigidez y distancia que hasta el momento se había proyectado sobre todo desde el mundo de la moda.

En  este sentido, la fotografía en licitación resulta completamente esclarecedora respecto al trabajo de este aclamado fotógrafo. En ella, Avedon une sus dotes como retratista con su visión  respecto al mundo de la moda, capturando  con su objetivo a la que fuera uno de los  primeros iconos del modelaje dentro de la industria: Dorian Leigh. De hecho, la relación laboral  entre ambos sería una de las más fructíferas de la industria, formando uno de los tándems más icónicos e influyentes  de la historia reciente.

«A menudo siento que la gente viene a mí para ser fotografiada como irían a un médico o a una adivina; para averiguar cómo son. Para mí, las fotografías tienen una realidad que la gente no tiene. Es a través de las fotografías como conozco a las personas». Richard Avedon.

La instantánea forma parte del porfolio compuesto por once imágenes que Avedon tomó en Paris entre 1947 y 1957  para la mítica harper’s bazaar, revista con la que mantuvo una intensa y productiva colaboración  hasta llegar a convertirse en uno de los principales fotógrafos de la publicación. Este trabajo perteneciente a una etapa inicial de su carrera en la que se dedicó casi exclusivamente a la fotografía de moda, representa un ejemplo brillante de la reinterpretación y reconceptualización que ejecutó para elevar esta disciplina a la categoría de las bellas artes durante el siglo XX.

El porfolio al completo, que posteriormente formó parte de la exposición retrospectiva celebrada en 1978 en el museo de arte metropolitano de Nueva York, trajo consigo un soplo de aire fresco a la revista gracias en parte a la huella imperecedera que dejaron las vanguardias parisinas en el mundo artístico. Influido  por la estética clásicamente francesa, Avedon inmortalizó en ellas a las modelos mas en boga de la década de los 40 y 50, las mismas que acabarían por convertirse en verdaderas musas de su trabajo.

Richard Avedon

El sello personal e intransferible que Avedon aportó al mundo de la fotografía transluce en este retrato de Leight en el que, de modo aparentemente sencillo logra capturar e inmortalizar la esencia de la protagonista, cuyo retrato, lejos de adoptar el aire estatuario que hasta el momento había imperado, condensa el  carácter libre, espontaneo y en cierto modo juguetón y rebelde que caracterizó el espíritu de la época. Dándoles un entorno con el que interaccionar y hacerlo suyo, Avedon llenó de vida a sus retratadas quienes, sin perder ni un ápice de su  glamour, cobraron una apariencia mucho más humana  y cercana que cautivó  al público.

La forma en la que Avedon cambió para siempre la fotografía alcanza un impacto   que llega mucha más allá de las propias fronteras de la práctica, tal y como podemos susbtraer del obturario que tras su muerte el 1 de octubre de 2004 publicó el New York Times, reconociéndolo como el fotógrafo que ayudó a definir durante el último medio siglo, la imagen de belleza, elegancia y cultura»

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

Written by Andrea Domenech

Joseph Marioni: el pintor de la “luz líquida”

Joseph Marioni: el pintor de la “luz líquida”

La oda a los valores pictóricos que proclamó la abstracción postpictórica encuentra en las pinturas monocromas de Joseph Marioni un magnífico heredero. 

Entre los pintores que el artista estadounidense Joseph Marioni reconoce admirar, se encuentran Matisse, Bonnard, Van Gogh, O’ Keeffe o Marc Rothko… Pese a que a priori puede parecer que no existe ningún punto de unión entre la disparidad de sus estilos, la realidad es que todos ellos vertebraron su obra bajo un particular tratamiento de la luz y el color. Este es también el caso de nuestro protagonista, cuya trayectoria, vinculada al grupo Radical painting de New York, nos revela una honda reflexión acerca de la interacción de la luz y el color.

El término Radical painting tiene su origen en el contexto de la exposición realizada en 1984 en el Museo Williams College de Williamstown,  en la que se abordaba la práctica de un arte autorreferencial cuyas principales preocupaciones derivan de aquellos conceptos que, como el color, la superficie o la estructura son inmanentes al acto pictórico. Las pinturas monocromas que dominaron la producción de los artistas de la Radical Painting hunden sus raíces en la tradición de la abstracción postpictórica de los años 50 y 60,  acercándose a los preceptos del Minimal Art, pero también a las tendencias constructivistas y supremacistas de las vanguardias históricas. De esta manera, nació una pintura que sustituyó al expresionismo abstracto en los años sesenta, una pintura que lejos de esconder algún mensaje místico o religioso existe por sí misma.

Estas influencias arraigaron con fuerza en la formación artística de Marioni, cuya obra es, en términos estilísticos, heredera directa de esta tradición  abstracta que desde que irrumpiera en el panorama artístico ha ejercido una indudable atracción en generaciones posteriores de artistas que aún hoy en día siguen bajo su órbita.

De hecho, a partir de los años setenta, Marioni centrará sus investigaciones en la exploración de los limites de la pintura que llevará a cabo mediante sus características pinturas monocromas. En ellas, y como sucede en la pieza que os presentamos, acontece una tensión especial entre el color, la luz y el soporte que logra gracias un proceso técnico mucho más complejo de lo que a priori puede parecer.

Bajo la consideración del color como “el instrumento más directo de la pintura” Marioni se sirve de diversidad de instrumentos, como rodillos, espátulas e incluso sus dedos, para aplicar múltiples capas de pintura satinada . Superponiendo una tras otra, el artista logra otorgar a la superficie pictórica  un acabado translucido que, según la incidencia de la luz y la posición del espectador, deja al descubierto las capas y matices cromáticos subyacentes.

En este sentido, la contemplación pausada de su obra se convierte en parte imprescindible de la misma, pudiendo obtener mediante ella, una comprensión más profunda del color y de una naturaleza cambiante que se encuentra sujeta por completo a las fluctuaciones de la luz y de nuestra percepción.

Sus  lienzos, reverberantes de “luz líquida” encarnan, por tanto, complejidades mucho más profundas relacionadas de forma directa con el propio concepto pictórico cuya esencia más pura y auténtica debe surgir de los valores que le son intrínsecos. Su obra es por tanto un alegato a la sensibilidad minimalista y conceptual pero, por encima de todo, una auténtica  celebración de luz y color. 

Referencias externas a urnas romanas

Museo del Prado

Wikipedia

1 2 3 12