Written by admin

Ferrán GARCÍA SEVILLA (Palma de Mallorca, 1949). “Pic 19”.

34001550-(100)

Lote en subasta:

GARCÍA SEVILLA, Ferrán (Palma de Mallorca, 1949).
“Pic 19”, 2002.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado al dorso.
Medidas: 130 x 162 cm; 135 x 167 cm (marco).

 

Vinculado inicialmente a la teoría y a la crítica de arte, García Sevilla ha sido profesor de Bellas Artes en diversas universidades. Debutó individualmente en 1972. Tras iniciar su carrera artística dentro del arte conceptual, desembocó en la pintura y el grafismo, enmarcado en el denominado arte postmoderno. Acostumbra a disponer figuras bien definidas, a menudo antropomorfas, sobre fondos neutros o con motivos repetidos de manera insistente. Utiliza gamas cromáticas ricas, vivas y contrastadas, con un lenguaje simplificado, a veces próximo al arte primitivo.

Los enormes cuadros de García Sevilla, sus imágenes contundentes, su humor a menudo brutal, los textos que ocupan parte de la superficie de esos cuadros, su capacidad expresiva, se les han hecho familiares tanto a los espectadores españoles como a los de otros países. Dotado de una imaginación casi tan prodigiosa como su voluntad, García Sevilla es una auténtica máquina de producir cuadros, de devorar y transformar imágenes.

Todo esto encuentra su traducción en el plano verbal: desde su famosa entrevista con Kevin Power, recogida en el libro de este último “Conversaciones con…” (1985), nadie duda de que García Sevilla sea uno de los pintores españoles que más cosas tiene que decir, y que, bajo una apariencia de improvisación y si se tercia de delirio, más vueltas le da al sentido de su trabajo. En este aspecto, su caso recuerda el de Miró, hacia quien siempre ha manifestado gran admiración.

Ha expuesto de manera individual en Europa y Estados Unidos, y participado en colectivas en Hamburgo, Viena, Múnich, San Petersburgo, Lisboa, y diversas ciudades españolas, así como en la Documenta de Kassel (1987) y las Bienales de Estambul (1989)y São Paulo (1996). Entre las muestras personales que ha celebrado durante los últimos años destacan las de la Elga Wimmer Gallery de Nueva York (1992), la Thomas Netusil Kunsthandel de Viena (2000) y la galería Fúcares de Madrid (2008).

García Sevilla está representado en el Centre Pompidou de París – Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional Reina Sofía, el MACBA de Barcelona, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el CaixaForum de Barcelona, la Fundación Suñol, el Museo Colecciones Ico, el Es Baluard de Palma de Mallorca, el IVAM de Valencia, la Fundación Juan March, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el ARTIUM de Vitoria y el MuHKA de Amberes.

 

ACCEDE A LA SUBASTA
Written by admin

Amalia AVIA PEÑA (Toledo, 1930 – Madrid, 2011). “Calle Recoletos”.

34001551-(100)

Lote en subasta:

AVIA PEÑA, Amalia (Santa Cruz de la Zarza, Toledo, 1930 – Madrid, 2011).
“Calle Recoletos”.
Óleo sobre tabla.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 92 x 72 cm; 109 x 89 cm (marco).

 

Amalia Avia inicia su carrera artística en los años cincuenta, en el estudio madrileño de Eduardo Peña. En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conocerá a muchos de sus futuros compañeros de generación, entre ellos Antonio López García, Julio y Francisco López Hernández, Isabel Quintanilla y Lucio Muñoz, con quien contrajo matrimonio en 1960. Avia debutó individualmente en 1959 en la galería Fernando Fe de Madrid, y en 1964 entra en la destacada sala Juan Mordó de la misma ciudad. En 1972 entró a formar parte de otra galería mítica, la Biosca de Madrid, donde ya había expuesto con anterioridad en 1961.

Aparte de sus exposiciones individuales, Avia participó en numerosas muestras internacionales centradas en el realismo español. Su obra también formó parte de la exposición “Otra realidad. Compañeros en Madrid”, organizada por Caja Madrid. Asimismo, fue galardonada con el premio Goya de la Villa de Madrid en 1978. La pintura de Amalia Avia se centra principalmente en la ciudad de Madrid, y se erige como retrato de sus calles, sus comercios, sus fachadas deterioradas por el paso del tiempo.

En su primera época su obra denota un carácter más social, si bien la figura humana irá poco a poco desapareciendo de sus pinturas. La propia Avia ha reconocido en diversas ocasiones que la suya no es una pintura hiperrealista, y que no busca la perfección técnica sino ser capaz de reflejar la huella de lo humano, de esas vidas anónimas que tanto le atraen. En los años ochenta comenzará también a pintar interiores, siempre captados con la misma atmósfera personal y subjetiva.

A lo largo de su carrera, Avia celebró exposiciones individuales en destacadas galerías de toda España, así como en la Dirección General de Bellas Artes de Madrid y la Escuela de Bellas Artes de Salamanca y, fuera de nuestro país, en la sala Müller de Winterthur (Suiza, 1975), la feria internacional FIAC de París (1979) y la Bienal de Basilea (Suiza, 1985). Asimismo, en 1997 se le dedicó una muestra antológica en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.

Actualmente está representada en los Museos de Arte Contemporáneo de Madrid y Toledo, la Fundación Juan March, la Galería Nacional de Sofía (Bulgaria), los museos de Vitoria, León, Elche, Winterthur, Santa Cruz de Tenerife y Vilafamés, el Museo de la Solidaridad y la Residencia Salvador Allende en Chile, el Museo Municipal de Madrid, el Museo Extremeño de Arte Contemporáneo en Cáceres y las colecciones del Chase Manhattan Bank, el Banco Hipotecario, el Hispano Americano, el Banco de España y la Unión Española de Explosivos.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Ramón CASAS CARBÓ (Barcelona, 1866 – 1932). “Juicio Final”.

35017124-(100)

Lote en subasta:

CASAS CARBÓ, Ramón (Barcelona, 1866 – 1932).
“Juicio Final”.
Lápiz y acuarela sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Puede emitirse certificado de autenticidad, por Marçal Barrachina, a petición y cargo del comprador.
Medidas: 27 x 19 cm; 50 x 42 cm (marco).

 

Destacado pintor y dibujante, Casas se inicia en la pintura como discípulo de Joan Vicens. En 1881 realiza su primer viaje a París, donde completó su formación en las academias Carolus Duran y Gervex. Al año siguiente participa por primera vez en una muestra en la Sala Parés de Barcelona, y en 1883 presenta, en el Salón de los Campos Elíseos de París, un autorretrato que le valió la invitación para convertirse en miembro del salón de la Societé d’Artistes Françaises. Los siguientes años los pasa viajando y pintando entre París, Barcelona, Madrid y Granada. En 1886, aquejado de tuberculosis, se asienta en Barcelona para recuperarse. Allí entra en contacto con Santiago Rusiñol, Eugène Carrière e Ignacio Zuloaga.

Tras un viaje recorriendo Cataluña junto a Rusiñol, en 1889, Casas regresa con su amigo a París. Al año siguiente participa en una colectiva en la Sala Parés, junto con Rusiñol y Clarasó, y de hecho los tres continuarán realizando exposiciones conjuntas en dicha sala hasta la muerte de Rusiñol en 1931. Sus obras de este momento se encuentran a medio camino entre el academicismo y el impresionismo francés, en una suerte de germen de lo que sería más tarde el modernismo catalán. Su fama continúa extendiéndose por toda Europa, y realiza exposiciones de éxito en Madrid y Berlín, además de participar en la Exposición Mundial de Chicago de 1893.

Casas se establece definitivamente en Barcelona, inmerso en el ambiente modernista, aunque sigue viajando a París para los salones anuales. Financió el local que sería punto de referencia para los modernistas, el café Els Quatre Gats, inaugurado en 1897. Dos años después organiza su primera muestra individual en la Sala Parés. Mientras crecía su fama como pintor, Casas empezó a trabajar como diseñador gráfico, adoptando el estilo Art Nouveau que llegó a definir al Modernismo catalán.

En los años siguientes se suceden sus éxitos: presenta dos obras en la Exposición Universal de París de 1900, gana un premio en Múnich en 1901, varias de sus obras quedan en la exposición permanente del Círculo del Liceo, realiza diversas muestras internacionales y, en 1904, obtiene el primer premio en la Exposición General de Madrid. Está representado en el Museo del Prado, el Nacional de Arte de Cataluña, el Nacional Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el de Montserrat, el Cau Ferrat de Sitges, el Camón Aznar de Zaragoza y los de Arte Contemporáneo de Barcelona y Sevilla, entre muchos otros.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Ignacio ALCARIA (Valverde del Camino, Huelva, 1948). “Vista de Madrid”.

Lote en subasta:

33003380-(100)

ALCARIA, Ignacio (Valverde del Camino, Huelva, 1948).
“Vista de Madrid”.
Óleo sobre tabla.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
34 x 80 cm; 50,5 x 96 cm (marco).

 

Ignacio Alcaria se dedicó a diversos oficios en sus primeros años, hasta que en 1965 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. Tres años más tarde se instala en Francia, y tras su vuelta obtiene el Primer Premio del Certamen de Pintura de Zalamea la Real. Ese mismo año, 1970, celebra su primera exposición individual en el Banco de Bilbao, en Huelva.

A partir de entonces tomará parte en numerosos certámenes, siendo galardonado con primeros premios en varios de ellos, y expone individual y colectivamente en diversas ciudades de España, Latinoamérica, Portugal, Estados Unidos, Alemania y Bélgica. En 1980 funda la Escuela de Pintura Municipal de Valverde del Camino, y desde entonces compaginará la práctica artística y las muestras de su obra con la docencia.

En 1989 celebrará una importante muestra individual en la Sala Serrano de Madrid, que fue inaugurada por Diego Angulo, ex director del Museo del Prado. También ha realizado diversos carteles, como el de la Semana Santa de Aracena o el de la Feria de Valverde, ambos en el 2000. En 2005 obtuvo la Medalla de oro de la Ciudad de Valverde del Camino por su trayectoria artística. Actualmente está principalmente representado en colecciones particulares.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Escuela holandesa del siglo XVIII. “Escena costumbrista”.

Lote en subasta:

35017127-(100)

Escuela holandesa del siglo XVIII.
“Escena costumbrista”.
Óleo sobre cobre.
Medidas: 49,5 x 42 cm.

 

Pintura del último barroco holandés del siglo XVIII, firmemente anclada en la tradición del género del siglo anterior, que nos muestra una escena costumbrista protagonizada por tres personajes situados en el exterior de una casa, ante un fondo de paisaje. La composición, cerrada por un lado y abierta por el otro en profundidad, responde a la influencia del barroco clasicista italiano, y se conjuga con una iluminación contrastada y una tonalidad general cálida derivada del naturalismo.

Sin embargo, tanto el tema como los tipos y la forma de trabajar el paisaje, a base de planos en profundidad paralelos, con predominio de los verdes al fondo y un amplio celaje, son rasgos netamente holandeses. Así, vemos una descripción pormenorizada del escenario, rico en detalles anecdóticos trabajados con un realismo, una precisión y una atención a los detalles que corresponde a la tradición hoandesa ya del siglo XV. También la factura, lisa y apretada, es propia de la vertiente más tradicional de esta escuela, en contraste con la corriente derivada de Frans Hals y de Rembrandt, quienes utilizaron un empaste más grueso, de pincelada deshecha y expresiva, rompiendo con una tradición de dos siglos.

Sin duda, fue en la pintura de la escuela holandesa donde se manifestaron más abiertamente las consecuencias de la emancipación política de la región, así como de la prosperidad económica de la burguesía liberal. La conjunción del hallazgo de la naturaleza, de la observación objetiva, del estudio de lo concreto, de la valoración de lo cotidiano, del gusto por lo real y material, de la sensibilidad ante lo aparentemente insignificante, hizo que el artista holandés comulgase con la realidad del día a día, sin buscar ningún ideal ajeno a esa misma realidad. No pretendió el pintor trascender el presente y la materialidad de la naturaleza objetiva o evadirse de la realidad tangible, sino envolverse en ella, embriagarse de ella a través del triunfo del realismo, un realismo de pura ficción ilusoria, lograda gracias a una técnica perfecta y magistral y a una sutileza conceptual en el tratamiento lírico de la luz.

A causa de la ruptura con Roma y de la tendencia iconoclasta de la Iglesia reformada, las pinturas de tema religioso acabaron por eliminarse como complemento decorativo con finalidad devocional, y además las historias mitológicas perdieron su tono heroico y sensual, de acuerdo con la nueva sociedad. Así el retrato, el paisaje y los animales, la naturaleza muerta y la pintura de género fueron las fórmulas temáticas que cobraron valor por sí mismas y que, como objetos propios del mobiliario doméstico –de ahí las reducidas dimensiones de los cuadros-, fueron adquiridas por individuos de casi todas las clases y estamentos sociales.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Casimiro MARTÍNEZ TARRASSÓ (Barcelona, 1898 – 1980). “Cases de poble”.

35002146-(100)

Lote en subasta:

MARTÍNEZ TARRASSÓ, Casimiro (Sarrià, Barcelona, 1898 – Barcelona, 1980).
“Cases de poble”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 92 x 73 cm.

Conocido simplemente como Tarrassó, se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona. Completó sus estudios en París, donde pudo conocer de primera mano las obras fauvistas que sacudían el ambiente artístico parisino en ese momento. Esta influencia fauve seguirá ya siendo palpable en su obra a lo largo de toda su vida en rasgos como el fuerte contraste cromático, la perspectiva elevada y un tanto exagerada, el absoluto desinterés por la figura humana, que aparece sólo bosquejada como complemento al paisaje, y la representación de árboles como electrizados, sometidos a tortuosas inclinaciones. Son estos rasgos formales que imprimen a sus obras una vitalidad propia y reducen su conexión con lo referencial a simple pretexto.

Tarrassó siguió la estela de los grandes paisajistas catalanes, fijándose sobre todo en Joaquín Mir, aunque con una personalidad claramente diferenciada debida en parte al impacto que el fauvismo tuvo en su pensamiento artístico. Cultivó el bodegón y los paisajes catalanes y mallorquines. Realizó su primera exposición en 1928, en las Galerías Layetanas de Barcelona. Desde entonces se sucedieron sus muestras en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y Bilbao. En 1935 visita Mallorca por primera vez, y a partir de 1940 contará con un estudio allí, concretamente en Palma, donde vivió largas temporadas y desarrolló la mayor parte de su producción artística. Tras la Guerra Civil, durante los años cuarenta, Tarrassó tomó parte en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en sus ediciones de 1942, 1943 y 1950, y celebró no pocas muestras personales en Barcelona, en salas como Augusta, Layetanas, Ars, etc., destacándose entre ellas la que celebró de paisajes pirenaicos en 1948, y la de grandes lienzos de paisajes mallorquines que presentó en 1949.

Aunque el paisaje fue siempre el centro de su producción, Tarrassó realizó también obras como la decoración mural de la iglesia de Santa María de Badalona. En Mallorca realizó asimismo una singular empresa, plantando su caballete en las Cuevas de Campanet para captar las estalactitas y estalagmitas de sus cavidades pétreas, desarrollando una serie de obras que presentó en las Galerías Costa de Palma en octubre de 1948. A lo largo de su carrera Tarrassó fue distinguido con el Premio Pollença del I Certamen Internacional de Pintura, en 1962; el Santiago Rusiñol en 1972; y las medallas obtenidas en diversas ediciones de los Salones de Otoño de Palma de Mallorca: primera en 1967 y 1973, y de honor en 1970.

La obra de Tarrassó se caracteriza por la gran personalidad de su colorido. Su obsesión por el cromatismo determina una pintura profundamente sensorial, vitalista e intuitiva. En muchas de sus obras, el pintor se centra ante todo en plasmar una imagen que escenifique la plenitud de la vida recreada y sin solución de continuidad, preocupándose más por ello que por las exigencias de la composición. De este modo, en sus paisajes las arquitecturas aparecen plenamente integradas en una naturaleza armónica, como simples manchas de color de límites indefinidos, o bien de límites definidos pero deformados. De este modo Tarrassó sugiere la presencia humana y, a la vez, impide que el espectador la perciba como intervención o ruptura del conjunto natural.

Por otro lado las perspectivas, muy altas o muy bajas, conjugadas con una combinación de colores contratados, sin mezclar montaña y cuelo, cielo y mar, proporcionan una sensación de profundidad, e incluso a veces de opresión, que lleva al espectador a concebir la escena como un todo autónomo, al margen de detalles. Por otro lado, cabe destacar también a nivel formal su factura vigorosa, combinada con el espatulaza grueso, que remite a otro maestro paisajista catalán de quien Tarrassó es deudor, Nicolás Raurich. Actualmente se conserva obra suya en diversas colecciones privadas nacionales e internacionales, así como en el Museo y Fondo Artístico de Porreras (Mallorca) y el de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Pablo PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973). “Bocetos”.

34001546-(100)

Lote en subasta:

PICASSO, Pablo (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
“Bocetos”, principios del siglo XX.
Tinta sobre papel, por ambas caras. Al dorso carboncillo sobre papel.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por Maya Picasso, hija del autor con Marie-Thérèse Walter.
Medidas: 30,5 x 29,5 cm; 59 x 45 cm (marco).

 

Conjunto de bocetos rápidos realizados a la tinta sobre papel (anverso) y al carboncillo (reverso), por las dos caras, con distintos personajes masculinos y femeninos, e incluso el esbozo de un interior burgués de la época. Al dorso destaca una excepcional figura femenina de gran belleza, dinamismo y expresividad, trabajada a base de fuertes y enérgicos trazos de carboncillo. En el reverso aparece también un texto manuscrito, firmado, del poeta Josep Maria López-Picó (1886-1959): “Amor, paisatge i figura d’aleshores gran Picasso dibuixava figures de circ i pintava arlequins. Si amb el llavi a flor d’esguinços / del temps entre dues ranxes, / mora i del temps diu: -t’estimo-, / encara sobren paraules. / Si cicatrius de silencis / clouen l’esguinç de ferides, / encara el temps es fa premi / d’oblidar paraules dites. / Faules imites, les sobres / d’un ai, amb l’oblit, s’afuen: / Noms i silencis dels homes, / amor, paisatge i figura”.

Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la pintura contemporánea. Creador del cubismo junto con Braque, su capacidad de invención y de creación le sitúa en la cima de la pintura mundial. Nació en Málaga, donde su padre era profesor de dibujo y director del Museo Municipal. La familia Ruiz Picasso pronto se traslada a La Coruña, y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inicia sus estudios artísticos en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Aunque el de la escuela es un estilo totalmente académico, el pintor pronto entra en contacto con grupos modernistas que hacen cambiar su forma de expresión.

Tan sólo dos años después, en 1897, Picasso realiza su primera muestra individual, en el café “Els Quatre Gats”. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal.

Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Se interesa entonces por Cézanne, y partiendo de su ejemplo va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo.

Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia.

Igual que ocurre con Goya, a Picasso también le influye en gran medida la situación personal y social a la hora de trabajar. Sus relaciones con las mujeres, frecuentemente tumultuosas, van a afectar seriamente a su obra. Sin embargo, lo que mayor impacto tuvo en Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes de todo el mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Estatuillas de Quimbaya; Colombia, 400-1800 d.C.

Lote en subasta:

35015812-(100)

Pareja de estatuillas de Quimbaya; Colombia, 400-1800 d.C.
Cerámica, uno con nariguera de oro.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por Klaus Newmark (Medellín, 1981).
Procedencia: colección del joyero barcelonés Octavio Sardà, adquiridas en 1981.
16 x 14,5 cm y 15 x 14,5 cm.

 

Pareja de estatuillas de cerámica de la cultura colombiana Quimbaya, una femenina y otra masculina, con rasgos sintéticos, formas rectilíneas y rasgos sintetizados. Una de ellas, la masculina, luce una nariguera de oro. Podemos contemplar piezas similares en el Museo de América de Madrid y en el Arqueológico Julio César Cubillos de Cali (Colombia), entre otras colecciones de todo el mundo.

Los restos arqueológicos de la cultura Quimbaya se ubican al norte del río Cauca, en la vertiente occidental de la Cordillera Central y los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda.

Dentro de sus manifestaciones artísticas destacan especialmente la orfebrería, principalmente el trabajo del oro y la tumbaga, y la cerámica, que se caracteriza por el uso de pintura negativa (en reserva), las formas globulares, la utilización de pigmentos diversos y los motivos geométricos pincelados. La figuración quimbaya muestra personajes de extremidades cortas y fuertes y tórax ancho, características somáticas típicas de la población local.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Leopoldo SÁNCHEZ ORTIZ (Cartagena, 1948). “Duda. Arlequín”.

34003315-(100)

Lote en subasta:

SÁNCHEZ ORTIZ, Leopoldo (Cartagena, 1948).
“Duda. Arlequín”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho. Firmado y titulado al dorso.
Medidas: 61 x 46 cm; 84 x 69 cm (marco).

 

Pintor e historietista, Leopoldo Sánchez desarrolló una notable carrera como dibujante desde los años setenta, cuando empieza a colaborar con editoriales españolas y extranjeras. En Trinca publica una adaptación de “El Quijote”, y empieza a trabajar, a través de la agencia Toutain, con diversas publicaciones de Warren Publishing, entre ellas “Creepy”, “Rufus”, “vampus” y “Vampirella”. Durante la época del “boom” del cómic adulto, creó obras memorables como “Bogey”, trabajando principalmente para la revista “Cimoc”. En 1982 se une a la dirección de Ediciones Metropol, junto a otros dibujantes de renombre como su tío José Ortiz, Jordi Benet, Mariano Hispano o Manfred Sommer, aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos.

Como pintor, Leopoldo Sánchez se formó entre 1965 y 1971 en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde tuvo como maestro a José Espert. Durante sus años de estudiante entró en contacto con la vanguardia española: Equipo Crónica, José Iturralde, Eusebio Sempere, Fernando Zóbel, Gustavo Torner, etc. En 1969 expone por primera vez en el marco de una colectiva celebrada en el Ateneo Mercantil de Valencia, y en 1974 se instala en Barcelona tras finalizar sus estudios. Inicia entonces una intensa actividad expositiva, que llevará su obra a destacadas galerías de Madrid, Valencia, Bilbao, Barcelona y otras capitales españolas. En paralelo, es reconocido en su faceta como dibujante con premios como el Artist of the Year Award de Warren Publishing, en 1977. Asimismo, en 1984 obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona, y en 1986 fue homenajeado por el Ayuntamiento de su Cartagena natal. Por otro lado, desde los años ochenta ha colaborado con compañías de publicidad como Saatchi and Saatchi, J. Walter Thompson, RCP, Lowe, Bassat, MMLB y Contrapunto.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Maria Assumpció RAVENTÓS I TORRAS (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, 1930).

35015310-(100)

Lote en subasta:

RAVENTÓS I TORRAS, Maria Assumpció (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, 1930).
“Platja de Cadaqués”, 1997.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso.
Puede emitirse certificado de autenticidad a petición del comprador.
46 x 55 cm; 47,5 x 56,5 cm (marco).

 

Formada en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi, en Barcelona, Raventós amplió sus estudios de grabado y litografía en el taller de Friedlaender (París) y en el Smithsonian Institute de Washington D.C. Realizó asimismo un viaje a Oriente para estudiar el grabado japonés. Ha celebrado veintitrés muestras individuales de su obra, desde 1955, principalmente en España aunque también fuera de nuestras fronteras.

Raventós está representada en el MACBA de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Rufino Tamayo en México y en el Internacional de Bellas Artes de Guinea. Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Cruz de Sant Jordi y la beca “Investigació de Noves Formes Expressives” de la Generalitat de Catalunya (1982).

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Ricardo OPISSO I SALA (Tarragona, 1880 – Barcelona, 1966). “El capitán y la corista”.

35002169-(100)

Lote en subasta:

OPISSO I SALA, Ricardo (Tarragona, 1880 – Barcelona, 1966).
“El capitán y la corista”.
Lápiz de color sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Certificado al dorso por Alfredo Opisso, hijo del autor.
Medidas: 31,5 x 27,5 cm; 52 x 52 cm (marco).

 

 

Opisso fue pintor, dibujante e historietista. En su juventud participó del ambiente modernista barcelonés, y de hecho en 1894 comienza a trabajar como aprendiz con Antoni Gaudí en las obras de la Sagrada Familia. Dos años más tarde, avalado por el arquitecto, entra a formar parte del Círculo Artístico de Sant Lluc, con el que expondrá en adelante en la sala Parés. Estuvo vinculado al grupo Els Quatre Gats, junto con Ramón Casas, Manuel Hugué, Isidre Nonell y Pablo Picasso, entre otros. En 1901 realiza un viaje a París, donde se encontraban ya Picasso y Hugué. Trabajó como ilustrador en publicaciones como “¡Cu-cut!” y “L’Esquella de la Torratxa”, firmando dibujos orientados a la sátira política, en un estilo cercano al art nouveau.

En 1907 participa en la Exposición de Bellas Artes de la Ciudad Condal, y recibe una medalla de tercera clase. A causa de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Opisso abandona la sátira política y sus dibujos se acercan a la temática costumbrista, especializándose en escenas populares. Sus obras de esta época se caracterizan por presentar abigarradas multitudes en escenarios populares barceloneses. Tras haber expuesto varias veces de forma sucesiva en la Sala Parés, realiza su primera muestra individual en 1935, en las galerías Syra de Barcelona. Durante la posguerra continúa exponiendo en diversas galerías de Barcelona, y cosecha un importante éxito tanto de crítica como de público. En 1953 recibió el reconocimiento de su ciudad natal en la IV Feria de Arte de Tarragona.

La mayor parte de su obra se conserva en el Museo Opisso de Barcelona, pero también está presente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo. En cuanto a exposiciones, destaca la realizada en el museo Thyssen – Bornemisza en 2004, bajo el título “Pintura catalana, del naturalismo al noucentisme”, en la que se expuso su obra “Carnaval”. Asimismo, le han dedicado exposiciones antológicas el Saló del Tinell (1979), el Palau de la Virreina (1980), el Salón Náutico Internacional de Barcelona (1973), la Fundació La Caixa (1988, 2004, 2008) y la Caixa Tarragona (2003).

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

“La Fierté”, ca. 1900

35002001-(100) (1)
Lote en subasta:

Busto modernista, hacia 1900.
“La Fierté”.
Terracota policromada.
Medidas: 61 x 40 x 22 cm.

 

En esta escultura se representa el Orgullo con la forma alegórica de una joven y bellísima mujer vestida de forma exótica, con una doble luna a modo de broche en el centro del escote, símbolo relacionado con la naturaleza oscura y oculta de la mujer, un tema constante dentro del modernismo.

La joven luce además un fantástico peinado, con los cabellos recogidos sobre la cabeza, y cayendo en amplias ondas a ambos lados del rostro. El cabello está trabajado con una especial atención, buscando reflejar la dinámica y fluida expresividad de las líneas sinuosas típicas del Art Nouveau. No obstante, la absoluta protagonista es la arrogante expresión del rostro, que concentra con su mentón alzado, sus ojos de párpados caídos y su boca fruncida la imagen del orgullo.

En este busto se representa, dejando a un lado el carácter alegórico, la efigie de una de las musas del Art Nouveau, la ninfa etérea que vive inmersa en la naturaleza. La mujer es considerada en el modernismo, por influencia de la literatura simbolista, como un ser de transformación y metamorfosis, y por ello suele ser reflejada con extrema fantasía, siendo asociada a lo sobrenatural y lo desconocido.

Lo femenino se asocia íntimamente con la parte oculta de la naturaleza, con lo misterioso y por tanto atrayente y seductor. La mujer frágil, de hombros estrechos y figura estilizada, como una ninfa o sílfide atrae al hombre de forma inexorable hacia la perdición. Se la concibe, por tanto, como una figura contradictoria, exótica y débil en apariencia pero demoníaca en esencia.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Víctor VASARELY (Pécs, Hungría, 1908 – París, 1997).

35003863-(100)

Lote en subasta:

VASARELY, Víctor (Pécs, Hungría, 1908 – París, 1997).
Sin título.
Serigrafía, ejemplar 63/138.
Firmada y numerada a mano.
Medidas: 46 x 40 cm; 53,5 x 47,5 cm (marco).

 

Considerado padre del Op Art, Víctor Vasarely inició su formación artística en la escuela de Muheely, fundada en Budapest por un alumno de la Bauhaus. Ubicado en París desde 1930, allí realizará la hoy considerada como primera obra Op Art, “Zebra” (1937).

De entre los numerosos galardones que obtuvo a lo largo de su vida, destacan especialmente el Premio Guggenheim (1964), el Art Critics de Bruselas y la medalla de oro en la Trienal de Milán. Asimismo, en 1970 fue nombrado Caballero de la Orden de la Legión de Honor.

Está representado en los museos que se le dedicaron en Aix-en-Provence, Pécs y Budapest, pero también en los centros de arte contemporáneo más importantes del mundo, como la Tate Gallery de Londres, el MoMA de Nueva York, el Guggenheim de Venecia o el Reina Sofía de Madrid.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Vanesa MUÑOZ MOLINERO (Madrid,1979). “Techne”.

35005946-(100)

 

Lote en subasta:

MUÑOZ MOLINERO, Vanesa (Madrid, 1979).
“Techne”, 2012.
En madera tallada.
Se adjuntará certificado de autenticidad a petición del comprador.
Medidas: 45 x 75 x 25 cm.

 

 

Vanesa Muñoz Molinero se licenció en Filosofía (2008) después de diplomarse como Técnico Superior en Escultura en la Escola Massana de Barcelona y Técnico Superior en Escultura de metal en la Escuela La Palma de Madrid. Terminando los estudios empezó a interesarse por la física y las matemáticas como inspiración para la creación artística, siendo la ciencia epicentro de un mundo aparentemente ajeno a los caprichos del ser humano. Siente afinidad con el constructivismo ruso y su admiración por Oteiza se transmite en una obra que, a pesar de ello, otorga a ese apego un sesgo cálido y visceral que entronca con el legado de Eva Hesse y Louise Bourgeois.

Ante cada escultura, se enfrenta con la densidad de un vacío, “chocando con lo real”, concibiendo la obra como “una hermosa ecuación, un teorema”. Ha celebrado exposiciones individuales en Superficie Gallery (Barcelona, 2011), Galería Julia Karp (Barcelona, 2005), La Mancha (Madrid, 2000), entre otras galerías. Participó en la Feria Franchement Art (2012), en Parlament 11 (Barcelona, 2008) y en reiteradas muestras con la galería Superficie. Su próxima colectiva está programada para octubre 2013 en la galería Montoriol de Barcelona. Las esculturas de Muñoz Molinero poseen la belleza de lo paradójico, al situarse en la encrucijada entre la búsqueda de lo inmanente y el anhelo de trascendencia, entre las emociones como materia prima que dimensionan la obra y la voluntad de superar esas contingencias mediante un proceso de abstracción mental.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Reloj JOHN THWAITES & Co. Londres, s.XIX.

34001544-(100)

Lote en subasta:

Reloj JOHN THWAITES & Co.; Londres, primer tercio del siglo XIX.
Porcelana biscuit y bronce dorado.
Medidas: 70 x 48 x 20 cm.

 

Reloj de sobremesa realizado en porcelana biscuit, a molde, con detalles aplicados en bronce dorado, un rasgo propio del estilo Imperio. Consta de un basamento arquitectónico, escalonado y con un friso central con triglifos y amplias metopas ocupadas por cartelas en bronce con motivos clásicos en relieve: una copa clásica, típica del Neoclasicismo inglés, de la que beben dos aves del Paraíso, flanqueada por palmetas en una composición simétrica de líneas sintéticas, siempre dentro del estilo Imperio.

Los escalones de este basamento quedan remarcados por dos hileras de contario, un elemento propio de este momento que aquí sirve para realzar la diferencia entre las distintas partes de la estructura, un criterio totalmente clásico que determina también la perfecta separación entre ornamentación y estructura. Este basamento se alza sobre patas de peonza de bronce, también un elemento propio de la época, que ya vimos en el Neoclásico pero que tendrá una notable continuación en el Imperio.

Sobre el basamento se sitúa un completo conjunto escultórico de tema figurativo, una composición en la que vemos a un hombre tocado con turbante y luciendo bigote y patillas, armado con una espada, que rapta a un niño vestido a la moda europea de la época, mientras su madre, desesperada, alza hacia él sus manos, impotente. La mujer viste un traje típicamente Imperio, con talle alto y aspecto de túnica clásica, y zapatos de tacón bajo, y luce un complejo peinado minuciosamente modelado hasta el más delicado detalle, pudiéndose distinguir a la perfección cada uno de los mechones del cabello. También la roca está trabajada con magistral naturalismo, reflejándose su textura calcárea, y lo mismo podemos decir de las otras dos figuras, cuyo movimiento y expresión rozan el ilusionismo.

Destaca especialmente el modelado de los rasgos del raptor, poseedor de un rostro cruel y duro, de enérgica y a la vez bella expresión, dotada de una cierta contención clásica. Las rocas que estructuran esta escultura albergan la caja del reloj, cuyo frente queda destacado por una placa de bronce dorado que combina en su decoración el relieve con un fondo liso pulido, en un contraste que realza el volumen de los relieves. Éstos son de nuevo típicamente Imperio, de temática clásica y trazos estilizados. Se trata de quimeras flanqueando una lira, en la parte inferior, y dos Victorias aladas en los ángulos superiores, sobre la esfera, portando una corona de laurel y una trompeta.

Las Victorias proceden directamente del fondo ornamental clásico, pero las bestias míticas de la zona inferior, mezcla de león, águila y serpiente, se inspiran directamente en modelos manieristas, una importante fuente para el lenguaje Imperio por su carácter a la vez grecolatino y fantástico.Finalmente, la esfera queda rodeada por una serie de molduras escalonadas, alternándose lisas con otras decoradas en relieve con una guirnalda de laurel. La esfera presenta numeración romana en negro sobre fondo blanco, agujas tipo Breguet y la inscripción “JOHN THWAITES & CO. / LONDON”.

Una de las firmas relojeras más antiguas del mundo, hoy Thwaites & Reed, tiene su origen en una familia de relojes, los Thwaites, que se dedicaban a esta actividad ya en 1610. El negocio en sí fue iniciado por Aynsworth Thwaites en Londres, en 1740. En 1816 su sucesor, John Thwaites, se asoció con George Jeremiah Reed, pasando la firma a denominarse Thwaites & Reed, nombre que mantiene a día de hoy.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Mari ITO (Japón, 1980). “El origen del deseo. Los malos deseos”.

34001542-(100)

Lote en subasta:

ITO, Mari (Japón, 1980).
“El origen del deseo. Los malos deseos”, 2012.
Pigmentos, cola Nikawa, pan de oro y tinta china sobre papel japonés.
Firmado y sellado en la zona inferior derecha.
Medidas: 155 x 135 cm.

 

Artista japonesa residente en Barcelona desde 2006, Mari Ito se formó en su país natal, estudiando pintura japonesa en la Universidad de Arte y Diseño Joshibi de Tokio entre 2004 y 2006. Posteriormente amplió sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, entre 2006 y 2007. Desarrolla una obra basada en el animismo, trabajada a través del lenguaje artístico tradicional japonés. En 2003 comenzó a darse a conocer en Japón, debutando en la exposición “Works 2003” celebrada en la Key Gallery de Tokio. Al año siguiente participó en tres colectivas más: “8 artists with Kadoidewashi” en la galería Shun de Kanagawa, “Japanese paper. Studio compilation memory exhibition of Koshi” en Niigata y “Presentation from artist’s eggs” en el Joshibi Art Museum de Kanagawa.

Ya instalada en España, en 2007 participó en dos muestras colectivas celebradas en la barcelonesa sala Zenbu: “Japanese artists” y “Christmas collection”. El año siguiente será el de su debut individual, con una muestra personal en esta misma sala Zenbu. Desde entonces ha celebrado diversas exposiciones personales en las salas Kannon Gyo & Wa de Barcelona (2009), Sala d’Art Hostales 1701 de Girona (2009), Vinart en Igualada (2011), Zeit Foto Salon de Tokio (2012), la Nap Gallery de la misma ciudad (2012), la barcelonesa Esther Montoriol (2012), La Cervenira d’Art en Cervera (2012) y la TK de Barcelona (2012). También en estos últimos años ha participado en destacadas exposiciones colectivas en Barcelona, Madrid, Tokio (destacando la muestra “Via Art 09” en el Sinwa Art Museum), Nagoya y Estambul, además de participar en ferias como la AHAF 2010 de Hong Kong o la ArtNagoya 2012. Actualmente Mari Ito está representada por la galería Zeit Foto Salon de Tokio, junto a otros artistas de la talla de Nobuyoshi Araki, Auki Onodera y Daido Moriyama, y en España por la galería Tatiana Kourochkina desde 2012.

En su obra reciente, Mari Ito nos invita a reflexionar sobre el origen del deseo, sobre los impulsos más irracionales y personales que existen y que se manifiestan en cada uno de nosotros. Este origen se hallaría en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos, el Id,–o “das Es”, como lo llamaría el propio Sigmund Freud-, escindido del Ego y del Superego y, en consecuencia, el más puro y primitivo. El Id, el “aquello”, es la parte más oscura e inaccesible de nuestra personalidad, y contiene todo lo que se hereda y toda la fuerza impulsiva. El recién nacido sólo posee este id, los otros agentes se desarrollarán más tarde y partir de él. El aquello expresa la verdadera intención de la vida de un organismo: la inmediata satisfacción de las pulsiones innatas, básicas, como son el hambre, la agresividad, los actos irracionales y el sexo. En el sujeto, encarna su personalidad primitiva o impulsiva. Es un agente totalmente inconsciente, irracional e ilógico, que desconoce los valores y sólo es regulado por el principio del placer, es decir, actúa siempre buscando el placer y evitando lo desagradable.

En “El origen del deseo”, Ito se plantea, según sus propias palabras: “¿por qué vivimos donde vivimos? ¿qué es lo que hace que escojamos un determinado alimento o un determinado tipo de trabajo? ¿cómo decidimos expresar nuestros sentimientos? ¿por qué actuamos de acuerdo a una determinada escala de valores? Creo que “El origen del deseo”, escondido en nuestros corazones, es lo que nos incita a actuar”, y en estas obras Ito busca su semilla. Las creaciones de Ito, delicadamente elaboradas, cobran vida de modo que se desarrollan en sí mismas, tratando permanentemente de abrirse camino hacia la consciencia en esta búsqueda constante del germen del deseo. No importa el carácter de éste, puede ser de fuerzas completamente opuestas, porque a la vez se complementan e incluso se retroalimentan. Es por ello que Ito las interpreta de igual modo, ya que tienen el mismo valor; una dualidad que coexiste de forma natural para una mayor armonía.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Joan RIPOLLÉS (Castellón, 1932). “La cogida”.

35004362-(100)

Lote en subasta:

RIPOLLÉS, Joan (Castellón, 1932).
“La cogida”, 2003.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado de autenticidad.
Medidas: 97 x 130 cm.

 

Conocido por su segundo apellido o como “el Beato Ripo”, Joan García Ripollés descubrió su pasión por la pintura cuando, siendo aún muy joven y en plena posguerra, entró a trabajar en un taller de pintura industrial. Desde entonces se dedicó a pintar por las noches, y más tarde recibió clases de dibujo en el instituto Ribalta de Castellón. Tras su debut en una colectiva celebrada en 1951 en la Caja de Ahorros de Castellón, en 1954 se produce un punto de inflexión en su carrera, a consecuencia de un viaje a París en el que estableció contacto con los círculos artísticos de la ciudad. No obstante, no pudo dejar la pintura industrial hasta 1958, momento en que se incorpora a la galería Drouand David de París, una de las más prestigiosas del mundo.

Organiza su primera muestra individual de importancia en el MACBA, en 1962, y en 1967 viaja a Nueva York, donde expone y vende toda su colección a The William Haber Art Collection. Ese mismo año, el marchante neoyorquino Leon Amiel, de la galería Larrouse, adquiere toda su obra, algo que se repetirá en su viaje a Japón. Desde este momento se inicia una fulgurante carrera internacional que ha llevado su obra por todo el mundo. Ha organizado muestras individuales no sólo en España, París y Nueva York, sino también en México, Holanda, Bélgica, Italia, Suiza, Suecia, diversas ciudades estadounidenses, Alemania y Japón. Actualmente es artista exclusivo de The William Haber Art de Nueva York y de la Galerie Drouand de París. En el año 2000 se le concedió el Premio de las Artes de la Comunidad Valenciana.

Ripollés se define a sí mismo como “adulto inmaduro” y, ante todo, “desenfadado, un poco picaresco y con algo de ingenuidad”, palabras que reflejan su exuberante espíritu creativo, su carácter sencillo y extrovertido y su alma de niño. Ripollés es, hoy en día, uno los artistas españoles más internacionales, y también uno de los más completos, ya que ha trabajado con brillantez la pintura, la escultura y el grabado. Está representado en el IVAM, el MOMA de Nueva York, el Museo de la Universidad de Alicante, el de Bellas Artes de Sevilla y el MACBA.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Antoni TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923-2012).“Gran tela negra”.

34001543-(100)

Lote en subasta:

TÀPIES PUIG, Antoni (Barcelona, 1923 – 2012).
“Gran tela negra”, 1969.
Pintura sobre tela.
Firmado y titulado al dorso. Con etiqueta de la galería Maeght de París.
Medidas: 195 x 270 cm.

 

Procedencia: 
Galerie Maeght, París. Colección M. y Mme. Adrien Maeght, París.
Exposiciones:
Sala Gaspar. Barcelona, 1969: cat. nº 2, repr. (b/n).
Galleria dell’Ariete. Milán, 1970: cat. nº 1.
Scuola Grande San Giovanni Evangelista-Biennale di Venezia. Venecia, 1982: fuera de catálogo.
Bibliografía:
Agustí, Anna: “Tàpies. Obra completa. Volum 3er. 1969-1975”, nº 1957, p. 39 (b/n).
Vallès Rovira, Josep: “Tàpies. Empremta (art-vida)”, lám. 1 (b/n).
Benicasa, C. – Calvesi, M. – Sgarbi, V.: “Tàpies. Opere dal 1946 al 1982”, lám. 31, p. 38 (b/n).

 

CONTEXTO

“Gran tela negra” es mencionada por Anna Agustí en su catálogo razonado como una de las obras más significativas realizadas por Tàpies en 1969. Este será un año de intensa actividad y reflexión para el artista, y en escritos como “La innocència de Miró” (enero de 1969), Tàpies polemiza sobre aspectos concretos del arte y la cultura en general en Cataluña y España, y reflexiona sobre el papel del arte de vanguardia en la sociedad moderna. En febrero de 1969 se inaugura en la Kuntsverein de Kassel una muestra retrospectiva de su obra gráfica en la que, bajo el título “Antoni Tàpies. Das gesamte graphische Werk”, se exhibieron más de sesenta litografías originales y siete libros de bibliófilo. En mayo Tàpies escribe el texto “Academia de lo social y lo implicado”, publicado en el diario barcelonés “Destino”. En él el artista denuncia a los que preconizan, desde posturas doctrinarias, una vuelta a la pintura realista de contenido político y social y, por otro lado, a los que profetizan la futura supremacía del llamado “arte implicado”. Ese mismo mes escribe “¿Un art per als rics?”, contribución al debate entonces en boga sobre el mercado del arte.

En “Comunicació sobre el mur”, escrito en esta misma época por encargo de la revista “Essais”, Tàpies ofrece la visión quizás más clarificadora sobre su proceso de creación. Durante el verano, escribe “Intrascendència estètica i conformisme”, publicado más tarde en “Destino”. Es asimismo llamado como asesor por los organizadores de la exposición “Miró otro”, que se celebra en los meses de abril y mayo de este año en el Colegio de Arquitectos de Barcelona. En paralelo, también durante la primavera, la Galerie van Loo de Múnich presenta la muestra “Antoni Tàpies. Gouachen, Tuschen, Collagen”, y algunas de sus obras se incluyen en la exposición “Artistes espagnols. Gris, Picasso, Miró, Tàpies, Chillida”, organizada en la Galerie Beyeler de Basilea por las mismas fechas. Por otra parte, la Galerie Stadler de París expone, entre junio y julio, ocho de sus pinturas de los años 1957 a 1966.

En octubre Tàpies viaja a París para asistir a la inauguración de su nueva exposición personal en la Galerie Maeght, que recoge cerca de sesenta obras sobre cartón y papel realizadas durante los años 1967 y 1968; Pierre Volboudt escribe el texto “La matière et ses doubles” para el catálogo. La Gallery Moos de Toronto expone, por la misma época, una muestra de sus pinturas, collages y obras sobre papel. También en 1969, Clovis Prevost realiza “Antoni Tàpies”, film producido por la Fondation Maeght; Brossa colabora en el guión y Carles Santos compone la banda sonora. Por otra parte, J. M. Acarín y A. Danhel realizan “Malír Tàpies”, documental producido para la televisión checoslovaca. Este será el año también en el que Tàpies realiza las litografías y el aguafuerte para “Frégoli”, libro realizado en colaboración con Joan Brossa, que será presentado en la Sala Gaspar de Barcelona en noviembre, en el marco de una exposición en la que se mostraron obras realizadas en este año, incluyendo la que aquí presentamos, reveladoras del quehacer artístico de Tàpies en esos momentos. También en el mes de noviembre la Martha Jackson Gallery de Nueva York acoge una nueva exposición de su obra, y Michel Tapié publica la monografía “Tàpies”.

BIOGRAFÍA

Cofundador de “Dau al Set” en 1948, Tàpies empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras realizar su primera muestra individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone de forma individual en la galería neoyorquina de Martha Jackson. Desde entonces se sucederán sus muestras, tanto colectivas como individuales, por todo el mundo, en destacadas galerías y en museos como el Guggenheim de Nueva York o el de Arte Moderno de París. Desde los años setenta se le han dedicado antológicas en Tokio (1976), Nueva York (1977 y 2005), Roma (1980), Ámsterdam (1980), Madrid (1980), Venecia (1982), Milán (1985), Viena (1986) y Bruselas (1986).

De formación autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinan la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual dado por el artista a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha tenido una gran valoración a nivel internacional, estando expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Praemium Imperiale de Japón, el Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura en Francia, el de la Fundación Wolf de las Artes (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2003).

Gran defensor de la cultura catalana, de la que está profundamente imbuido, Tàpies es un gran admirador del escritor místico Ramón Llull, así como el románico catalán y de la arquitectura de Gaudí. A la vez, aprecia el arte y la filosofía orientales, que como su propia obra diluyen la frontera entre materia y espíritu, entre hombre y naturaleza. Influido por el budismo, muestra en su pintura cómo el dolor, tanto físico como espiritual, es algo inherente a la vida. Antoni Tàpies está representado en los principales museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, los Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Museo de Arte Fukoka de Japón, el MoMA de Nueva York o la Tate Gallery de Londres.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Joaquín TERRUELLA MATILLA (Barcelona, 1891 – 1957). “Paisaje otoñal”.

33003832-(100)

Lote en subasta:

TERRUELLA MATILLA, Joaquín (Barcelona, 1891 – 1957).
“Paisaje otoñal”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Se adjunta certificado de autenticidad, emitido por Barrachina & Ramoneda.
Medidas: 88 x 108,5 cm; 110 x 131 cm (marco).

Se adjunta certificado de autenticidad emitido por Marçal Barrachina i Tomàs, licenciado en Bellas Artes y colegiado del Il•lustre Col•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Belles Arts i Professors de Dibuix de Catalunya, miembro de la Alliance Européenne des Experts (París) y de la Associació Catalana de Pèrits Judicials i Forenses Col•laboradors de l’Administració de Justicia (Barcelona); y Maria Rosa Ramoneda i Soler, conservadores y restauradores de cuadros y expertos en pintura catalana. Según ambos expertos el presente cuadro, “Paisaje otoñal”, perfectamente logrado de color y de matices, con justos valores y muy buenas cualidades pictóricas, de correcta composición y amplitud temática, así como total ambientación, demuestra el gran potencial pictórico y maestría de Terruella, pese a su juventud.

Sobrino y seguidor de Segundo Matilla, Joaquín Terruella fue también discípulo de Santiago Rusiñol. Con este último realizó un viaje a Italia en 1923, además de pasar una temporada trabajando juntos en Aranjuez. También pintó en París y en Palma de Mallorca. Expuso individualmente por primera vez en la desaparecida sala Goya de Barcelona, en 1916. Desde entonces se sucedieron sus muestras en la ciudad condal, sobre todo en la sala Parés (desde 1924), y también mostró sus paisajes impresionistas en galerías de París (expone por primera vez allí en 1922), Madrid, Palma, Zaragoza, Burdeos y Biarritz. A partir de 1928 mostrará su obra en la sala Gaspar de Barcelona, en la que reiterará su presencia hasta 1952. En 1956 celebra su última exposición en la sala Busquets, también en su ciudad natal.

Desde entonces su obra ha estado presente en distintas muestras colectivas y antológicas como la realizada en la sala Gothsland de Barcelona en 1985. En 1993, Ángeles Cortina reunió en su galería barcelonesa una serie de óleos y dibujos suyos. Joaquín Terruella fue un pintor fundamentalmente paisajista, situado en la estela del impresionismo, que reflejó con delicadeza y sutil transparencia el paisaje catalán. Otro de sus temas predilectos fue el mundo de los toros, y de hecho trabajó como ilustrador taurino para las publicaciones “El Día Gráfico” y “La Noche”. Además trató escenas de gitanos y de cafés concierto. Se conserva obra suya en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y en el Museo Provincial de Lugo.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

Written by admin

Henri-Paul MOTTEZ (Londres, 1858 – ?). “Joven leyendo”.

35017062-(100)

Lote en subasta:

MOTTEZ, Henri-Paul (Londres, 1858 – ?).
“Joven leyendo”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 33 x 41 cm; 48 x 56 cm (marco).

 

Pintor especializado en el retrato y la figura humana, Henri-Paul Mottez se dedicó también a la ilustración y la edición de libros, como la que realizó en 1991 de “Le Livre d’Art” de Cennino Cennini. Fue hijo del también pintor Victor Mottez, importante retratista formado con Ingres en Roma. Desarrolló su carrera en París. Actualmente Mottez está representado en el Museo Nacional de los Palacios de Versalles y de Trianon y en el de Bellas Artes de Burdeos.

En este lienzo se retrata una escena íntima, protagonizada por una mujer de delicada y elegante belleza, absorta en la lectura. No se trata de una joven burguesa, sino más bien de una muchacha moderna y culta, con el cabello suelto y vestida con un traje que recuerda a la Edad Media, más cercana a las modelos de los prerrafaelitas que a las efigies de los retratos franceses de la época. Tampoco es la ninfa musa del Art Nouveau, aunque posee su misma belleza dulce y sólo inocente en apariencia, ese carácter atractivo y misterioso a la vez, representado por el hecho de que aparezca leyendo y no bordando, jugando con un perrito, paseando bajo un parasol o contemplando las flores de un jardín. Así, encarna un ideal netamente moderno, una mujer que no es ya ángel del hogar o prostituta sino persona completa, un ideal a la vez físico y psicológico.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Pareja de mesas Imperio. España, hacia 1820.

35015792-(100)

Lote en subasta:

Pareja de mesas Imperio; España, hacia 1820.
Caoba y madera dorada, con tablero de mármol.
Medidas: 66 x 47 x 38 cm.

 

Pareja de mesitas Imperio en caoba, con un bello veteado que queda realzado por los volúmenes rotundos, típicos de este lenguaje, de aristas vivas y líneas regulares. Cuentan además con elementos tallados y dorados: pies en forma de garra felina y cariátides en forma de hermes alados, con alas de mariposa, torso masculino, rostro femenino y parte superior del cuerpo vegetalizada. Sobre sus cabezas se sitúan cuatro capiteles de inspiración egipcia, una de las grandes fuentes ornamentales del estilo Imperio, que determinan una superficie mixtilínea del tablero, compuesto por una placa de mármol blanco de expresivo veteado. Las patas, inspiradas en el antiguo mobiliario grecolatino, parten en recto para curvarse hacia la chambrana ovalada inferior, de la que parten, en una curva opuesta hacia el exterior, los cuatro pies rematados en garra. En su frente y en uno de los laterales, bajo el tablero, se sitúan dos cajones de frente liso, sin molduras ni tallas que interrumpan la unidad ornamental establecida por la chapa de caoba, con cerradura independiente.

El lenguaje Imperio se gesta en Francia a finales del siglo XVIII, incluso antes de la Revolución Francesa. Así, veremos ya en esos años, en los Directorio y Consulado, muebles más severos en sus formas, con hincapié en el aspecto arqueológico a nivel decorativo. No obstante, el Directorio y el Consulado no son sino la creación del estilo Imperio, lenguajes de transición sin una clara identificación estilística: el Directorio puede confundirse a veces con el Luis XVI, y el Consulado con el Imperio, y a veces incluso puede ser difícil distinguir entre Directorio y Consulado. Ya a partir de 1800 sí existirá un estilo Imperio completamente formado; su límite no está claramente definido, pero en general se considera que no perdura más allá de 1815 en la corte francesa (sí en centros periféricos y en otros países). En la época de Luis Felipe se podrá hablar de un estilo subclásico, una pervivencia del estilo Imperio en muebles ya de menor calidad.

El estilo Imperio alcanzará su esplendor en el entorno de Napoleón; como Luis XIV, construirá en torno a sí mismo toda una escenografía para realzar su persona. Tal y como hizo Le Brun para Luis XIV, para Napoleón trabajarán Percier y Fontaine, arquitectos oficiales del emperador y auténticos creadores del pleno estilo Imperio, que en sus manos será un lenguaje de aparato, grandioso y escenográfico. Sin embargo, el Imperio no es un lenguaje unitario ni siquiera en la obra de Percier y Fontaine; existió también un segundo estilo Imperio relacionado con el entorno privado del emperador, y que también se extenderá fuera de la corte. Será este un estilo mucho más sencillo, más cercano al Antiguo Régimen y al estilo Luis XVI, con un mobiliario más intimista y ligero aunque igualmente creado por Percier y Fontaine. Por lo tanto, el Imperio es un mueble de arquitecto, y se caracterizará por las estructuras arquitectónicas hasta en piezas poco dadas a ello como los sillones.

Respecto a los materiales, en el mueble Imperio predominará la caoba, con distintos cortes y veteados, y sobre ella suele destacar el bronce (más tarde, también la madera tallada y dorada), el de más calidad de la historia de la ebanistería francesa, con un fino cincelado de aspecto frío, perdiendo el aspecto graso de los bronces del siglo XVIII. Respecto a las tapas, se utilizará principalmente el mármol, así como otras piedras duras, y ahora se preferirán las de textura vista o de veteado suave, como aquí vemos. Por otro lado, desaparecen casi totalmente las molduras, todos los volúmenes serán de aristas vivas, y se chapeará de acuerdo a ello. Este es el aspecto más moderno del estilo Imperio, la búsqueda de volúmenes simples, y ejercerá una importante influencia en el siglo XX, en estilos como el Art Déco o los funcionalismos. Finalmente, es un mueble en el que hay muy poca marquetería en general, es algo pasado de moda, y también se reduce la talla, a no ser que juegue el mismo papel que los bronces.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Carles GABARRÓ (Barcelona, 1956). Sin título.

34000539-(100)

Lote en subasta:

GABARRÓ, Carles (Barcelona, 1956).
Sin título, 1996.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado al dorso. Con etiqueta de la galería Maeght de Barcelona.
Medidas: 146 x 114 cm.

Carles Gabarró estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, y desde muy pronto su arte se vio reconocido con numerosas exposiciones y premios.

En 1982, se le concedió el Premi Ciutat de Palma (Mallorca) y el Calvià 82, y comenzó su larga lista de exposiciones con su participación en la IV Bienal de Pintura de Barcelona.

Después de este año, se ha mostrado su arte en Barcelona, Madrid, Toulouse (Francia), Alemania, Ávila, Miami (E.E.U.U.), Breda (Holanda), etc.

Desde 1992, su taller está situado en el Centre d’Art Contemporani Piramidón de Barcelona. Conservan su trabajo numerosas colecciones privadas tanto dentro como fuera de España, además de estar en fondos y museos como el Fondo de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por ejemplo.

 

ACCEDE A LA SUBASTA
Written by admin

Vicenç SOLÉ JORBA (Olot, 1904 – El Brull, 1946). “Paisaje de Olot”.

35002137-(100)

Lote en subasta:

SOLÉ JORBA, Vicenç (Olot, Girona, 1904 – El Brull, Barcelona, 1946).
“Paisaje de Olot”, 1941.
Óleo sobre lienzo.
Firmado, fechado y localizado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 45 x 60 cm; 58 x 73 cm (marco).

 

Pintor especializado en la temática paisajística, aunque también realizó retratos, Vicenç Solé Jorba se formó en la Escuela de Bellas Artes de Olot, donde ingresó en 1915 y cursó estudios con notable aprovechamiento. Veinte años más tarde, en noviembre de 1935, obtuvo por concurso la plaza de profesor de dibujo en la misma escuela, cubriendo la vacante que había quedado tras la muerte del profesor Celestí Devesa.

Solé Jorba fue discípulo predilecto del notable paisajista olotino Iu Pascual, y tomó parte en las exposiciones colectivas celebradas en la Sala Vayreda de Olot. La mayor parte de sus muestras individuales las realizó, con notable éxito, en la famosa Sala Parés de Barcelona. También expuso su obra en Madrid y Bilbao. En 2005, el Museu Comarcal de La Garrotxa le dedicó una amplia exposición antológica con motivo del centenario de su nacimiento.

Fue un notabilísimo paisajista y sus obras, trazadas con maestría, se nos muestran impregnadas de lirismo, de emoción sentimental y de belleza y colorido extraordinarios. Sus paisajes fueron la expresión de su sensibilidad y honradez personales, y es actualmente considerado uno de los mejores paisajistas catalanes. A día de hoy está representado en la Col•lecció Garreta-Rovira de Mollet del Vallès y en el Museu Comarcal de La Garrotxa, así como en diversas colecciones particulares.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

 

Written by admin

Francisco DOMINGO MARQUÉS (Valencia, 1842 – Madrid, 1920). “Confidencias”.

35004165-(100)

Lote en subasta:

DOMINGO MARQUÉS, Francisco (Valencia, 1842 – Madrid, 1920).
“Confidencias”.
Óleo sobre tabla.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 36 x 49 cm; 53 x 67 cm (marco).
Obra publicada en el número de junio de 2006 de la revista “Subastas Siglo XXI”.

Domingo Marqués inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en el taller de Rafael Montesinos, quien le inculcó su profunda admiración por Ribera. En 1864 se traslada a Madrid con el objetivo de ampliar sus estudios en la Real Academia de San Fernando de Madrid, y en 1868 obtiene la codiciada pensión para Roma.

Ya en 1866 había sido galardonado con tercera medalla en la Exposición Nacional de Madrid por el cuadro “Un lance en el siglo XVII”, y al año siguiente con medalla de oro por la misma obra en la Regional valenciana, méritos que le ayudaron a conseguir la pensión para Italia. En Roma acudió al taller de Eduardo Rosales y se relacionó con Mariano Fortuny, del que haría un retrato póstumo en 1884.

Su primera obra como becado, “El último día de Sagunto”, fue enviada a la Exposición Regional de Valencia en 1869 y a la Nacional en 1871, junto con la pintura “Santa Clara”, que le valió la primera medalla. Su segunda obra, “Retrato de Manuel Ruiz Zorilla”, la terminó ya en Valencia, en su famoso estudio de la Gallera, convertido en centro de la vida artística valenciana. Durante un año fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, teniendo como discípulos a los hermanos Benlliure.

En 1871, al no regresar de Roma, la Diputación decidió retirarle la pensión. Fue entonces cuando Domingo se instaló en Madrid, donde realizó decoraciones en los palacios de Portugalete y Fernán Núñez. En 1875 se trasladó a París, dedicándose casi exclusivamente a la realización de cuadros anecdóticos de exquisita ejecución, como “Un alto en la montería”, de 1901. Estas obras están trabajadas en un estilo minucioso y colorista, y detonan cierta influencia impresionista.

En 1914, con motivo del estallido de la Primera Guerra Mundial, volvió a España y se afincó de nuevo en Madrid, consiguiendo el reconocimiento oficial. Ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1917, y fue objeto de un homenaje público en Valencia al año siguiente. El estilo maduro de Domingo se muestra heredero de la tradición naturalista del barroco, y su pincelada llega a deshacer la materia pictórica para centrar su interés en el color y la luz. Está representado en el Museo del Prado, los de Bellas Artes de Valencia, Málaga y Asturias, la Hispanic Society y el Metropolitan de Nueva York y el Lázaro Galdiano de Madrid, entre muchos otros.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

 

Written by admin

COLECCIÓN DE MARTÍNEZ TARRASSÓ

35002147-(100)


Setdart tiene el placer de anunciarles la próxima subasta de una colección de obras del pintor barcelonés Casimir Martínez Tarrassó, compuesta por veintidós obras, entre bocetos, dibujos a tinta, sanguinas y ceras sobre papel, destacando dos óleos sobre lienzo.


Conocido simplemente como Tarrassó, el artista se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona. Completó sus estudios en París, donde pudo conocer de primera mano las obras fauvistas que sacudían el ambiente artístico parisino en ese momento. Esta influencia será palpable en su obra a lo largo de toda su vida, en rasgos como el fuerte contraste cromático: La obra de Tarrassó se caracteriza por la gran personalidad de su colorido. Su obsesión por el cromatismo determina una pintura profundamente sensorial, vitalista e intuitiva. En muchas de sus obras, el pintor se centra ante todo en plasmar una imagen que escenifique la plenitud de la vida recreada y sin solución de continuidad, preocupándose más por ello que por las exigencias de la composición.

En sus paisajes, las arquitecturas aparecen plenamente integradas en una naturaleza armónica, como simples manchas de color de límites indefinidos, o bien de límites definidos pero deformados. De este modo Tarrassó sugiere la presencia humana y, a la vez, impide que el espectador la perciba como intervención o ruptura del conjunto natural. Por otro lado las perspectivas, muy altas o muy bajas, conjugadas con una combinación de colores contrastados, producen una sensación de profundidad, e incluso a veces de opresión, que lleva al espectador a concebir la escena como un todo autónomo, al margen de detalles. Estos rasgos formales son los que imprimen a sus obras una vitalidad propia, y reducen su conexión con lo referencial a simple pretexto.

 

 [wzslider autoplay="true"]

Tarrassó siguió la estela de los grandes paisajistas catalanes, fijándose sobre todo en Joaquín Mir, aunque con una personalidad claramente diferenciada, debida en parte precisamente al impacto que el fauvismo tuvo en su pensamiento artístico. Su factura vigorosa, combinada con el espatulazo grueso, remite a otro maestro paisajista catalán de quien Tarrassó es deudor, Nicolás Raurich.


Una vez más, nos complacemos en invitarles a participar con nosotros en esta licitación, y a descubrir por sí mismos estas piezas en nuestra sala.


										
		
								
Written by admin

Escuela Italiana, finales del siglo XVI. “San Juan Bautista”.

35004345-(100)

Lote en subasta:

Escuela italiana de finales del siglo XVI.
“San Juan Bautista”.
Óleo sobre lienzo.
Marco de época.
Medidas: 105 x 84,5 cm; 117 x 96 cm (marco).

En esta obra se representa a san Juan Bautista sentado en un paisaje, vestido con una piel de oveja y acompañado por un cordero, apoyando su mano derecha en la cruz de cañas. El tratamiento lumínico de la obra avanza ya el gusto del barroco, con un modelado del cuerpo a partir del contraste entre luces y sombras, violentos focos de luz yuxtapuestos a densas sombras.

Sin embargo, aquí no estamos aún ante el tenebrismo barroco, sino que se trata de una luz efectista típicamente manierista, que busca la expresión y el sentimiento rompiendo las reglas clásicas de orden, armonía y equilibrio. Así, contra la luz unitaria de los clásicos los manieristas proponen múltiples focos y violentos contrastes, y frente a las composiciones equilibradas y asentadas se construyen espacios en tensión, con figuras monumentales de gran potencia, heredada de Miguel Ángel.

Los evangelios dicen de Juan el Bautista que fue hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel, prima de la Virgen María. Se retiró muy joven al desierto de Judea para llevar una vida ascética y predicar la penitencia, y reconoció en Jesús, que se hizo bautizar por él, al Mesías anunciado por los profetas. Un año después del bautismo de Cristo, en el año 29, Juan fue arrestado y encarcelado por el tetrarca de Galilea Herodes Antipas, cuyo matrimonio con Herodías, su sobrina y cuñada, se había atrevido a censurar. Finalmente san Juan fue decapitado, y su cabeza entregada a Salomé como premio por sus hermosas danzas.

Este santo aparece en el arte cristiano con dos aspectos diferentes: como niño, compañero de juegos de Jesús, y como adulto, predicador ascético. El san Juan adulto que aquí vemos aparece vestido en el arte oriental con un sayo de piel de camello, que en occidente se reemplazó con una piel de oveja que le deja los brazos, las piernas y una parte del torso desnudos. El manto rojo que lleva a veces, así como en la escena de su intercesión en el Juicio Final, alude a su martirio. En el arte bizantino se le representa como un ángel de grandes alas, con su cabeza cortada en una bandeja que sostiene en sus manos. Sin embargo, sus atributos en el arte occidental son muy diferentes. El más frecuente es un cordero, que alude a Jesucristo, y con frecuencia porta una cruz de cañas con una filacteria con la inscripción “Ecce Agnus Dei”.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Written by admin

Antoni TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 – 2012). “Gris et marron”.

 Lote en subasta:

34001435-(100) (1)

TÀPIES PUIG, Antoni (Barcelona, 1923 – 2012).
“Gris et marron”, 1975.
Grabado al aguafuerte y carborundum iluminado a mano, ejemplar 40/50.
Firmado y numerado a lápiz.
61,5 x 87 cm; 86 x 112,5 cm (marco).
Catalogado en M. Galfetti, “Tàpies. Obra gráfica”, nº 500 (Barcelona; Gustavo Gili).

 

Cofundador de “Dau al Set” en 1948, Tàpies empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras realizar su primera muestra individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone de forma individual en la galería neoyorquina de Martha Jackson. Desde entonces se sucederán sus muestras, tanto colectivas como individuales, por todo el mundo, en destacadas galerías y en museos como el Guggenheim de Nueva York o el de Arte Moderno de París. Desde los años setenta se le han dedicado antológicas en Tokio (1976), Nueva York (1977 y 2005), Roma (1980), Ámsterdam (1980), Madrid (1980), Venecia (1982), Milán (1985), Viena (1986) y Bruselas (1986).

De formación autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinan la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual dado por el artista a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha tenido una gran valoración a nivel internacional, estando expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Praemium Imperiale de Japón, el Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura en Francia, el de la Fundación Wolf de las Artes (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2003).

Gran defensor de la cultura catalana, de la que está profundamente imbuido, Tàpies es un gran admirador del escritor místico Ramón Llull, así como del románico catalán y de la arquitectura de Gaudí. A la vez, aprecia el arte y la filosofía orientales, que como su propia obra diluyen la frontera entre materia y espíritu, entre hombre y naturaleza. Influido por el budismo, muestra en su pintura cómo el dolor, tanto físico como espiritual, es algo inherente a la vida. Antoni Tàpies está representado en los principales museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, los Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Museo de Arte Fukoka de Japón, el MoMA de Nueva York o la Tate Gallery de Londres.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

 

Written by admin

Alfons MUCHA (República Checa, 1860 – 1939). “Papel de fumar Job”.

35015527-(100)

Lote en subasta:

MUCHA, Alfons (Ivančice, República Checa, 1860 – Praga, 1939).
“Papel de fumar Job”.
Cartel litográfico publicitario.
Firmado en plancha.
Medidas: 52 x 40 cm; 66 x 56 cm (marco).

 

 

Alfons Mucha se formó entre Viena, Munich y París, e inicia su carrera como ilustrador. En 1892 realiza su primer cartel publicitario, y en 1894 firma un contrato por seis años con la actriz Sarah Bernhardt, tras crear el primer cartel para la célebre actriz. En 1897 presenta su primera exposición individual, en la galería parisina La Bodinière, y ese mismo año muestra más de cuatrocientos trabajos en el Salón des Cent, en una muestra que recorrió más tarde varias ciudades europeas.

En 1900 recibe una medalla de plata en la Exposición Universal de París, muestra en la que presentó obra gráfica y diseños de joyería. En 1904 es invitado a los Estados Unidos, donde realiza retratos e imparte clases en Nueva York, Filadelfia y Chicago. En 1910 regresa a Praga, donde concentra sus esfuerzos en el que fue su mayor proyecto personal, “La epopeya eslava”. En 1931 recibió el encargo de diseñar billetes de banco para el Estado Checo.

En 1936 el Musée du Jeu de Paume de París le dedica una muestra retrospectiva. Alphonse Mucha está representado en museos de todo el mundo, entre los que destacan el Metropolitan de Nueva York, el de Orsay en París, las Galerías Nacionales de Washington D. C. y Edimburgo, los de Bellas Artes de San Francisco, Boston, Sídney, Ohio y Los Ángeles, además del Museo Mucha en Praga.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

Written by admin

Joan CARDONA I LLADÓS (Barcelona, 1877 – 1957). “Jardín de Chopin, Valldemossa”.

34001466-(100)

Lote en subasta:

CARDONA I LLADÓS, Joan (Barcelona, 1877 – 1957).
“Jardín de Chopin, Valldemossa”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y dedicado en el ángulo inferior derecho. Firmado y titulado al dorso.
Medidas: 73 x 92 cm; 83 x 102 cm (marco).

 

 

En este lienzo Joan Cardona plasma un idílico rincón de la localidad mallorquina de Valldemossa, el jardín de Frédéric Chopin, quien se refugió en 1838 en Mallorca a consecuencia de su resentida salud. A través de este enclave Cardona refleja la luz de la isla, la exuberancia de sus colores, plasmando con delicada pincelada postimpresionista la vegetación viva, vibrante bajo la luz.

Formado en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja y en la Academia Baixeras en Barcelona, amplió sus estudios en París, ciudad donde se instalará durante varios años. En la capital francesa formó grupo con los mejores ilustradores de la época, como Cappiello, Sem, Steinlen y Roubille. Pintor y dibujante, desarrolló una importante actividad en el campo de la ilustración, colaborando con revistas españolas como “El Gato Negro” e “Hispania”, y en las francesas “Le Rire” y “Simplicissimus”. Destaca su colaboración con “Jugend”, la revista enseña del modernismo vienés, el Jugendstil.

En su época parisina Cardona alcanzó la fama internacional gracias a sus dibujos a pluma, caracterizados por la nitidez del trazo y los fuertes valores expresivos. Al contrario, en su pintura subordina la línea al color, de tonos cálidos en sus primeros años y gamas frías en su madurez. Sus pinturas, de una gran fuerza expresiva y densos empastes, definen el protagonismo de la mujer, que se perfila sobre fondos vibrantes casi abstractos, en un estilo que le acerca a Anglada Camarasa.

En 1897 es distinguido con un premio en el certamen organizado por la Academia Mariana de Lleida. Expuso en París en los salones de Otoño y de la Societé Nationale, obteniendo en ambas el título de “societaire”. Participó en las Exposiciones Internacionales de Bellas Artes de Barcelona en 1907 y 1929. Está representado en el Museo de Luxemburgo, en París.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

 

Written by admin

Josep Maria SUBIRACHS SITJAR (Barcelona, 1927). Sin título.

35004412-(100)

 

Lote en subasta:

SUBIRACHS SITJAR, Josep Maria (Barcelona, 1927).
Sin título.
Escultura en hierro fundido con peana de madera, ejemplar 8/9.
Firmada y numerada.
Medidas: 29 x 16,5 x 15 cm (escultura); 33,5 x 18 x 18 cm (peana).

 

 

Tras ingresar a los catorce años en el taller de un dorador aficionado a la escultura, donde modeló sus primeras obras en barro, en 1942 entra como aprendiz en el taller del escultor Enrique Monjó. Cinco años después comienza a trabajar como ayudante de Enrique Casanovas. En 1948 muestra su obra por primera vez, en la Casa del Libro de Barcelona, y en 1950 funda, junto con otros artistas, el grupo Postectura. En 1951 viaja a París para completar su formación, becado por el Instituto Francés de Barcelona. Regresa a Barcelona en 1953 y es distinguido con el Premio de Escultura del Salón del Jazz. Tras dos años trabajando y exponiendo en Bélgica regresa a España, y en 1958 es galardonado con el Gran Premio San Jorge de la Diputación de Barcelona y con el “Julio González” de la Cámara Barcelonesa de Arte.

A partir de entonces se suceden los encargos de obras públicas, entre las que destaca su importante trabajo escultórico en la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversas ciudades españolas, así como en Lisboa, Ginebra, Amberes, Bruselas, Taipei, Chicago, París, Nueva York, Zurich, Estocolmo o Copenhague, entre otras. Entre sus galardones cabe también señalar el Premio de Dibujo Ynglada-Guillot (1966), el Premio San Martín (1971) y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (1988). En 1980 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge. Ha participado en las principales bienales internacionales, como São Paulo, Venecia, La Habana, Amberes, El Cairo, Alejandría, Lausana y Budapest. Está representado en el Centro Reina Sofía, los Museos MACBA de Barcelona, Ibiza, Sevilla y Nueva York, los de Bellas Artes de Bilbao, Birmingham, el Vaticano, Taipei y Nebraska, el Museo al Aire Libre del Paseo de la Castellana en Madrid, el Museo du Petit Palais de Ginebra y el Millesgärden de Estocolmo, entre otros.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

 

 

 

1 7 8 9 10 11 15