Written by admin

GRAU SANTOS, Julián (Canfranc, Huesca, 1937), Lote 33008267

GRAU SANTOS, Julián (Canfranc, Huesca, 1937).
“Interior”, 1980.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el lateral derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 130 x 97 cm; 153 x 119,5 cm (marco).

Hijo de Emilio Grau Sala y de Ángeles Santos Torroella, se forma en Barcelona. En 1949 realiza varios viajes a París, donde tiene la oportunidad de contemplar de primera mano obras de Sisley, Van Gogh y diversos impresionistas y postimpresionistas.
Realiza su primera exposición individual en la Sala Libros de Zaragoza, en 1957. Desde entonces realizará muestras personales en las galerías Syra, Rovira y Vayreda de Barcelona; Alas, Abril, El Cisne, Collage y Biosca de Madrid; Justin Lester de Los Ángeles, Art Roman de Tokio, etc.
Desde 1966 expone regularmente de forma individual en la sala Parés de Barcelona, y en 1968 participó en el Salón de los Artistas Franceses en el Grand Palais de Madrid. Entre sus premios cabe destacar el Premio La Rambla (Barcelona, 1961), la Medalla Ramón Rogent (Salón de Mayo, Barcelona, 1962), medalla de la Exposición de Bellas Artes (Madrid, 1961), III Premio Sant Jordi y Premio Van Gogh (Barcelona, 1963), Medalla Ciudad de Barcelona (1965), Premio de la Bienal de Pintura de Huesca (1976), Medalla Condesa de Barcelona (Madrid, 1983) y Medalla de Honor en el Concurso BMW (Madrid, 1987).
En los últimos años ha participado en las ferias ARCO de Madrid y ARTEXPO en Valencia, Barcelona, Basilea, Nueva York, Chicago, Miami y Hong Kong.
En 1993 la Fundación Mapfre Vida de Madrid le dedicó una muestra retrospectiva.

 

 

Written by admin

Francesco FIERAVINO, IL MALTESE (Malta, c. 1610 – Italia, 1670), Lote 33008011

Francesco FIERAVINO,  “IL MALTESE” (Malta, c. 1610 – Italia, 1670).
“Interior con animales y aves muertas”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 124 x 204 cm; 141,5 x 215,5 cm (marco).

El pintor barroco Francesco Fieravino fue conocido como “Il Maltese” por su país de origen. Se especializó en bodegones e interiores protagonizados por lujosos tapices y alfombras.
En este lienzo el artista nos ofrece un espacio amplio, para tratarse de un bodegón, un interior con suelo jaqueado de baldosas, en el que vemos dos arcones, uno a cada lado. El de la zona izquierda aparece cubierto por una rica alfombra oriental, típica de la obra de “Il Maltese”, trabajada con colores suntuosos y luminosos, y cuya calidad, su tela pesada y densa, rica, aparece reflejada con gran naturalismo, gracias a una pincelada precisa y controlada, que llega a plasmar incluso los hilos uno a uno. Sobre este arcón se sitúa un gran almohadón, también de tela rica, brocada, y encima de él vemos a un perro de pelaje oscuro, cuyo cuerpo se confunde con las sombras que envuelven el fondo. Esta zona del cuadro queda cerrada limpiamente con la presencia de un suntuoso cortinaje, de nuevo típico del autor, en tono oscuro y dorado.
La composición se abre en el centro, y vemos un plano de pared, sobre el que destaca la borla ornamental de este cortinaje, junto a la figura de un papagayo de bellos colores, envuelto en penumbra. En el lado derecho de la escena el arcón aparece desnudo, sin telas ricas que recarguen cromáticamente la composición, dado que en esta zona proliferan las figuras de animales. Vemos a dos pavos vivos, de plumaje trabajado en un tono negro intenso y brillante, y junto a ellos y en primer plano, en el suelo, varias aves salvajes muertas. El cromatismo tendente a los tonos oscuros de esta parte de la composición queda compensado con la presencia de dos cestos, cuyo cromatismo ocre refleja la luz, clarificando la construcción tridimensional del espacio.
Más allá vemos un segundo arcón situado sobre el más grande, también de madera, y encima de él una espada, cuya empuñadura destaca por los brillos que la luz arranca al metal. La composición queda así claramente organizada en dos planos de profundidad, el primero y principal, donde se sitúan los elementos más importantes del bodegón, iluminada por una cálida luz natural, de la que no vemos el foco de origen por quedar en un lado del cuadro. Sin embargo, esta luz entra por el lado izquierdo, tal y como ocurre con el foco tenebrista típico de los caravaggistas, cuya influencia se puede apreciar en este lienzo.
Aunque los juegos de luces y sombras no son absolutamente protagonistas, Fieravino demuestra aquí su conocimiento de la escuela naturalista derivada de la obra de Caravaggio, a través de un tratamiento lumínico muy pensado, contrastado, que juega con la yuxtaposición de zonas fuertemente iluminadas con otras de media sombra, delicadamente matizadas, y la densa oscuridad del fondo, que centra nuestra mirada en el primer plano.

 

FERRARI 360 MODENA
Written by admin

FERRARI 360 MODENA, Lote 33008152

FERRARI 360 MODENA

FERRARI 360 MODENA, año 2000.
Motor: central trasero longitudinal de 3.568 cc. V.8
Potencia: 400 CV

 

FERRARI 360 MODENA, año 2000.
Motor: central trasero longitudinal de 3.568 cc. V.8
Potencia: 400 CV
Velocidad máxima: 300 km/h

Aceleración: de 0-100 km/h en 4,2 segundos.
Consumo mixto: 17,9 L/100 km.
Kilometraje: 50.000 km
Revisiones pasadas. Nacional.
El Ferrari 360 fue fabricado entre 1999 y 2004, en dos variantes: el cupé 360 Modena y el descapotable 360 Spider. Existen además tres versiones de competición: 360 Challenge, 360 GT y 360 GTC. Se trata del primer Ferrari con el chasis y la carrocería construidos completamente en aluminio, lo que dota al modelo de un 40% más de rigidez torsional y lo aligera en unos 80 kg respecto a su predecesor, el F355.
Cuenta con un motor V8 de 3.568 cc de cilindrada, a 90º con cinco válvulas por cilindro, distribuidas de forma variable, 400 CV de potencia máxima (a 8.500 rpm) y un torque de 38 Kgm (a 4.750 rpm). El bloque está construido en aluminio, y su disposición es central trasera longitudinal. Tiene tracción trasera y un control de tracción desconectable. Incluye un sistema en el que el motor se acelera levemente después de realizar un rebaje, compensando así la caída de vueltas.
La caja de cambios es de seis velocidades, en el modelo que aquí presentamos un clásica selectora ubicada en la consola central, con la rejilla característica de los Ferrari. El sistema de frenos se basa en discos ventilados Brembo de 330 mm de diámetro y ABS, en las cuatro ruedas.

Esto permite al Ferrari 360 pasar de 200 km/h a 0 en 144 metros o 5,1 segundos (10 metros y 4 décimas menos que el F355).
Es asimismo un modelo un 20% más amplio que su predecesor, y es más fácil entrar y salir del vehículo ya que se mejoró el espacio de las puertas. Un detalle característico es la tapa del motor transparente, cuya función es la de permitir al conductor ver hacia atrás a través del espejo retrovisor, y también permite observar el motor desde fuera.
En el interior cuenta con dos asientos revestidos en cuero con grandes alas en los laterales del cojín y el respaldo, que ofrecen una mayor sujeción y dotan al vehículo de un aspecto deportivo.

 

 

 

Escuela italiana, c. 1600. “Salomé con la cabeza del Bautista”
Written by admin

Lote 33003284, Escuela italiana, c. 1600. “Salomé con la cabeza del Bautista”

Escuela italiana, c. 1600. “Salomé con la cabeza del Bautista”

Escuela italiana, c. 1600.
“Salomé con la cabeza del Bautista”

Escuela italiana, c. 1600.
“Salomé con la cabeza del Bautista”
Óleo sobre lienzo. Reentelado, con bastidor moderno.
Marco del siglo XIX.
Medidas: 115 x 88 cm; 142 x 116 cm (marco).

En esta pintura el autor representa a Salomé mostrando en alto la cabeza cortada de Juan el Bautista, en una bandeja de plata. En el ángulo inferior derecho, a pequeño tamaño, vemos la escena de la decapitación del santo.
Basada en la de Tiziano, en una amplia y oscura estancia. En ella vemos al verdugo alzando la espada mientras aferra a Juan por el cabello. El bautista, mientras, permanece arrodillado con las manos unidas en señal de oración, vestido con una túnica roja que destaca su presencia en la composición, además de suponer un claro símbolo de la Pasión de Cristo. En el lado derecho, ya saliéndose del cuadro, vemos a una figura que sostiene la bandeja en la que se ha de depositar la cabeza una vez cortada, la misma bandeja que alza Salomé en el primer plano. Esta forma de representar la historia, con dos escenas sucesivas pintadas simultáneamente, en distintos planos, es un recurso arcaizante, que proviene de la última Edad Media, pero que se mantiene aquí en favor de la claridad narrativa.
A nivel formal, esta obra basa directamente su composición en el lienzo del mismo título de Tiziano, una obra pintada hacia 1550 y conservada actualmente en el Museo del Prado.

Sin embargo, hay una clara diferencia a nivel compositivo: en la obra de Tiziano, la atención de la escena se centra en Salomé, quien recibe el fuerte foco de luz relegando a un segundo plano la bandeja con la cabeza del Bautista. Aquí, en cambio, el pintor crea dos focos de luz para iluminar los dos puntos con igual intensidad. Sin embargo, en ambas composiciones Salomé aparece en la misma posición, con las manos alzadas y girando la cabeza, haciendo partícipe del momento al espectador al dirigir su mirada hacia el exterior de la pintura. No obstante, la obra que aquí presentamos se muestra más cercana al manierismo en el tratamiento de la figura que la de Tiziano, más clasicista y corpórea, y además denota una iluminación más contrastada y claroscurista, más netamente barroca, derivada quizás de la influencia de Caravaggio o sus seguidores.

De hecho, se trata de una luz totalmente tenebrista: un foco de luz dirigido, artificial, que entra por el ángulo superior izquierdo del cuadro e incide directamente en los puntos más destacados de la composición, dejando el resto en penumbra. Por otro lado, el tratamiento de la figura se aleja del clasicismo y se muestra directamente heredero del manierismo, como ya hemos mencionado. Así, vemos una Salomé de piel perlada, trabajada en tonos fríos y totalmente anticlásicos. Sus proporciones no son ya las estilizadas y casi deformadas del pleno manierismo, pero en su tratamiento anatómico sigue predominando un dibujo riguroso y preciso. Esto es igualmente apreciable en el rostro de la cabeza del santo, minuciosamente detallada, casi como si se tratase de un retrato.
Salomé era una princesa, hija de Herodes Filipo y Herodías, e hijastra de Herodes Antipas, relacionada con la muerte de San Juan el Bautista en una historia narrada en el Nuevo Testamento (Mateo y Marcos). Herodías, esposa de Herodes Filipo, se casó de manera escandalosa con el hermanastro de éste, Herodes Antipas, lo que provocó una guerra, ya que Herodes Antipas había repudiado para ello a su anterior esposa, hija del monarca nabateo. La actitud del nuevo matrimonio fue muy criticada por el pueblo, ya que se consideró pecaminosa, y uno de los que más la denunciaron fue Juan el Bautista, por lo que fue apresado, aunque Herodes no se atrevió a ejecutarlo por miedo a la ira popular.

Según la tradición Salomé, mujer de gran belleza, bailó para su padrastro, y éste entusiasmado se ofreció a concederle el premio que ella deseara. Entonces la joven pidió, siguiendo las instrucciones de su madre, la cabeza del Bautista, que le fue entregada “en bandeja de plata”. Esta historia bíblica ha sido representada con frecuencia en la pintura, ya que ofrece la posibilidad de plasmar escenarios exóticos y mujeres semidesnudas sin abandonar el repertorio bíblico.

Importante bargueño con taquillón. España, siglo XVII.
Written by admin

Lote 33003291, bargueño con taquillón. España, siglo XVII.

Importante bargueño con taquillón. España, siglo XVII.

Importante bargueño con taquillón. España, siglo XVII.

Importante bargueño con taquillón. España, siglo XVII.
Madera de nogal con incrustaciones de hueso.
Medidas: 108 x 42 x 143 cm.

Bargueño de modelo salmantino, también llamado de columnillas, con muestra descubierta. En los laterales, desornamentados, vemos asas en arco con lenteja central y bisagras largas típicas de la época. Se alza sobre un taquillón dividido en dos registros, con dos grandes cajones cada uno. Este taquillón cuenta con asas similares en los laterales, como el escritorio, y está decorado con molduras talladas formando complejos diseños geométricos, tanto en el frente de los cajones como en los entrepaños y laterales.

Además, presenta aplicaciones de hueso, a juego con el escritorio, y placas de metal cincelado en el frente de cada cajón. Estas placas muestran un motivo de jarrón clásico, y funcionan como grandes escudos de cerradura. En la moldura exterior de los frentes de los cajones vemos los clavos de cabeza avenerada que se repiten también en el escritorio. Por lo demás, vemos una decoración más simple que la del mueble superior, como es corriente en este tipo de piezas, dado que el escritorio es en esta época el mueble de representación por excelencia, y el taquillón supone un mueble de soporte accesorio.
Este tipo de escritorio salmantino es típicamente español, normalmente desornamentado al exterior (cuando cuenta con tapa abatible) pero sin embargo de una gran riqueza en la muestra interior. Se caracterizan por una decoración a base de columnillas de hueso, torneadas y doradas, tal y como aquí vemos. Asimismo, las gavetas siguen diferentes modelos, que suelen ir mezclados: desde un diseño muy simple, sólo con molduras (que aquí no aparece), hasta un esquema arquitectónico que puede estar policromado o dorado al agua. En el caso de este bargueño vemos tres registros con diversas gavetas y dos puertas, siguiendo dos modelos distintos, uno para las puertas y otro para las gavetas, independientemente de su tamaño.

Puesto que se trata de un escritorio de muestra descubierta, cada gaveta y puerta cuenta con su cerradura independiente. Todas presentan en su frente las típicas columnillas de este modelo, de marfil tallado con fuste torso, y placas del mismo material cincelado a la plumilla. Las puertas siguen un esquema arquitectónico marcadamente barroco, con ménsulas, cornisas y frontón curvo partido además de las columnas. Las gavetas presentan tiradores en forma de venera, típicos de este modelo, y arquerías inspiradas por los diseños flamencos de Vredeman de Vries, una suerte de serliana con el arco central deprimido. El espacio situado bajo el arco presenta una fuerte compartimentación, a base de rectángulos enlazados, que nos indica que estamos ante un momento avanzado dentro del barroco.
Si bien este modelo existe desde la época de Felipe III, a principios de siglo, en este modelo vemos numerosos rasgos que nos indican una fecha más avanzada, una plena evolución del modelo. Así, el hecho de que las columnas sean torsas, al igual que la profusión de elementos decorativos y de dorado, nos indican un momento avanzado dentro del siglo XVII. Así, los motivos se multiplican, se combinan colores, materiales y texturas, y las gavetas se compartimentan con líneas diagonales (visibles en el cincelado de las placas de marfil), elementos que nos hablan ya de un barroco plenamente formado.

Códice del siglo XVI. Pergamino, contextos manuscritos e ilustraciones miniadas.
Written by admin

33005419, Códice del siglo XVI.

Códice del siglo XVI. Pergamino, contextos manuscritos e ilustraciones miniadas.

Códice del siglo XVI.
Pergamino, contextos manuscritos e ilustraciones miniadas.

Códice del siglo XVI.
Pergamino, contextos manuscritos e ilustraciones miniadas.
Encuadernación en pergamino.
Medidas: 31 x 21 x 3 cm.

Códice del siglo XVI formado por páginas de pergamino, dobladas formando cuadernillos y protegidas mediante una encuadernación también de pergamino.

Read More
RIERA, Toni (Barcelona, 1959). “Mujer con disco”, serie “A 33 R.P.M.”.
Written by admin

Lote 33005252, RIERA, Toni (Barcelona, 1959).

RIERA, Toni (Barcelona, 1959). “Mujer con disco”, serie “A 33 R.P.M.”.

RIERA, Toni (Barcelona, 1959).
“Mujer con disco”, serie “A 33 R.P.M.”.

Fotografía sobre lienzo.
Medidas: 163 x 114 cm.

El fotógrafo Toni Riera ha trabajado en publicidad, moda y reportajes por medio mundo, si bien prefiere desarrollar su actividad en Ibiza, donde llegó por primera vez en 1972. Desde entonces se convertirá en el fotógrafo más emblemático de la isla, de su vida diurna y nocturna.

Read More
MIR TRINXET, Joaquín (Barcelona, 1873 – 1940).
Written by admin

MIR TRINXET, Joaquín (Barcelona, 1873 – 1940). en Setdart.com

MIR TRINXET, Joaquín (Barcelona, 1873 – 1940).

MIR TRINXET, Joaquín (Barcelona, 1873 – 1940).

MIR TRINXET, Joaquín (Barcelona, 1873 – 1940).
“La alberca de Can Pau Segimon”, 1905-06.

Óleo sobre lienzo.
Firmado y dedicado “á T. Emilio Briangó / Joaquín Mir” en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 130,5 x 201 cm; 133 x 202,5 cm (marco).

Esta obra fue exhibida en la exposición “Joaquín Mir. Antológica 1973-1940”, celebrada en el CaixaForum de Barcelona en 2009.
“Sólo quiero que mis obras alegren el corazón e inunden de luz los ojos y el alma”. Así resumía Mir en 1928 su manifiesto como pintor. El color y la luz lo significaron todo para el pintor barcelonés, y con ellos construyó un lenguaje personal con el que creó una obra sorprendentemente moderna, basada siempre en una nueva visión de la naturaleza. En este lienzo, “La alberca de Can Pau Segimon”, Mir capta, gracias a su sensible percepción, la luz, la vegetación y el tono peculiar de un sitio muy determinado, un lugar cotidiano y cercano, cargado de una belleza que el pintor sabe matizar y enriquecer a través de la sabia habilidad en la obtención y mezcla de los colores, tanto como en su aplicación. De hecho, Mir fue un gran colorista que dominó tanto los tonos clásicos y luminosos como los matizados grises que suelen dotar a sus composiciones de un carácter totalmente personal a la par que enormemente naturalista.
Joaquín Mir estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona y en el taller del pintor Luis Graner. Su estilo recibió también la influencia de la Escuela de Olot, ciudad de origen de su padre. Pronto se sintió incómodo con la enseñanza oficial, anclada en una concepción de la pintura rrealista, por lo que en 1893 fundó junto con otros compañeros (Nonell, Canals, Pichot, Vallmitjana y Gual) la “Colla del Safrà”, para indagar en común en las iniciativas pictóricas de fin de siglo. El nombre les venía de los tonos azafranados y ocres que utilizaban en sus cuadros, con los que pretendían captar la luminosidad mediterránea y rechazar la frialdad de los grises y azules de los impresionistas franceses. No obstante, imitaron a los impresionistas en su gusto por la pintura al aire libre, captando allí los ambientes y tipos que veían. En 1896 llegaron a participar como colectivo en la III Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, a la que Mir presentó dos obras que nos dan una clara idea de los ideales del grupo: “La huerta del rector” y “El vendedor de naranjas”.

Asimismo, desde 1897 frecuentaba el ambiente artístico de “Els Quatre Gats”, donde se daban cita todos los artistas conocedores de las vanguardias europeas, lo que le sirvió para madurar en el estudio compositivo de paisajes con figuras en distintos planos de profundidad. De esta época son “Laderas de Montjuic” (1897) y “La catedral de los pobres” (1898), las dos obras maestras de su etapa juvenil. En estos años concurrió a las Exposiciones de Bellas Artes de Barcelona, en sus ediciones de 1894, 1896 y 1898. Ganador de una segunda medalla en la Exposición de Madrid de 1899, ese mismo año se traslada a la capital con el objetivo de opositar a la beca en Roma. Al no conseguirla, marcha con Santiago Rusiñol a Mallorca, en un viaje que supondrá un definitivo punto de inflexión en su carrera. Mir queda deslumbrado por el paisaje mallorquín, en concreto por el de Sa Calobra, que supuso para él una inagotable fuente de inspiración. El artista desplegará desde entonces toda una combinación de colores imposibles, fruto de su interpretación personal de la majestuosa naturaleza de la isla. Las pinceladas se alargaron y se convirtieron en manchas que casi hacían desaparecer los objetos y los referentes espaciales. En 1901 expone individualmente en la sala Parés de Barcelona el fruto de esta primera etapa mallorquina, y obtiene de nuevo segunda medalla en la Exposición Nacional. Tras un periodo de enfermedad que le obliga a trasladarse a Reus, obtiene en 1907 la primera medalla en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona. Desde entonces, instalado en Camp de Tarragona, no se moverá del género del paisaje, pero ahora serán los pueblos de los alrededores los protagonistas de su pintura. Pintará las casas, las iglesias, los huertos, la gente, los almendros floridos, los corrales…

Temas intrascendentes que cada vez se ajustan más a la realidad de la naturaleza, puesto que ya sólo querían reflejar su amor por su tierra y su búsqueda constante de los cambios de luz. Su estilo ya no será tan expresivo como el de Mallorca, aunque sí perdura el uso atrevido del color y de la mancha. Ya consolidado como figura destacada del panorama catalán, adquiere el definitivo reconocimiento a nivel nacional en 1917, cuando se le concede el Premio Nacional de Bellas Artes. Cuatro años después se casa y se instala definitivamente en Vilanova i la Geltrú. Sus éxitos se suceden, y en 1929 obtiene primera medalla en la Exposición Internacional de Barcelona. Al año siguiente gana la medalla de honor de la Exposición Nacional de Madrid, premio que perseguía desde 1922. Si bien fue un pintor principalmente autóctono, realizó muestras personales y colectivas en Washington, París, Pittsburg, Nueva York, Filadelfia, Ámsterdam, Buenos Aires y Venecia. Mir es hoy considerado como el más destacado representante del paisajismo postimpresionista español. Se conserva obra suya en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía de Madrid, entre muchos otros.

ÁLVAREZ DE ALGECIRAS Y JIMÉNEZ, Germán (Jerez de la Frontera, 1848 – 1912).
Written by admin

ÁLVAREZ DE ALGECIRAS Y JIMÉNEZ

ÁLVAREZ DE ALGECIRAS Y JIMÉNEZ, Germán (Jerez de la Frontera, 1848 – 1912).

ÁLVAREZ DE ALGECIRAS Y JIMÉNEZ, Germán (Jerez de la Frontera, 1848 – 1912).

ÁLVAREZ DE ALGECIRAS Y JIMÉNEZ, Germán (Jerez de la Frontera, 1848 – 1912).
“Santuario en el mar”.

Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 107,5 x 100 cm; 138 x 129 cm (marco).

Sobrino y heredero de Juan Álvarez Mendizábal, Ministro de Hacienda de la reina regente María Cristina, madre de Isabel II, Germán Álvarez de Algeciras fue una de las figuras más relevantes de la pintura española de costumbres de finales del siglo XIX y principios del XX. Estudió en Cádiz y Jerez, y más tarde amplió su formación en Roma entre 1871 y 1876. Durante la primera etapa de su carrera destacan especialmente los retratos familiares, los bodegones y las escenas de la vida cotidiana, obras que firmó con el nombre de Germán Álvarez.

Read More
1 13 14 15