La extraordinaria bodega de un coleccionista apasionado
La extraordinaria bodega de un coleccionista apasionado
Fruto de más de 40 años de coleccionismo, esta bodega que Setdart ofrece contiene caldos y licores de los más codiciados por los amantes del buen paladar.
Cualquiera que pase por delante de la casa de este industrial en una calle tranquila de un pueblecito de Badajoz, no puede imaginar la bodega que esconden sus muros. Apiladas desde el suelo hasta el techo, botellas de vino y licor, tesoros vinícolas únicos, han envejecido tranquilamente mientras pasaban las décadas.

Se trata de una colección personal que cuenta la historia de su coleccionista. Como buen apasionado, en un principio no compraba para invertir. Cada botella se compraba para disfrutarla con amigos y familia, según las propias palabras de este coleccionista. Pero llega el momento de racionalizar y permitir que otros compartan el placer que él ha obtenido amasando dicho tesoro.
Charlando con este hombre, curtido por la experiencia y su afición, concluye: “Todo el mundo puede convertirse en un gran aficionado al vino, empezando con vinos sencillos y desarrollando la capacidad de ver las diferencias de sabor y olor. Al final, todo es emoción. Llega ese momento en el que estás maduro para ello. Tus sentidos están abiertos y esto te permite conectar, discernir y evaluar”.
Vinos Españoles
Entre las joyas ibéricas que iluminan esta subasta, se alzan con majestuosidad los emblemáticos Vega Sicilia Único, cuyas añadas susurran historias de elegancia y longevidad, un tributo al tiempo y a la tierra que los vio nacer.

También está presente Ribera del Duero con varias botellas de Pingus, un vino que desafía los límites de la perfección, y el Priorat con L’Ermita, una obra maestra que cautiva por su complejidad y carácter único
De la tierra de Toro, la audacia se revela a través de Teso La Monja, una bodega que redefine la grandeza con vinos de intensidad inigualable. Y como no, no podía faltar la Rioja con grandes añadas de Gran Reserva de vinos como Castillo de Ygay, La Nieta o Viña El Pisón.
Vinos Franceses
Nuestro coleccionista también rindió homenaje a la elegancia y la sofisticación de los vinos franceses con una selección excepcional de añadas legendarias que han definido la excelencia enológica a lo largo de los siglos.
Desde la mítica región de Borgoña llega la majestuosidad de Romanée-Conti, en el que cada añada es un testimonio de la maestría enológica o el Échézeaux, un tesoro de la Côte de Nuits que deslumbra con su complejidad y elegancia.

Procedentes de Pomerol, varias botellas de Petrus se erigen como un tesoro vinícola que revelan la riqueza y carácter de esta denominación.
También de la región de Burdeos, presentamos una selección exclusiva de los grandes châteaux que han marcado la historia del vino: Château Lafite Rothschild, Château Mouton Rothschild, y Château Cheval Blanc, que representan la cima de la excelencia bordelaise, contando la historia de su terruño y la dedicación de generaciones de enólogos.
Los vinos de la Côte de Nuits también se hacen presentes con el inigualable Richebourg, y también son dignos de mención, Château Haut-Brion, Château Latour, y Château Palmer, llegados de las veneradas tierras de Pessac-Léognan y Margaux, vinos que revelan sus personalidades únicas en cada añada, llevando consigo la esencia misma de la tradición vinícola francesa.
También podemos ver el incondicional Château d’Yquem, un vino dulce de Sauternes que ha conquistado los paladares más exigentes.

Licores
Es inevitable destacar en esta colección una selección de botellas de licores excepcionales, verdaderas joyas para los paladares más refinados y para coleccionistas ávidos de experiencias inolvidables.
Entre las botellas más apreciadas de esta subasta, encontramos 25 cautivadoras expresiones del whisky The Macallan. Desde el Select Reserve 1946, una joya atemporal que rinde homenaje a la destilería, hasta el 25 Anniversary Malt, el Gran Reserva 18 años, el 30 años Blue Label, o el evocador Replica 1841, cada botella es un testimonio del refinamiento y la destreza que caracterizan a esta destilería legendaria.

De la destilería The Dalmore tenemos una obra maestra en forma de un whisky destilado en 1973, una creación que despierta los sentidos con sus capas de complejidad y sofisticación y De Ardberg Provenance a Bowmore 30 años, nos invita a explorar las sutilezas del tiempo y la maestría del arte del destilado.
No podemos pasar por alto la presencia imponente de dos excepcionales cognacs de la casa Hennessy, el Eclipse y el Paradis Imperial. Cada sorbo es una experiencia sensorial que trasciende el tiempo, una fusión de savoir-faire y la magia destilada en el corazón de la región de Cognac.
La tradición española en la destilería de licores también está presente en esta colección donde encontramos exquisitas creaciones de las Bodegas Rubio Millán como el Luis Felipe Gran Reserva, un brandy que encarna la maestría artesanal y la dedicación a la excelencia o el Luis Felipe 100 años, una síntesis de un siglo de destilación que revela capas de complejidad y carácter.

Desde la cuna del brandy, Jerez, presentamos dos tesoros más: el Conde de Garvey Solera Gran Reserva, un brandy que fusiona la tradición con la modernidad, y el Cardenal Mendoza Non Plus Ultra, una expresión máxima de la artesanía jerezana.
Champagnes
Los Champagnes son verdaderas joyas efervescentes que añaden un toque de exquisitez y celebración a esta colección.
Desde la casa Krug, el Clos du Mesnil 2000 deslumbra con su elegancia y complejidad, revelando la esencia de la prestigiosa región de Le Mesnil-sur-Oger. El Magnum de Ruinart L’Exclusive 2000 irradia sofisticación, destacando la destreza de esta histórica bodega que ha perfeccionado el arte de la burbujeante excelencia.

La presencia del Louis Roederer Cristal 1995 añade un toque de glamour a la subasta, recordándonos por qué este Champagne es la elección de los conocedores más exigentes. La Cuvée Dom Pérignon Millésime Vintage 1990, proveniente de la legendaria casa Moët & Chandon, captura la esencia de una añada excepcional con su elegancia atemporal, y no podemos pasar por alto el Salon Blanc de Blancs Le Mesnil 2002, un Champagne que representa la pureza y la perfección de las uvas Chardonnay de la región de Le Mesnil-sur-Oger.
Estas botellas, cuidadosamente seleccionadas, no solo son burbujas en una copa, sino testimonios efervescentes de la maestría y el arte que solo los grandes Champagnes pueden ofrecer.
¿Es usted el propietario de la próxima bodega que aparecerá en la subasta de vinos de Setdart?
En Setdart realizamos subasta de vinos periódicamente. Si desea vender su colección de vinos, en Setdart nuestros expertos le aconsejarán la mejor estrategia a seguir. Envíe un correo a tasaciones@setdart.com, un whatsapp al número 638 388 127 o llámenos al 932 46 32 41. Estamos a su servicio para conseguir la mejor rentabilidad.




























































































Empezamos por tres propuestas que tienen como eje central de su hilo conductor a las mujeres. Gala-Dalí de Carmen Domingo es un libro que nos relata la vida de Gala Éluard Dalí, mujer a la que, se retrata como instigadora y promotora directa de la obra del célebre maestro surrealista. El libro de Carmen Domingo nos permite aproximarnos al universo de una mujer adelantada a su tiempo, una mujer colocada por la historia como un personaje secundario a la sombra de su marido. Es el relato, en definitiva, de una mujer fuerte, decidida, admirada a la par que criticada por la sociedad de su época sin dejar de hacer hincapié en las obras del artista y, que nos permitirá, en muchas ocasiones formarnos una idea del contexto en el que fueron creadas. Además, el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) estrenará el 14 de julio una exposición dedicada a Gala dónde se explorará su papel como protagonista de las pinturas de Dalí y,a la vez, de artista en pleno derecho debido a la cooperación artística entre ambos.
La tercera novelase trata de La pasión de Artemisia de Susan Vreeland es un relato que nos aproxima a la biografía de la pintora caravaggista Artemisia Gentileschi. Artemisia fue la única descendencia que tuvo el pintor OrazioGentileschi y, él mismo, fue durante un tiempo el maestro de Artemisia. El libro nos narra la dura vida de la protagonista, su violación a manos de su segundo maestro AgostinoTassi y el duro juicio dónde ella fue la acusada y juzgada. En resumen, la historia nos cuenta la vida de la que fue la primera mujer admitida en la Academia de Bellas Artes.
Por último, en cuanto a novelas, vemos La tabla esmeralda de Carla Montero Manglano. Se trata una historia que se fundamenta en la búsqueda del cuadro El Astrólogo de Giorgione por parte de Ana, una historiadora del arte del Museo del Prado, y Konrad, el novio de la protagonista y coleccionista de arte. Simultáneamente, el libro nos trasladará al París de la ocupación alemana y a los espolios que se produjeron en el contexto del nazismo.
Como obra biográfica no podemos perdernos el libro Joan Miró. El nen que parlava amb els arbres (Joan Miró. El niño que hablaba con los árboles) del autor mallorquín Josep Massot presentado el pasado 27 de marzo. El libro nos acerca a las relaciones de Miró con otros artistas como Picasso, Picabia, Duchamp o Kandinski, la filosofía zen y los expresionistas abstractos. De esta forma logramos entender el recorrido de su obra artística hasta convertirlo en un artista total. Asimismo, incide en las relaciones sentimentales, en su vida durante la Guerra Civil y el franquismo centrándose especialmente en el período comprendido entre el 1893 y el 1947.







