Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Custodia de sol, finales del siglo XVI – principios del XVII.

35017192-(100)

Lote en subasta:

Custodia de sol, finales del siglo XVI – principios del XVII.
Plata, ca. 6500 gr.
Medidas: 78 x 28 x 28 cm.

 

Magnífica custodia de sol de hacia 1600, obra de un extraordinario platero, enteramente realizada en plata, con detalles en medio bulto, relieve de varias alturas y motivos cincelados y grabados.

La tipología de custodia de sol sustituye a la antigua custodia portátil de templete a principios del siglo XVII. Ambos modelos conviven desde finales del siglo XVI, cuando nace la de sol, y finalmente la de templete desaparecerá hacia 1630. La custodia de sol se extenderá pronto por todo el ámbito cristiano, y hasta el día de hoy será la más utilizada. Como la custodia de templete, la de sol parte de una base y una estructura de astil, pero el templo gótico superior queda sustituido por un cerco de rayos que enmarca la caja del viril. Este cerco, en su origen, combinaba rayos rectos, a menudo biselados, con otros sinuosos, llameantes. Con el tiempo, ya en el siglo XVIII, el modelo evolucionará hacia formas más ornamentales y originales. En este caso se alternan rayos rectos escalonados con otros sinuosos, compuestos por hojas de acanto rizadas, típicamente barrocas. El cerco de rayos, en general, sólo se interrumpe en la vertical. Así, aquí vemos sobre este eje, a modo de remate, una ornamentada cruz griega con brazos terminados en florones y crucero destacado con cuatro rayos, en torno a una roseta central. Cada uno de los brazos toma la forma de un cogollo de acanto que se abre hacia el extremo, con una venera central, dando lugar a un diseño de gran sentido ornamental, de nuevo típicamente barroco.

Respecto a la estructura de astil, en este ejemplo se muestra la compartimentación horizontal mediante molduras y cortes claros, un rasgo típicamente clásico y propio del barroco, que se combina con elementos en altorrelieve y bulto redondo, reminiscencias aún del gusto más fantasioso del periodo manierista. Así, en lugar de la tradicional estructura de astil con nudo central nos encontramos con una superposición de cuerpos diferentes en altura, de distinto tamaño y diseño, combinando notas barrocas y manieristas. La base está formada por un cuerpo escalonado con un perfil a base de entrantes y salientes, que evidencia ya el gusto por la repetición y el contraste del barroco. Sobre él se sitúa un cuerpo formado por hojas de acanto trabajadas con naturalismo y movimiento, de nuevo totalmente barrocas. Sobre este cuerpo vemos uno de mayor tamaño, que podría funcionar como nudo pese a estar situado más bajo de lo habitual en este tupo de estructura. Se trata de una forma de inspiración arquitectónica, que parte del estípite invertido para asemejarse a un balaústre por las suaves líneas curvas que determinan su perfil. En sus cuatro planos presenta entrelazos y tornapuntas lisas, en ligero relieve sobre un fondo de picado, un tipo de decoración totalmente manierista que, sin embargo, se conjuga con todo tipo de elementos en relieve ya netamente barrocos.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.