Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Joan CARDONA I LLADÓS (Barcelona, 1877 – 1957). “Jardín de Chopin, Valldemossa”.

34001466-(100)

Lote en subasta:

CARDONA I LLADÓS, Joan (Barcelona, 1877 – 1957).
“Jardín de Chopin, Valldemossa”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y dedicado en el ángulo inferior derecho. Firmado y titulado al dorso.
Medidas: 73 x 92 cm; 83 x 102 cm (marco).

 

 

En este lienzo Joan Cardona plasma un idílico rincón de la localidad mallorquina de Valldemossa, el jardín de Frédéric Chopin, quien se refugió en 1838 en Mallorca a consecuencia de su resentida salud. A través de este enclave Cardona refleja la luz de la isla, la exuberancia de sus colores, plasmando con delicada pincelada postimpresionista la vegetación viva, vibrante bajo la luz.

Formado en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja y en la Academia Baixeras en Barcelona, amplió sus estudios en París, ciudad donde se instalará durante varios años. En la capital francesa formó grupo con los mejores ilustradores de la época, como Cappiello, Sem, Steinlen y Roubille. Pintor y dibujante, desarrolló una importante actividad en el campo de la ilustración, colaborando con revistas españolas como “El Gato Negro” e “Hispania”, y en las francesas “Le Rire” y “Simplicissimus”. Destaca su colaboración con “Jugend”, la revista enseña del modernismo vienés, el Jugendstil.

En su época parisina Cardona alcanzó la fama internacional gracias a sus dibujos a pluma, caracterizados por la nitidez del trazo y los fuertes valores expresivos. Al contrario, en su pintura subordina la línea al color, de tonos cálidos en sus primeros años y gamas frías en su madurez. Sus pinturas, de una gran fuerza expresiva y densos empastes, definen el protagonismo de la mujer, que se perfila sobre fondos vibrantes casi abstractos, en un estilo que le acerca a Anglada Camarasa.

En 1897 es distinguido con un premio en el certamen organizado por la Academia Mariana de Lleida. Expuso en París en los salones de Otoño y de la Societé Nationale, obteniendo en ambas el título de “societaire”. Participó en las Exposiciones Internacionales de Bellas Artes de Barcelona en 1907 y 1929. Está representado en el Museo de Luxemburgo, en París.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.