Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

SANZ, Ricardo (San Sebastián, 1957). Lote 33003386

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

SANZ, Ricardo (San Sebastián, 1957).
“Flamencas al alba”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 130 x 162 cm; 160,5 x 192 cm (marco).

Ricardo Sanz es uno de los pintores contemporáneos de lenguaje figurativo de tradición realista más reconocidos. Su obra abarca diversas temáticas, desde el retrato (incluyendo algunos realizados a la familia real española) hasta el paisaje, pasando por todo tipo de temas de figura.
Es considerado un exponente del luminismo en la tradición de Sorolla, si bien su obra refleja también influencias de los maestros clásicos, así como de retratistas de renombre como John Singer Sargent. A lo largo de su carrera ha sido galardonado con importantes premios, como el Nacional de Cultura Viva, el de la Fundación Goya o la Medalla Paul Harris de la Fundación Rotary International.
Sanz procede de una familia estrechamente ligada al mundo del arte; su abuelo fue galerista, propietario de la sala La Perfecta, y amigo de destacados artistas de la época como Sorolla, Zuloaga o Vázquez Díaz. Inició su formación con José Camps a los catorce años, y seguidamente se licenció en Historia en la Universidad de Deusto y también estudió Historia del Arte. Posteriormente amplió su formación en París e Italia, teniendo como maestros a destacados pintores de la época. Finalmente fija su residencia en Madrid, donde vive y tiene su estudio desde 1980. Mantuvo siempre, no obstante, su vinculación con su San Sebastián natal, donde pasa largas temporadas.
Durante la década de los 80 su obra irá siendo cada vez más reconocida, especialmente entre destacados personajes del mundo de la cultura, la política y la aristocracia. De hecho, fue el primer pintor oficial de los Príncipes de Asturias. A día de hoy trabaja con las galerías Echeberria (Madrid y San Sebastián) y Sokoa (Madrid). El Ricardo Sanz de los ochenta y los noventa, el pintor que se instala en Madrid, se nutre de clásicos como Velázquez, Van Dyck o Rembrandt, además de la pintura del siglo XIX y la escuela española. Al mismo tiempo, conoce a los grandes pintores figurativos y retratistas del momento, como Félix Revello de Toro, Ricardo Macarrón, Joaquim Torrents Lladó o Vicente Maeso, lo que le sirvió para enriquecer su espíritu artístico y sus conocimientos al más alto nivel de la pintura figurativa.
Su paleta se hace más fuerte y colorista, y su obra madura con un aire moderno y renovador, con un lenguaje en el que se combinan composiciones exquisitas, muy pensadas, con una técnica depurada y un sensible dominio del color y de la luz. Imprime a sus obras una pincelada moderna y personal, que consigue reflejar con maestría los efectos lumínicos, que gozan de gran protagonismo en sus pinturas. En su faceta como retratista, Sanz demuestra intuición psicológica y una pincelada precisa y elegante que dota a su obra de una atmósfera de gran naturalidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.