Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Written by admin

Jaume PLENSA (Barcelona, 1955). “Wonderland”.

Jaume PLENSA

Lote en subasta:

PLENSA, Jaume (Barcelona, 1955).
“Wonderland”, 1994.
Escultura en hierro.
Medidas: 242 x 82 x 4 cm.

Esta obra es una de las treinta y ocho piezas creadas especialmente para la exposición “Jaume Plensa. Wonderland”, celebrada en 1994 en la galería Gamarra y Garrigues de Madrid. Según sus propias palabras, “Wonderland es el lugar donde se pierde la proporción, la medida. Es un símbolo del rito del pasaje. Otra forma de transformación era el rito del pasaje que llevaría a la puerta, como una cultura del tránsito”.

Jaume Plensa estudió en la Escuela de La Llotja y en la Superior de Bellas Artes de Sant Jordi, ambas en Barcelona. Destacó en la escultura, el dibujo y el grabado. Su obra tiene como eje central la relación del hombre con su entorno, cuestionando a menudo el papel del arte en la sociedad y la posición del artista. Actualmente reside en París, y recientemente ha sido distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Plensa inició su carrera trabajando el hierro forjado mezclado con poliéster. Entre 1983 y 1984 empezó a moldear el hierro con la técnica de la fundición, y desarrolló un concepto escultórico basado en elementos zoomorfos. Su obra evolucionó paulatinamente, llegando a ser considerado actualmente precursor del neoexpresionismo español.

En los noventa introdujo modificaciones en su obra tanto en lo material como en lo formal, y empezó a utilizar materias diversas como los desechos metálicos, el poliéster o las resinas. En estos años elaboró series de muros, puertas y construcciones arquitectónicas, buscando dotar al espacio de un absoluto protagonismo. Entre 1999 y 2003 Plensa se convirtió en uno de los pilares de la escenografía mundial, al reinterpretar junto a “La Fura dels Baus” cuatro óperas clásicas de Falla, Debussy, Berlioz y Mozart, y en solitario un montaje teatral contemporáneo, “La pareti della solitudine”, de Ben Jelloun. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo, entre las que destaca la retrospectiva celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el año 2000. En junio de 2008 inauguró en Londres, en la sede de la BBC, su obra “Breathing”, monumento dedicado a los periodistas muertos en el ejercicio de su profesión.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones, como la Medalla de los Caballeros de las Artes y las Letras en 1993, otorgada por el Ministerio de Cultura francés o el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997, de la Generalitat de Cataluña. Considerado uno de los máximos representantes del nuevo arte español de tendencia expresionista, su obra está presente en las mejores galerías y ferias de arte nacionales e internacionales, además de en los principales museos de Europa y estados Unidos, como el MOMA de Nueva York, el Kemper de Kansas, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Palazzo Forti en Verona, el MACBA o el Museo Reina Sofía de Madrid.

 

ACCEDE A LA SUBASTA

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.